• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Rodrigo Zarazaga, referente de la ONG SeamosUno: “No hay salvación de unos sin los otros”

4 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) y referente de la ONG SeamosUno, el sacerdote jesuita Rodrigo Zarazaga, aseguró que los pobladores del conurbano

bonaerense “no quieren estallar ni quieren la violencia” sino que tienen “miedo como todos” frente al coronavirus, y sostuvo que la pandemia muestra que “todos estamos en la misma construcción colectiva y no hay salvación de unos sin los otros”.

En una entrevista con Télam, Zarazaga habló de lo que puede representar el avance del coronavius en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, donde se concentra más de la mitad de los pobres del país, y sostuvo que todos “tenemos que ayudar para que la conducta -en esos lugares- no esté conducida por la desesperación”.

De 48 años, doctor en Ciencias Políticas, licenciado en Filosofía y Teología, Zarazaga es fundador de la Escuela de Liderazgo Político del CIAS -que forma a jóvenes de todo el arco partidario-; autor de varios libros, entre ellos “La pobreza de un país rico”; trabaja en villas y es habitual fuente de consulta de la dirigencia.

Zarazaga integra SeamosUno, una iniciativa que busca entregar 1 millón de cajas con alimentos y productos de higiene a familias en situación de vulnerabilidad, junto a Cáritas, el Banco de Alimentos, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina, el Consejo de Pastores Evangelistas de CABA y la Asociación Mutual Israelita Argentina.

todos los argentinos en un momento como este tenemos que frenar antes del abismo y cuidarnos unos a otros”

Rodrigo Zarazaga

– Télam: ¿Cómo nace SeamosUno?.
– Zarazaga: Entre los pastores, los curas y organizaciones como Cáritas y el Banco de Alimentos, compartíamos la preocupación de que estábamos viendo la angustia del que se tiene que quedar en su casa y no puede salir a ser vendedor ambulante, peluquera, carpintero y empieza a agotar los alimentos que tiene en la casa y no tiene cómo adquirir y hacerse de alimentos. Veníamos testimoniando eso y ahí se hizo eco el sector privado, que tiene capacidad de logística, auditoría, de convocar actores que pueden aportar fondos. Nos unió eso: el que se queda en su casa también nos está cuidando, porque evita que la pandemia crezca, que el virus se distribuya. Nosotros también tenemos que cuidarlo. Tal vez esta crisis, en eso, sea una oportunidad para la Argentina. La pandemia nos obliga a meternos a todos en el mismo barco y entender que tenemos que cuidarnos unos a otros.

– T: ¿Cuál es el objetivo de la iniciativa?.
– Z: Nuestro primer objetivo es en los próximos días llegar a los primeros 100 mil hogares. La idea es llegar a un total de 4 millones de argentinos con 1 millón de cajas de alimentos y productos de higiene que ayuden a la necesidad urgente.

– T: ¿La creación de SeamosUno muestra que no alcanza con los aportes del Estado y sectores que colaboran con los más necesitados?
– Z: Sin duda el país tiene un problema estructural, que es previo a esta pandemia, pero sobre este problema estructural pega esta pandemia y deja emergencias en una forma generalizada en una gran cantidad de hogares, con lo cual creo es responsabilidad de todos cuidarnos y no permitir llegar al abismo. No dejemos que las familias caigan en la desesperación del que no tiene alimentos para alimentar a sus hijos. Creo que el Estado es, obviamente, el que tiene el rol fundamental, pero esta iniciativa busca ayudar porque entiende que todos los argentinos en un momento como este tenemos que frenar antes del abismo y cuidarnos unos a otros. No dejar que familias estén guiadas en su accionar por la desesperación del no tener para alimentar a sus hijos.

– T: ¿Cómo observa el conurbano en el marco de esta pandemia?
– Z: Entre Capital y especialmente el conurbano hay más de 1.300 villas y asentamientos, tenemos un problema estructural que espero que el día después de esta pandemia, porque esta pandemia pasará, nos acordemos que hay un problema de desigualdad estructural que tenemos que atender. Esta pandemia lo deja muy al descubierto. Los argentinos tenemos que hacernos responsables y encontrarle una salida. Muchos lugares del conurbano no tienen servicios básicos, no llega agua potable, con lo que se dificulta mucho los cuidados. De todos modos, no hay que caer en el alarmismo de decir que en el conurbano nadie cumple la cuarentena, que el conurbano está por estallar. No, la gente no quiere estallar, el común de la gente no quiere la violencia y quiere cuidarse, tiene miedo como tenemos todos. Tenemos que ayudar todos para que la conducta no esté conducida por la desesperación.

– T: ¿Cómo cree que quedarán los niveles de pobreza después de la pandemia?
– Z: En todo esto hay gran incertidumbre. El Indec estaba señalando para fin de 2019 un 35 por ciento. Es de esperar que este parate que nos impone la cuarentena, con la que nos cuidamos todos, va a aumentar esos niveles de pobreza.También es una ocasión para que entendamos que los argentinos no nos podemos salvar individualmente. Si algo demuestra esta tragedia es que estamos todos en el mismo barco, y que si no nos hacemos cargo de los más vulnerables, de los niveles de desigualdad, no tenemos destino. La pandemia nos muestra que estamos todos en la misma construcción colectiva, que no hay salvación de unos sin los otros.

– T: ¿Hay un dilema entre salud y economía en el contexto de la cuarentena por la pandemia?.
– Z: Siempre hay que elegir por la vida, por la salud. Obviamente hay una tensión que es de muy difícil resolución por la incertidumbre. Cada argentino dice que la prioridad es cuidar la vida y habrá que ir viendo como lo otro tampoco se convierta en una tragedia.

– T: ¿Qué les dijo el presidente Alberto Fernández en la reunión que mantuvieron los referentes de SeamosUno el lunes pasado en Olivos?
– Z: Agradeció la iniciativa. Se emocionó al final porque le dimos una bendición entre los distintos credos, los pastores, los judíos, los católicos. Se mostró muy emocionado. Recalcó en todo momento, que me parece muy importante, la importancia de que nos hagamos cargo unos de otros, que no hay salvación individual. Particularmente comparto ese mensaje del Presidente.

Previous Post

“En los próximos días” empezará el reparto de las primeras 100 mil cajas de asistencia

Next Post

Coronavirus en Argentina: Reclaman al Gobierno hacer más testeos antes de flexibilizar la cuarentena

Related Posts

El impacto electoral del coimasgate a siete días de la batalla bonaerense
Politica

El impacto electoral del coimasgate a siete días de la batalla bonaerense

30 agosto, 2025
La Justicia ordenó a Luis Caputo informar sobre el acuerdo con el FMI
Politica

La Justicia ordenó a Luis Caputo informar sobre el acuerdo con el FMI

30 agosto, 2025
Florencia Carignano sabe que el 3% va para Karina, video
Argentina

Florencia Carignano sabe que el 3% va para Karina, video

30 agosto, 2025
El Gobierno designará a Miguel Romero como nuevo presidente del INTI
Politica

El Gobierno designará a Miguel Romero como nuevo presidente del INTI

29 agosto, 2025
Las universidades anunciaron una nueva marcha federal si Javier Milei veta la ley de Financiamiento
Politica

Las universidades anunciaron una nueva marcha federal si Javier Milei veta la ley de Financiamiento

29 agosto, 2025
Kicillof: “El 7 de septiembre hay que convertir el enojo en un voto contra Milei”
Politica

Kicillof: “El 7 de septiembre hay que convertir el enojo en un voto contra Milei”

29 agosto, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: Reclaman al Gobierno hacer más testeos antes de flexibilizar la cuarentena

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In