• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Hallan restos fósiles de un perezoso gigante de 700.000 años de antigüedad en San Pedro

8 mayo, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Restos fósiles de un perezoso gigante de 700.000 años de antigüedad, de más de cuatro metros de longitud y cuatro toneladas de peso que se asemeja a un linaje que vivió

hace 3 millones de años, fueron hallados en la localidad bonaerense de San Pedro, se informó hoy.

El director del Museo de San Pedro, José Luis Aguilar, manifestó que “desde hace dos años venimos encontrando restos de un perezoso gigante bastante misterioso, es un animal que reúne características bastante particulares”, dijo, según la Agencia CTyS-UNLaM (Universidad Nacional de La Matanza).

Este megamamífero que solo estaba adaptado a la llanura pampeana “comparte características con el género Pyramiodontherium que habitó durante el Plioceno, hace unos tres millones de años, pero también posee ciertas características de Megaterio (perezoso de gran tamaño), que es un género que habitó durante el Lujanense, hace unos 140.000 años”, describió Aguilar.

Descubren restos de un perezoso gigante de más de 700 mil años de antiguedad en San Pedro. /Museo de San Pedro/

Descubren restos de un perezoso gigante de más de 700 mil años de antiguedad en San Pedro. /Museo de San Pedro/

Respecto de estas semejanzas con especímenes de otras instancias temporales, el investigador Luciano Brambilla del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Rosario (CEI-UNR) explicó que “es posible que estemos ante el descubrimiento de una especie de “eslabón perdido” en la línea evolutiva de los Megatéridos, grupo al que pertenecieron estos grandes animales”.

Los Piramiodonterios -animal con dientes en forma de pirámide- fueron un género de grandes mamíferos que habitaron la prehistoria de nuestro país hasta fines del Plioceno (2,5 millones de años), momento en el que desaparecen del registro fósil.

Hay restos en Jujuy, Catamarca, La Rioja, Chubut y Entre Ríos.

Mirá también

La "bestia loca": descubren el fósil de un extraño mamífero que vivió hace 66 millones de años
Mirá también

La “bestia loca”: descubren el fósil de un extraño mamífero que vivió hace 66 millones de años

“Los fémures de los dos ejemplares hallados en San Pedro nos cuentan de la existencia de un animal que vivió en un período de tiempo del que sabemos bastante poco sobre la evolución de estos grandes perezosos”, indicó Brambilla.

El investigador añadió que “es un animal que parece haber vivido cercanamente en el tiempo con el Megaterio, pero cuyas características son más parecidas al Piramiodonterio que habitó hace tres millones de años”.

Una vez que se concluya el estudio de estos dos ejemplares hallados, es posible que se determine que este “eslabón perdido” representa una nueva especie dentro de la familia de los perezosos gigantes que habitó América del Sur hasta hace unos 10.000 años.

Mirá también

Un extraño dinosaurio podría haber nadado en los ríos de África
Mirá también

Un extraño dinosaurio podría haber nadado en los ríos de África

El primero de los fémures fue hallado en 2018 por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro.

En enero de 2020, en la misma cantera y en el mismo sedimento, conformado por el barro consolidado de un antiguo pantano, apareció el fémur de un segundo ejemplar del mismo género.

Mirá también

El desierto del Sahara fue el lugar más peligroso en la historia de la Tierra
Mirá también

El desierto del Sahara fue el lugar más peligroso en la historia de la Tierra

Julio Simonini, miembro del grupo conservacionista del Museo Paleontológico de San Pedro, contó que “para extraer a este perezoso gigante, hubo que hacer un enyesado previo, para poder levantarlo con una máquina retroexcavadora” y que “posteriormente se lo llevó al Museo y se iniciaron las tareas de limpieza”.

Fuente: Télam

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • San Pedro

  • Paleontología

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Uno por uno, los municipios bonarenses con más y menos infectados de coronavirus

Next Post

José León Suárez: hallan a dos hombres asesinados a golpes en una casa

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

José León Suárez: hallan a dos hombres asesinados a golpes en una casa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In