La Academia Nacional de Economía lanzó el estudio “Impactos del Cptpp y el ingreso de nuevos miembros China y Uruguay”, que aborda las particularidades del también llamado Acuerdo Transpacífico y el impacto que puede tener para la economía nacional. El vicecanciller Nicolás Albertoni destacó que la solicitud de ingreso “fue una de las señales más proactivas y significativas” en cuanto inserción nacional por parte del gobierno; mientras que el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, señaló que el objetivo es generar “mejores condiciones” de integración.
La inserción internacional y la apertura hacia nuevos mercados es uno de los pilares de reformas sobre los cuales se erigió el gobierno presidido por Luis Lacalle Pou aunque, a poco menos de un año de que éste llegue a su fin, son pocos los resultados concretos que se lograron en la materia. De todos modos, la actual administración sigue haciendo hincapié en la importancia de alcanzar nuevos acuerdos comerciales con otros países y bloques, ya sea de forma regional o bilateral; y continúa avanzando, al menos discursivamente, en ese rumbo.
En esa línea, y a más de un año de haber solicitado formalmente el ingreso al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (Cptpp), la Academia Nacional de Economía, a través de Pharos, lanzó el estudio que analiza el impacto de sumarse a este grupo económico internacional. La apertura de la presentación estuvo a cargo del canciller Paganini, que señaló que “en América Latina normalmente tenemos una visión bastante miope de los beneficios del comercio”, y “no siempre entendemos el verdadero alcance del concepto de inserción internacional”.
Para el jerarca, el objetivo que persigue Uruguay en materia de relaciones internacionales es mejorar la producción de riqueza del país, acceder a “mejores mercados” y generar “mejores condiciones” de integración”.
En ese sentido, también el vicecanciller Albertoni se refirió al Cptpp, y señaló que la solicitud de ingreso “fue una de las señales más proactivas y significativas de nuestro país en materia de inserción internacional. No solo por el país, sino también por las características del acuerdo”.
“Hay una convicción política, desde el momento en que presentamos la solicitud de adhesión, de que el país entiende que técnica y políticamente está en condiciones de hacerlo”, señaló.
Asimismo, Albertoni resaltó el apoyo que tiene el país por parte de Nueva Zelanda y Australia; aunque reconoció que la consulta sobre si Uruguay negociaría en conjunto con el Mercosur o si lo haría bilateralmente siempre estuvo presente en las rondas de negociación que, hasta el momento, fueron siete.
El impacto de ingresar al acuerdo
El estudio realizado por la Academia Nacional de Economía, a cargo de los autores Marcel Vaillant, Pedro Moncarz, Flavia Rovira y Sebastián Villano, señala como una particularidad del Cptpp la “multilateralización del regionalismo”, en tanto tiene como función reunir y “anidar” en un único acuerdo un conjunto de acuerdos previos que “armonizan las reglas”.
Para medir el impacto que supone para Uruguay el ingreso al Acuerdo Transpacífico, se plantearon distintos escenarios que suponen, por un lado, la asociación solo de China al Cptpp —que también está en lista de espera—, la asociación solo del país, y finamente la asociación de ambas naciones en conjunto.
“En el análisis, el escenario con China es clave y estar fuera de los acuerdos genera una pérdida para Uruguay. En todo sentido, de los cambios que estamos hablando, son cambios significativos, pero no son cambios como para decir que resolvimos al país”, explicó Vaillant.
Según Moncarz, el “plus” de tener un acuerdo como el Cptpp frente a no tenerlo es del 28% de impacto directo para el país. “La apertura y el beneficio de Uruguay, tanto como comprador como vendedor, es una de las más importantes y por lo tanto es donde más shocks trae. Uruguay, dentro de los integrantes, culmina en el cuarto lugar en términos de bienestar, tras Vietnam, Malasia y Singapur”, concluyó el economista.
Fuente Ambito