• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Viernes de protesta en 500 puntos de todo el país en reclamo por alimentos para los comedores populares

22 febrero, 2024
in Informacion General
Viernes de protesta en 500 puntos de todo el país en reclamo por alimentos para los comedores populares
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Pettovello, Pettovello que amargada se te ve, entregá los alimentos, los pibes quieren comer”, cantan -durante la mañana del jueves- al menos 100 referentas y referentes de diversos movimientos sociales frente al Obelisco, en la capital porteña. El cantito interpela a la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y hace referencia a un reclamo que sostienen las organizaciones desde el inicio de la gestión actual: la falta de entrega de mercadería de Nación a los comedores.

Los que cantan vienen desde diferentes puntos del conurbano y de la ciudad de Buenos Aires, sobre todo de los barrios más vulnerables. Pertenecen a diferentes organizaciones como UTEP, FeNaT-CTAA, Libres del Sur, Frente Popular Darío Santillán, Frente de Organizaciones en Lucha, Frente de Lucha Piquetero, entre otros. Arman, en el centro de la plazoleta, una mesa larga con ollas vacías y dicen que el plan de lucha comienza hoy, que el diálogo no parece interesarle a los gobernantes, que están ahí en representación de más de 140 mil trabajadoras socio-comunitarias que cocinan para más de 10 millones de personas en 44 mil comedores y merenderos del país, con alacenas vacías y sin salarios.

“El problema del hambre no es de unos pocos”

Mecha Martínez, militante del MTR, explica las razones del plan de lucha anunciado por las organizaciones sociales. Este viernes, cinco millones de personas realizarán 500 puntos de protesta con cortes de ruta. pic.twitter.com/hBz19faQdo

— Tiempo Argentino (@tiempoarg) February 22, 2024

El anuncio es contundente: este viernes se realizarán acciones de protesta, cortes de rutas, accesos y avenidas principales de 500 puntos de diferentes ciudades del país en reclamo por alimentos para los comedores. Uno de los puntos de encuentro en Capital Federal será, otra vez, el Ministerio de Capital Humano (Av. 9 de Julio y Juncal), a las 10 de la mañana.

No hay comida en la heladera ni nada en la mochila

“Ni un solo kilo de alimentos fue entregado por el Estado nacional desde que asumió la nueva gestión de gobierno”, se escucha por los parlantes en el Obelisco mientras se lee el documento de los movimientos sociales en la conferencia de prensa. También se arrojan otros datos para quien quiera escucharlos: más del 60 % de índice de pobreza, una inflación superior al 20 % en el mes de enero, licuación generalizada del poder adquisitivo “y 6 millones de personas pobres nuevas, y el gobierno se desentiende de su responsabilidad, no vamos a tolerar la falta de respeto y el maltrato, la crueldad a la que Pettovello pretende someternos”, reza el documento.

“Estamos anunciando un plan de lucha por no ser escuchados a tiempo, le decimos a la ministra Pettovello que en distintas oportunidades hemos pedido mesas de trabajo y de diálogo para poder resolver el problema de nuestros comedores, donde aumenta la cantidad de comensales y no tenemos respuesta” afirma a Mecha Rodríguez, referente  de CUBa MTR. Rodríguez denuncia que cuando asumió la gestión de Javier Milei, ya había mercadería comprada para navidad y se decidió dejarla en galpones, sin entregar. “Cuando decidieron hacerlo, se la dieron a los gerentes de la pobreza como son los evangelistas y las iglesias dejando afuera a una gran cantidad de comedores y merenderos populares que hace más de 20 años que lo recibíamos por la gran crisis que tiene la Argentina con la desocupación”, manifiesta.

La referenta resaltó que la situación de grave crisis afecta a barrios populares completos, donde el hambre y falta de recursos va a impactar incluso en el comienzo de las clases “porque no va a haber alumnos, no tienen cuadernos, mochilas, no hay comida en la heladera ni nada en la mochila”, asegura.

“En los barrios el nivel de hambre se está amplificando, está afectando mucho a los pibes, hay 44 mil comedores sin alimentos secos que eran garantizados por Nación y no hay ninguna línea de financiamiento de Pettovello que haya garantizado la entrega de alimentos en tiempo y forma”, asegura Juan Ignacio, referente de la Coordinadora por el Cambio Social. El referente resalta, además, que el programa Potenciar Trabajo es parte del salario de las cocineras comunitarias no alcanza para paliar la crisis. “Es un complemento precarios para nuestras compañeras que además tienen otro trabajo para poder vivir”, expresa.

El comedor se llena cada vez más

Viviana Rodríguez tiene un comedor en su propia casa en el barrio 31 de Retiro. Cuenta que decidió acompañar la conferencia de prensa y la medida de fuerza del viernes porque no les llega mercadería de Nación desde hace 3 o 4 meses y que el comedor cada vez tiene más gente. “Se está llenando mucho, vienen los jubilados, la gente que tiene trabajo en blanco incluso, los chicos están por empezar la escuela y no tienen los útiles, el Potenciar no alcanza para una familia, por eso estamos tratando de que la señora Pettovello nos atienda”, dice a Tiempo.

En el espacio que gestiona junto a sus compañeras dan clases de apoyo, salud y género. La profunda crisis económica también ha cambiado el paisaje de su barrio. “Hay un montón de gente, familias con niños, que se quedó en la calle porque no puede pagar el alquiler, incluso en nuestro barrio que antes era lo más económico para alquilar habitaciones, ahora es imposible y si quieren entrar al parador no pueden porque no da abasto”, asegura.

“Le pedimos humanidad a la Ministra de Capital Humano”

“Imagínense tener que ir a un comedor porque no tenés ingresos o no llegás con el laburo y ahora ni siquiera el comedor te puede asistir, la desesperación de tener que ir a revolver la basura o caminar 15, 20 o 30 cuadras para conseguir un comedor que todavía tenga un poco de alimento”, dice Laura, referente de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la  Economía Popular (UTEP). Laura señala que la situación es desesperante y de suma urgencia. “La pobreza sigue creciendo, los salarios bajando y los comedores populares de todas las organizaciones, hasta de la iglesia están afectados. Le pedimos humanidad a la Ministra de Capital Humano”, concluye.

Puntos de encuentro confirmados

Con la consigna “Basta de ajuste a los comedores comunitarios, basta de ajuste a los trabajadores de la economía popular, ningún pibe sin un plato de comida”, se confirmaron los siguientes puntos de encuentro para las medidas de fuerza en el Área Metropolitana de Buenos Aires:

– Avenida 9 de Julio y Juncal (Ministerio de Capital Humano)

– La Plata bajada de la autopista

– Cruce de Varela

– Triangulo de Bernal

– Ruta 3 y camino de Cintura

– Lemos

– Plaza Oeste

– Rotonda Lavallol

– Ruta 4 y Ruta 8

– 197 y Panamericana

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

El estado de Florida, a un paso de prohibir las redes sociales para menores de 16 años

Next Post

El Garrahan implementa por primera vez la terapia asistida con perros

Related Posts

Más autonomía y menos estrés familiar: cómo usan los adolescentes Uber Teens en Argentina
Argentina

Más autonomía y menos estrés familiar: cómo usan los adolescentes Uber Teens en Argentina

17 mayo, 2025
De aceite a biodiesel: la estrategia sustentable de Arcos Dorados
Argentina

De aceite a biodiesel: la estrategia sustentable de Arcos Dorados

17 mayo, 2025
Día Mundial del Reciclaje: la economía circular marca el camino hacia un futuro sostenible
Informacion General

Día Mundial del Reciclaje: la economía circular marca el camino hacia un futuro sostenible

17 mayo, 2025
Alerta roja por tormentas en varios municipios de Buenos Aires
Informacion General

Alerta roja por tormentas en varios municipios de Buenos Aires

16 mayo, 2025
Los 8 pueblos argentinos elegidos para competir por ser los mejores del mundo
Informacion General

Los 8 pueblos argentinos elegidos para competir por ser los mejores del mundo

16 mayo, 2025
Volvieron a operar a Pablo Grillo a más de dos meses de la represión: «Seguimos pa´ adelante»
Informacion General

Volvieron a operar a Pablo Grillo a más de dos meses de la represión: «Seguimos pa´ adelante»

15 mayo, 2025
Next Post

El Garrahan implementa por primera vez la terapia asistida con perros

Busca Notas por fecha

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In