• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno eliminó el Fondo de Incentivo Docente y CTERA pide ayuda a legisladores para restituirlo

31 marzo, 2024
in Politica
El Gobierno eliminó el Fondo de Incentivo Docente y CTERA pide ayuda a legisladores para restituirlo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como lo había anticipado por medio de sus funcionarios, el Gobierno nacional eliminó, a través del Decreto 280/2024, el Fondo Nacional de Incentivo Docente, en una medida que impacta en el bolsillo de los trabajadores docentes, en las arcas de los gobiernos provinciales que contaban con esos recursos para abonar una parte de los salarios del sector, y también en las tensas negociaciones entre la Casa Rosada y los gobernadores en torno al “Pacto del 25 de Mayo” y la posibilidad de reflotar una “nueva” Ley Ómnibus.

Uno de los primeros en percatarse de esta eliminación presupuestaria fue el actual director del Instituto Consenso Federal y ex diputado, Alejandro “Topo” Rodríguez quien en las redes sociales marcó este sábado que el recorte consta, exactamente, en la página 181 del Anexo I del Decreto 280/2024, donde se eliminaron los más de 270.000 millones de pesos del FONID.

“Después de 25 años de vigencia ininterrumpida, el Presidente Javier Milei eliminó formalmente el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). En la página 181 del Anexo I, correspondiente al DNU 280/2024, se eliminan los 276.262 millones de pesos que, en el Presupuesto de 2023 prorrogado para este año, se asignaban a las provincias como un financiamiento parcial para sostener el trabajo de maestros y profesores” señaló Rodríguez en X, con una captura de la planilla del extenso decreto publicado esta semana.

El exdiputado señaló el golpe que significa este recorte para los trabajadores de la educación y las administraciones provinciales. “El FONID, que se inició en diciembre de 1998, aportaba un monto adicional al salario docente en todas las provincias, representando en promedio aproximadamente un 10% del salario de bolsillo para más de 1,6 millones de trabajadores de la educación en el sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el nivel terciario no universitario”.

“La medida adoptada por Milei no fue anunciada públicamente por el Gobierno en estas horas, pero provocará estragos en todas las provincias. Se trata de las mismas provincias que han sido convocadas a suscribir el Pacto de Mayo, en un acto que encabezará el Presidente liberal libertario, el 25 de mayo en Córdoba”, marcó Rodríguez.

MILEI ELIMINÓ DEFINITIVAMENTE EL FONDO DE INCENTIVO DOCENTE (FONID). LO HIZO POR DNU

Después de 25 años de vigencia ininterrumpida, el Presidente @JMilei eliminó formalmente el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

La decisión se oficializó mediante un Decreto de… pic.twitter.com/jweJeUivAM

— TOPO Rodríguez (@TOPOarg) March 29, 2024

Pedido de ayuda

Este sábado, CTERA difundió un duro comunicado en el cual rechazó “enérgicamente” este nuevo recorte y pidió a los legisladores nacionales que convoquen a una sesión especial para buscar revertir la situación.
“En las reuniones paritarias, no solamente los sindicatos docentes nacionales reclamaron el pago adeudado del FONID 2023/2024, si no que también los ministros de educación provinciales exigieron su continuidad”, planteó.

“Varias provincias ya han judicializado el tema del FONID. Desde CTERA le pedimos a las Diputadas y los Diputados, a las Senadoras y Senadores Nacionales, que se trate en una sesión especial el restablecimiento del FONID. Actualmente existen nueve proyectos presentados de distintos bloques con respecto a esta demanda”, recordó la Confederación, que también reclama judicialmente al Gobierno que garantice los FONID correspondientes a 2023 y 2024. La demanda quedó radicada ante el Juzgado Nacional de 1ra. Instancia del Trabajo Nro. 8 de Capital Federal.

Según CTERA, la quita del FONID significa una rebaja de “entre el 10% y el 20%” del salario docente. Por ahora, la Confederación continúa “en estado de alerta” y adelantó que “arbitrará las acciones necesarias” para buscar el restablecimiento de este fondo.

Mientras tanto, las negociaciones del Gobierno con los gobernadores continúan. Habrá que ver cómo toman los mandatarios provinciales esta medida y cómo impactan en las negociaciones legislativas donde la Casa Rosada busca reflotar una “renovada” ley Ómnibus.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Gobierno ralentiza actividad legislativa y ya proyecta el Congreso de 2025

Next Post

Huachipato y Estudiantes se miden por la fecha 1 del grupo C

Related Posts

Carlos Presti asumirá en Defensa sin soltar su jerarquía: qué dice la ley que regula al personal militar
Politica

Carlos Presti asumirá en Defensa sin soltar su jerarquía: qué dice la ley que regula al personal militar

25 noviembre, 2025
Javier Milei se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar
Politica

Javier Milei se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar

25 noviembre, 2025
La persistencia de la injusticia en el Chaco: territorio, desigualdad y resistencia
Argentina

La persistencia de la injusticia en el Chaco: territorio, desigualdad y resistencia

25 noviembre, 2025
Legado Bullrich: tras haber absorbido al Servicio Penitenciario, récord de denuncias por violencia y torturas
Politica

Legado Bullrich: tras haber absorbido al Servicio Penitenciario, récord de denuncias por violencia y torturas

25 noviembre, 2025
Julio Martínez, exministro de Defensa de Mauricio Macri, avaló la designación de Carlos Presti pero pidió su “pase a retiro”
Politica

Julio Martínez, exministro de Defensa de Mauricio Macri, avaló la designación de Carlos Presti pero pidió su “pase a retiro”

25 noviembre, 2025
La confianza en el gobierno de Javier Milei saltó 17,5% en noviembre tras la victoria electoral
Politica

La confianza en el gobierno de Javier Milei saltó 17,5% en noviembre tras la victoria electoral

24 noviembre, 2025
Next Post
Huachipato y Estudiantes se miden por la fecha 1 del grupo C

Huachipato y Estudiantes se miden por la fecha 1 del grupo C

Busca Notas por fecha

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In