• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“Las pocas veces que se apostó a mejorar la producción, todo fue a mejor”

19 enero, 2024
in El Campo
“Las pocas veces que se apostó a mejorar la producción, todo fue a mejor”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Llaryora no dudó en afirmar al término de dicha reunión que “las entidades gremiales agropecuarias debemos mantenernos firmes en los conceptos que compartimos a la hora de aclarar lo que implica un aumento de la producción; las pocas veces que se han dado condiciones para mejorar la producción, todo mejora, mejoran las economías regionales y mejoran los pueblos del interior que es la vida importante de este país”, insiste como tantas veces Heraldo Moyetta en un intento más de que se comprenda desde el gobierno nacional lo pernicioso que sería para el aparato productivo de la Argentina volver a viejas recetas que tanto daño hacen. 

El momento de tomar decisiones orientadas a potenciar a los sectores productivos de la Argentina fue ayer, el reloj para el crecimiento viene descontando más que sumando oportunidad y, sin embargo, cuesta creer que, desde los gobiernos no se comprenda que además de plata, lo que falta en este país es tiempo, ya que está agotado, para posibilitar la recuperación de producción perdida. 

Un tambo que cierra difícilmente vuelva a abrir, un stock ganadero que pierde cabezas tarda añares en recuperarlas, si es que logra hacerlo. Pero las viejas recetas siguen apareciendo amenazantes como la decisión no sólo de mantener el cobro de derechos de exportación sino de hacerlo extensivo a las producciones que se encontraban fuera de esa afectación, tal como se establece a partir del artículo 200 de la conocida como Ley Ómnibus. 

Por eso hubo acuerdo con lo manifestado por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora en el encuentro que se desarrolló en el predio de la Rural de Río Cuarto, del que participaron además del ministro de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso, también Luis Macario (Unión Industrial de Córdoba), Vanesa Padullés (Coninagro Córdoba), José Luis Careggio y Agustín Pizzichini (Federación Agraria Argentina), Guillermo Vitelli y Sebastián Laborde (Sociedad Rural), Juan Manuel Obrvan (Coninagro), Patricio Kimulrray y Miguel Pusetto (Cartez), Ivana Cavigliazo (Cámara del Maní), Claudio Urquía (Presidente de la Fundación Maní) e integrantes de la Comisión Directiva de la entidad anfitriona. 

En la oportunidad, Llaryora anunció la decisión de su gobierno de mantener el diálogo con el gobierno nacional pero manifestando una postura clara contraria al cobro de retenciones: “La posición que hemos fijado es: conscientes de que estamos en una situación difícil en la Argentina, como gobierno provincial hemos decidido acompañar en la institucionalidad, de hecho, hemos acompañado al gobierno nacional desde el diálogo porque creo que hay que ayudar, pero también uno ayuda cuando permite que no se cometan errores. Y nosotros vamos a acompañar el tratamiento de la Ley artículo por artículo porque Argentina lo necesita, pero también Argentina necesita que se cuide al sector productivo de que no se cometan errores que ya se cometieron en el pasado”, aseguró el gobernador cordobés quien antes y al referirse al capítulo sobre retenciones que contiene la Ley mencionada, dijo: “La retención es un mal impuesto, en todo el mundo subsidian a la producción de la exportación, porque cuando uno exporta algo, exporta trabajo y es algo que, desde siempre nosotros tenemos una postura clara con los sectores productivos, de rechazar este tipo de iniciativas y especialmente en Córdoba donde nos viven afectando recursos que nos faltan a la comunidad”. 

Heraldo Moyetta, presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto

Luego de la conferencia de prensa brindada en el mismo predio por el gobernador Llaryora, Heraldo Moyetta en nombre de la Rural de Río Cuarto se manifestó conforme con lo expresado por el mandatario: “estamos conformes con la reunión, primero con el ministro y luego con el gobernador, vemos que el gobierno de Córdoba entiende que el camino no es el aumento de las retenciones, sí, sabemos de la gravedad por la que atraviesa el país y del esfuerzo que hacemos todos los ciudadanos, y estamos dispuestos a hacerlo pero no a costa de disminuir la producción, ojalá el gobierno nacional entienda que hay que sentarse a buscar otra alternativa”, dijo Moyetta y aprovechó para reiterar lo urgente si reactivar económicamente al país es lo que se pretende: “es urgente la previsibilidad, saber cuales van a ser las reglas de acá en más y que no estén cambiando permanentemente el rumbo; pero que también esas reglas no condicionen a las producciones y por supuesto que no lleven al cierre de establecimientos, o a la inviabilidad a algunas producciones, ya que eso va en contra del trabajo y de sumar mano de obra genuina, y en suma del crecimiento de nuestro país”, fue taxativo el presidente de la Rural de Río Cuarto.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

La llegada de Lionel Messi a El Salvador causó furor y fue recibido por una multitud

Next Post

La Cámara Argentina del Maní avaló la postura cordobesa contra las retenciones

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
La Cámara Argentina del Maní avaló la postura cordobesa contra las retenciones

La Cámara Argentina del Maní avaló la postura cordobesa contra las retenciones

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In