• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ingresó al Congreso el DNU que desregula la economía y deroga múltiples leyes

5 enero, 2024
in Politica
Ingresó al Congreso el DNU que desregula la economía y deroga múltiples leyes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


El DNU que impulsa una profunda desregulación de la economía, propone un “plan de estabilización de shock”, deroga múltiples leyes y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas ingresó al Congreso de la Nación y fue girado a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que tiene 10 días hábiles para estudiarlo antes de habilitar el debate en el recinto de ambas Cámaras.

La iniciativa había sido anunciada el 20 de diciembre por el presidente Javier Milei por cadena nacional y publicado en la madrugada del día siguiente en el Boletín Oficial. Sin embargo, recién entró en vigencia el 29 de diciembre y fue ingresado por el Senado de la Nación.

De acuerdo con la Ley 26.122 de Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia, reformada en 2006, los DNU revisten carácter de ley desde su entrada en vigencia, a menos que ambas Cámaras del Congreso los rechacen en sesión plenaria.

El trámite en el Congreso

Desde este viernes, el Poder Legislativo tiene diez días hábiles para su tratamiento en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que está formada por ocho diputados y ocho senadores.

Foto archivo
Foto: archivo.

La vicepresidenta Victoria Villarruel ya publicó el Decreto Parlamentario para la designación de los ocho senadores que conforman la Comisión: el oficialista Juan Carlos Pagotto, el radical Víctor Zimmermann, Luis Juez de PRO, el macrista Juan Carlos Romero, el peronista disidente Carlos Espínola y los kirchneristas Mariano Recalde, Anabel Fernández Sagasti y María Teresa González.

En Diputados, en tanto, el presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, solicitó al titular de la Cámara baja, Martín Menem, la “urgente” conformación de la Comisión Bicameral.

“Requerimos la urgente conformación de la Comisión Bicameral para dar tratamiento al DNU 70/2023, tal como establece la Constitución Nacional, la ley N°26.122 y las resoluciones del cuerpo en la Sesión Preparatoria”, dijo el bloque de diputados de UxP en su cuenta de la red social X, donde se adjuntó la nota de Martínez a Menem.

El legislador peronista argumentó que, de acuerdo al artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional, “la composición de la referida comisión ‘deberá respetar la proporción de las representaciones políticas de cada Cámara'”.

Asimismo, agregó que, cumpliendo el mandato constitucional, “la ley 26.122 en su artículo 3 expresa que la comisión debe integrarse ‘respetando la proporción de las representaciones políticas'”.

De ese modo, en Diputados aún no fueron oficializados los nombres de los ocho integrantes, aunque existen divergencias entre Unión por la patria y la Libertad Avanza sobre el número de legisladores que le corresponde a cada espacio.

Desde la presidencia de la Cámara, que ejerce el libertario Martín Menem, entienden que a UxP le corresponden 3 lugares; a LLA, 2; al PRO, 1; a la UCR, 1 y a Hacemos Coalición Federal, 1.

Germn Martnez Foto Julin lvarez archivo
Germán Martínez. Foto: Julián Álvarez (archivo).

Así, integrarían la Bicameral los mileístas Oscar Zago y Lisandro Almirón, el macrista Hernán Lombardi, el radical Francisco Monti y Nicolás Massot por Hacemos Coalición Federal.

Como contrapartida, el jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, consideró que “corresponde que la Comisión Permanente de Trámite Legislativo se integre con cuatro diputados de Unión por la Patria, un diputado de La Libertad Avanza (LLA), un diputado del PRO, un diputado de la UCR-Unión Cívica Radical y un diputado por Hacemos Coalición Federal”.

En el mismo sentido, un grupo de diputados radicales realizó ayer un pedido similar para que “sin dilaciones al estudio y consideración del mismo, para la cual le está corriendo un plazo fatal que vencerá el día 18 de enero de 2024; ya que el día 19 de enero de 2024 está Cámara deberá abocarse indefectiblemente al tratamiento del DNU 70/2023 y sería conveniente hacerlo con dictamen emitido”

La Bicameral puede emitir dictamen a favor o en contra del DNU durante los próximos diez días. Si eso no ocurriera, la legislación establece que el Decreto está listo para ser debatido en ambas Cámaras del Congreso que pueden tratarlo simultáneamente.

De acuerdo con la Ley, si el DNU no es rechazado por el Senado y por Diputados, mantiene su vigencia.

No obstante, la justicia laboral ya comenzó a trabajar sobre la validez de partes del Decreto y ayer un juez del fuero Contencioso Administrativo Federal habilitó la tramitación por separado de cada presentación judicial que se haga contra la norma, mientras la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dictó una nueva medida cautelar que suspende la aplicación del capítulo laboral.

La decisión adoptada por la cámara del fuero laboral es la segunda cautelar concedida por ese tribunal: el miércoles había hecho lugar a un planteo de la CGT y ayer a uno de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA).

En tanto, en el fuero Contencioso Administrativo Federal, el juez Enrique Lavié Pico habilitó la feria para tratar, por separado, distintos amparos presentados contra la totalidad del DNU, lo que desarma el proceso colectivo en el cual el Gobierno de Javier Milei pretendía que confluyeran todos los cuestionamientos a esa medida.

El senador oficialista por Formosa, Francisco Paoltroni, cuestionó el accionar de la Justicia señalando que le resultaba “confuso” cómo “la Justicia considera no tratar un tema y que pase el tiempo que se les ocurra, y cómo tratar un tema de manera exprés, en 24 horas”.

“Me confunde porque, en el caso de Formosa, presentamos la inconstitucionalidad de la reelección indefinida. La Corte falló por Tucumán, por San Juan y no por Formosa. La justicia lenta no es justicia pero, de pronto, hay señores privilegiados que tienen justicia inmediata”, señaló en declaraciones a la prensa acreditada.

Desde la oposición, el diputado nacional por Unión por la Patria, Pablo Yedlin, remarcó ante la prensa en la Cámara baja que “el DNU está vigente” y que hay que “darlo de baja este mes”.

“A pesar de que hace poco que asumió el gobierno, no se puede recurrir a la prudencia. Tenemos que actuar porque muchas de las medidas expresadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia son catastróficas”, sentenció.

Fuente Telam

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

El gobierno ingresó por el Senado el polémico DNU 70/2023

Next Post

Ante el bloque de UP, el sector turístico dijo que el DNU y el paquete de leyes en la actividad es «un retroceso»

Related Posts

El exabrupto de un dirigente de La Libertad Avanza sobre la dictadura: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”
Politica

El exabrupto de un dirigente de La Libertad Avanza sobre la dictadura: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

17 julio, 2025
Después del fallo judicial, el Senado busca blindar Vialidad Nacional
Politica

Después del fallo judicial, el Senado busca blindar Vialidad Nacional

17 julio, 2025
Hartazgo ante la crueldad: trabajadores médicos, residentes, gremios y jubilados marcharon por la salud pública
Politica

Hartazgo ante la crueldad: trabajadores médicos, residentes, gremios y jubilados marcharon por la salud pública

17 julio, 2025
Fuerza Patria afina el lápiz de las listas de concejales de 135 municipios y deja para el viernes y el sábado las de legisladores
Politica

Fuerza Patria afina el lápiz de las listas de concejales de 135 municipios y deja para el viernes y el sábado las de legisladores

17 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Tranquilidad en el Gobierno: niegan turbulencia económica y definen candidaturas de LLA para “arrasar” en octubre
Politica

Tranquilidad en el Gobierno: niegan turbulencia económica y definen candidaturas de LLA para “arrasar” en octubre

17 julio, 2025
Next Post
Ante el bloque de UP, el sector turístico dijo que el DNU y el paquete de leyes en la actividad es «un retroceso»

Ante el bloque de UP, el sector turístico dijo que el DNU y el paquete de leyes en la actividad es «un retroceso»

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In