• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Proponen analizar las cloacas para “anticipar curva de casos y reemplazar hisopados”

6 mayo, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Se amplían los testeos por el crecimiento de casos en Buenos Aires
“Un test rápido que da positivo no es pasaporte de inmunidad”

La falta de testeos fue un

cuestionamiento que se le hizo al Gobierno de Alberto Fernández en medio de la pandemia del coronavirus. Pero un especialista de microbiología ambiental propuso una particular medida que podría ser una variante para los testeos masivos, que significaría utilizar una enorme cantidad de recursos.

Por eso, el licenciado en química industrial Claudio Belloso, en diálogo con PERFIL, aseguró que, como el virus permanece en las heces, analizar las cloacas sería una herramienta rápida y económica para saber qué sectores de la población está infectado con COVID-19, sobre todo apuntando a los contagiados asintomáticos.

En ese sentido, propuso monitorear dos veces por semana los efluentes cloacales en distintos puntos de las ciudades para obtener datos significativos para confeccionar un análisis epidemiológico. Según Belloso, esto incluso serviría para anticipar la curva de casos positivos con 10, 15 o 20 días de anticipación. “Te da una tendencia de si el número de casos puede subir y bajar en los próximos días”, dijo.

La OMS ubica a la Argentina entre los últimos puestos del ranking mundial de testeos

“El análisis de virus en las cloacas no es rutinario, hay que tener experiencia. Se debería hacer imperiosamente en esta pandemia pero a nivel mundial, esto se lo dejó de lado. Con muy pocos análisis podés reemplazar a miles de hisopados y podés ir viendo lo que va a pasar en el futuro”, señaló en diálogo con PERFIL el especialista en contaminación ambiental que es director de Biogroup, un centro de investigación científico y tecnológico privado en el que analizan agua, suelo y aire y también todos los días realizan análisis de análisis de efluentes cloacales para distintos municipios y comunas.

Como se comprobó que en la materia fecal se puede analizar la presencia del coronavirus, el especialista propuso que estudiar las cloacas podría ser una herramienta para tener un mayor conocimiento de la cantidad de portadores sanos y si una ciudad o barrio está libre o no del virus.

“Se elimina el virus por la materia fecal, eso es para todos. Si agarrás una ciudad y ver los distintos barrios, sabemos donde van los caños y lo podemos estudiar. Una forma de conocer la circulación real del virus es a través de los efluentes cloacales”, afirmó en diálogo con este medio.

El experto aseguró que con analizar un caño dos o tres veces por semana durante 15 días se podría determinar si el virus está circulando. “Un muestro de 15 días y ahí se saca una conclusión. Si el virus está circulando, lo vamos a encontrar en las heces“, señaló.

China sorprende con nuevos datos sobre casos asintomáticos

“Hay muchas interacciones, un virus vive dentro de una célula. al virus lo vas a encontrar en una efluente cloacal con cierto tipos de condiciones. En una efluente con mucha carga orgánica va a durar mucho más tiempo. En la orina también se ha encontrado el virus. Lleva un procesamiento de la muestra, se puede hacer acá en Argentina para saber si hay portadores sanos y realizar un mapa con los puntos donde está el coronavirus y donde no. Además, con esto se podría reemplazar a mil, 2 mil o hasta 5 mil hisopados“.

En esa línea, informó que estudios similares se replicaron en Francia y Holanda. “En Francia prácticamente se replicó la curva en 15 días tal como lo había adelantado el análisis de los efluentes cloacales”.

“Se le ha dado mucha importancia a los infectólogos que lo han manejado de manera espectacular, pero también es un tema de contaminación ambiental”, concluyó Belloso en diálogo con este medio.

ED

Previous Post

Franja de Gaza: Israel bombardea puestos militares de Hamas en respuesta al lanzamiento de un cohete

Next Post

El exjuez Sergio Moro aseguró ante la Justicia que Bolsonaro “quería” la Policía de Río de Janeiro

Related Posts

Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Next Post

El exjuez Sergio Moro aseguró ante la Justicia que Bolsonaro "quería" la Policía de Río de Janeiro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In