• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La cuarentena se extiende dos semanas, pero abrirán 1.060 industrias y estudian liberar algunos comercios

7 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Vuelve la foto transversal. Alberto Fernández anunciará, escoltado por Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof​, la extensión de la cuarentena hasta el

24 de mayo, pero con dos aperturas esenciales: volverán a funcionar 1.060 industrias y se retomará, con restricciones, la actividad en algunos sectores del comercio en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

La postal triple se prepara para este viernes en la Quinta de Olivos, al anochecer, y, a diferencia de anuncios anteriores, no estará precedido por una teleconferencia masiva: el miércoles, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro iniciaron una ronda de charlas con los gobernadores para mapear la situación en las provincias.

El Presidente estuvo al frente de dos bilaterales: una, a media mañana, con Rodríguez Larreta y otra, a media tarde, con Kicillof. De ambas, en Olivos, participó Cafiero, que queda a cargo de sistematizar, firma mediante, las nuevas flexibilizaciones.

No es un dato antojadizo que el Presidente ponga el foco en AMBA: primero porque es, estadísticamente, la zona roja del COVID-19, que concentra el 65% de los casos y donde la curva de contagios, aún controlada, se mantiene en alza.

Mirá también

Cuarentena por coronavirus: qué comercios habilitará a abrir la Ciudad para "revivir la economía de los barrios"
Mirá también

Cuarentena por coronavirus: qué comercios habilitará a abrir la Ciudad para “revivir la economía de los barrios”

Segundo, porque Larreta y Kicillof expresan una diferencia de criterios sobre qué hacer con los comercios en esa zona compartida entre las dos jurisdicciones, que en términos del ataque a la pandemia funciona como un bloque casi indivisible. El jefe de Gobierno quiere autorizar la venta a la calle mientras el gobernador se muestra cauto sobre esa decisión y se enfoca en la cuestión productiva.

El DNU que Fernández firmará el fin de semana modificará el artículo referido a las excepciones en aglomerados de más de 500 mil habitantes para permitir que se retome la actividad industrial en más de diez sectores, un universo que incluye 1.060 plantas que emplean a unos 200 mil trabajadores en todo el país.

El grueso se concentra en el Gran Buenos Aires, Córdoba y Rosario, aunque hay oficinas logísticas y comerciales en CABA que también retomarán la actividad. Se trata de empresas que pidieron ser exceptuadas y que, tras un análisis de riesgos sanitarios, el gobierno decidió autorizar.

Ese paquete de aperturas Incluye, en la primera etapa, automotrices, indumentarias, calzado y cuero, caucho, plásticos y químicos, papeleras y, entre otros, tabacaleras.

La lista de 1.060 empresas, con su ubicación y la cantidad de empleados, está en la mesa de Fernández y será incluída en las excepciones que luego deberán contar con el OK de cada provincia. No parece, dicen en Gobierno, un problema: la mayoría de los gobernadores pidió reactivar los sectores que se liberarán.

El gobierno nacional se reserva, de todos modos, el “superpoder” para anular esas aperturas en caso que se complique la situación epidemiológica.

Mirá también

Coronavirus en la Argentina: en la Ciudad dicen ahora que "hay chances" de que comiencen las salidas recreativas
Mirá también

Coronavirus en la Argentina: en la Ciudad dicen ahora que “hay chances” de que comiencen las salidas recreativas

¿Por qué industrias sí y comercios no?. El interrogante cruzó las varias charlas que tuvieron funcionarios nacionales con gobernadores y Rodríguez Larreta. La diferencia, a priori, parece substancial: la industria supone un número específico de involucrados -la cantidad de empleados- que se trasladan en horarios establecidos y que, en muchos casos, pueden evitar el transporte público. En cambio, la cuenta del comercio, además de los empleados, incluye forzosamente la circulación de los clientes, cuyo número es difícil de determinar.

Fernández pivoteó entre el planteo de Rodríguez Larreta, que pidió una apertura controlada de la venta al público en comercios de algunos sectores, que no incluyen la venta de ropa y zapatos, y el de Kicillof, que sostiene que la apertura indiscriminada de los locales puede disparar la circulación de gente.

El gobernador bonaerense advierte sobre la saturación del transporte público, que hasta ahora se mantiene en menos de un cuarto de lo que era antes de la suspensión de clases, pero sobre todo teme que la circulación interjurisdiccional -entre la Ciudad y el Conurbano- opere como un mecanismo de expansión del virus.

“Las industrias pueden acomodar horarios y turnos, y sobre todo pueden manejar los traslados de manera grupal o individual. El comercio es imposible de predecir: en un local trabajan 3 personas pero no se puede saber cuántos clientes van a ir”, detalla una fuente del Gobierno.

Kicillof repasó este jueves, a media mañana, el panorama epidemiológico de la provincia y confirmó la tendencia de que el COVID-19 se concentra en el Gran Buenos Aires, a la vez que se aplanó en el interior. Dos ejemplos: en La Plata se cumplieron 5 días sin casos nuevos y en Mar del Plata van más de 20 días sin confirmaciones.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández

  • Axel Kicillof

  • Horacio Rodríguez Larreta

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Guita, el “artista del carisma” que estafó en cinco provincias

Next Post

El recuerdo de Evita: aquel intento para que Banfield le ganara a Racing

Related Posts

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado
Argentina

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado

16 mayo, 2025
Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Next Post

El recuerdo de Evita: aquel intento para que Banfield le ganara a Racing

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In