• Reporte 24
  • Fundeco
martes, mayo 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El FMI anunció que Argentina recibirá un desembolso de US$ 4.700 millones

10 enero, 2024
in Economia
El FMI anunció que Argentina recibirá un desembolso de US$ 4.700 millones
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Caputo: desembolso del FMI será para pagar vencimientos de diciembre, enero y abril

VER VIDEO

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que arribó a un acuerdo con el Gobierno argentino sobre la séptima revisión en el marco del acuerdo del Programa de Facilidades Extendidas (SAF), lo que le permitirá al país tener acceso a un desembolso de US$4.700 millones.

El entendimiento (staff level agreement) deberá ser aprobado en las próximas semanas por el Directorio Ejecutivo del organismo, y el desembolso será destinado “para pagar los vencimientos de capital correspondientes a diciembre, enero y abril”, detalló el ministro de Economía, Luis Caputo, en una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda, junto con el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

Santiago Bausili y Luis Caputo Foto Cris Sille
Santiago Bausili y Luis Caputo. Foto: Cris Sille.

A la par del anuncio realizado por el organismo multilateral, el Ministerio de Economía señaló que el equipo del FMI que visitó el país, encabezado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, observó que el programa original “se desvió gravemente de su rumbo: se incumplieron las metas de déficit fiscal primario y de deudas internas para finales de septiembre, y datos preliminares sugieren que las metas de fin de año se incumplieron incluso por un margen mayor”.

Foto Cris Sille
Foto: Cris Sille.

En ese contexto, “el presidente Javier Milei y su equipo económico actuaron de manera rápida y decisiva para desarrollar e implementar un sólido paquete de políticas con el objetivo de restaurar la estabilidad macroeconómica, demostrando total determinación para llevar el programa actual de vuelta al rumbo correcto”, dijeron los directivos del FMI.

El documento del Fondo proyectó que “a medida que se implementen las políticas y se reconstruya la credibilidad, debería iniciarse un proceso gradual de desinflación, acompañado de un fortalecimiento adicional en las reservas y una eventual recuperación en la producción, la demanda y los salarios reales”.

Caputo subrayó que el entendimiento alcanzado hoy “no es un acuerdo nuevo, sino que se ha reflotado el anterior”.

El ministro explicó que el desembolso que recibirá la Argentina será “para pagar los vencimientos de capital de diciembre”, y que para hacerlo tuvieron que “pedirle prestado a la CAF, los de enero y los de abril”.

Luis Caputo Foto Cris Sille
Luis Caputo. Foto: Cris Sille.

También restan pagar otros US$ 600 millones en febrero “pero esos son intereses y no entran en este acuerdo”, completó Caputo.

El titular del Palacio de Hacienda explicó que se desistió de encarar la discusión de un nuevo acuerdo con el FMI porque “llevaría más tiempo” y que lo urgente era “pagar lo que se debía, por lo que optamos por reflotar el anterior acuerdo”.

Caputo, no obstante, dejó en claro que el Fondo Monetario “está abierto a esa posibilidad (en referencia a la discusión de un nuevo acuerdo), pero dijo creer que “es hora de que el país resuelva sus problemas, que es la adicción al déficit fiscal”.

La meta de acumulación de reservas para 2024 es de US$10.000 millones

Por su parte, Bausili detalló que las nuevas metas acordadas con los técnicos del FMI prevén para este año “acumular reservas por US$ 10.000 millones y reducir el déficit fiscal al 0,9% del PBI”.

“El Fondo está cómodo con las medidas que hemos tomado”, completó Bausili.

Santiago Bausili Foto Cris Sille
Santiago Bausili. Foto: Cris Sille.

Al ser consultado si un rechazo por parte del Congreso del proyecto de ley ómnibus afectaría poder alcanzar las nuevas metas, Caputo dijo: “Como argentino quiero que la ley pase” la aprobación del Parlamento.

“Esas Bases (en refrencia al nombre del proyecto) nunca las debimos haber perdido y que desde que las hemos perdido, hemos pasado a ser un país pobre”, aseguró.

Tras lo cual advirtió que si la no es aprobada “extremaríamos los recursos para cumplir” con las metas de alcanzar un déficit fiscal del 0,9% y conseguir reservas por US$ 10.000 millones.

“Si la ley no pasa, las medidas van a ser mas duras”, enfatizó el ministro.

Caputo, tras recordar que el programa acordado con el FMI “implica no tomar más deuda”, reconoció que la semana pasada mantuvo un diálogo con bancos sobre la posibilidad de realizar un canje de bonos.

“Son conversaciones regulares que son lógicos tenerlas pero no hemos tomado ninguna decisión en concreto” sobre la posibilidad de llevar adelante un canje, finalizó el funcionario.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Murió un niño por la caída de un árbol en medio de un temporal que azotó a Formosa

Next Post

El cacerolazo cultural se replicó en plazas de todo el país

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post
El cacerolazo cultural se replicó en plazas de todo el país

El cacerolazo cultural se replicó en plazas de todo el país

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In