• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La actividad económica bajó 0,9% en noviembre y acumuló una merma de 1,3% en once meses

23 enero, 2024
in Economia
La actividad económica bajó 0,9% en noviembre y acumuló una merma de 1,3% en once meses
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El nivel de la actividad económica bajó 0,9% interanual en noviembre pasado, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica registró en noviembre una baja del 1,4% en relación a octubre, con lo que el acumulado de 2023 para los once primeros meses reflejó una merma del 1,3%.

Por sectores, las bajas interanuales más significativas se anotaron en Pesca, con un retroceso de 28%; seguido por Industria, -4,8%; Intermediación financiera, -3,8%; Distribución de electricidad, gas y agua, -2,5%; Comercio mayorista y minorista, -0,8%.

Por el contrario, anotaron subas del 6,7% en Exportación de minas y canteras, impulsada por la extracción de litio; 3,6% en Agricultura y Ganadería, luego de que en noviembre del 2022 se sintiera con fuerza la sequía; 3,8% en hoteles y restaurantes; 2,4% en Enseñanza; 2,3% en Servicios de salud; y 1,4% en Actividades inmobiliarias, entre otras.

Para los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas (REM) del Mercado del Banco Central estimaron que el Producto Bruto Interno (PBI) cayó 1,4% interanual en noviembre.

Para el año en curso los analistas del REM proyectaron una baja del 2,6% mientras que para 2025, el conjunto de los participantes estimó un crecimiento promedio de 2,3%.

El 10 de diciembre pasado, cuando Javier Milei asumió como Presidente de la Nación y brindó un discurso en las escalinatas del Congreso, advirtió que en 2024 se produciría una “estanflación”, tras lo cual remarcó que esto “no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos 12 años. Recordemos que en los últimos 12 años el PBI per cápita ha caído 15%”.

Los datos de actividad de diciembre, los últimos que quedan para informar para el Indec en lo que respecta al EMAE, no son muy alentadores, tomando como base de esto que en el último mes de 2023 la inflación fue del 25,5%.

La pesca fue uno de los sectores que ms cayeron
La pesca fue uno de los sectores que más cayeron

En este marco, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, (CAME) las ventas minoristas cayeron 13,7% en términos interanuales.

La misma CAME estimó que la actividad de la industria pymes bajó 26,9% en diciembre, frente al mismo mes de 2022.

En el sector de la construcción, donde la suba de precios alcanzó al 30,1%, según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), las ventas tuvieron su peor diciembre en cuatro años, al retroceder 12,9% respecto del mismo mes de 2022, lo que el sector define como una señal de que se ingresa a un período de recesión.

El próximo informe técnico del EMAE con la estimación preliminar de diciembre y de todo 2023 se difundirá el jueves 22 de febrero, en base al cronograma de difusión previsto por el Indec.

Desde el sector privado, la Fundación Mediterránea estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) cerrará 2023 con una contracción en torno al 2% como consecuencia, principalmente, del impacto que tuvo la histórica sequía en la producción del sector agroindustrial.

A pesar del mal resultado de la economía a nivel general, la Fundación Mediterránea destacó que “si se excluye al sector agropecuario, la actividad terminaría creciendo casi 1% en este año”.

Al respecto, desde la Fundación sostuvieron que “sorprende esta última cifra, en un contexto de inflación creciente y de alta incertidumbre. A favor jugó un dólar oficial que, en promedio, se rezagó con respecto a la inflación, lo cual implicó una cierta mejora en el poder adquisitivo de la población”.

Y agregaron que “también estuvo el plan platita en el periodo electoral, con mayor gasto público y reducción de impuestos”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Detuvieron en un colectivo al sospechoso del doble crimen de Rosario

Next Post

Día Mundial del Moebius, la enfermedad neurológica que afecta la capacidad de sonreír

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Día Mundial del Moebius, la enfermedad neurológica que afecta la capacidad de sonreír

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In