
Convocado por el Instituto Hoover de la casa de estudios estadounidense, el jefe de Estado dio una charla de 50 minutos en la que se explayó sobre los temas principales de su último libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”. Allí, entre otras cosas, destacó el trabajo de su ministro de Economía, Luis Caputo, de quien dijo que hizo “el ajuste más grande de la historia de la humanidad”.
A la salida del evento, Milei, reconocido por ser un acérrimo defensor de la doctrina belicista del Gobierno de Israel en la disputa territorial con Palestina, fue increpado por un grupo de manifestantes propalestina. “Milei, fascista, no queremos tu visita”, le gritaron al mandatario argentino, cuando se aprestaba para abandonar el terreno de la universidad.
El tenso cruce de Javier Milei con manifestantes en EEUU
Los tres manifestantes, que se hicieron presentes en el lugar ante la presencia de Milei, sostenían una pancarta detrás del vallado que los separaba de los ingresantes al acto. El Presidente, al oír su nombre vinculado a la acusación de “fascista”, desvió su camino y se acercó a rebatir el calificativo.
En un primer momento, Milei discutió el sentido del término debido a que su origen se remonta al movimiento totalitario vinculado al dictador italiano Benito Mussolini, una ideología opuesta a su mirada liberal libertaria, según explicó. “El fascismo es usted”, le respondió una de las activistas, ante lo que el economista le dijo: “En lugar de criticar, ¿por qué no me escuchás?”.
Posteriormente, viendo que detrás del vallado continuaban gritando “Milei, fascista, no queremos tu visita”, el jefe de Estado respondió en otros términos. “Andá a estudiar, así no decís burradas”, le dijo a una de las manifestantes.
El entredicho no quedó allí sino que ambos continuaron: mientras del otro lado de la valla repetían la consigna, el mandatario retomó su retórica habitual contra el socialismo e intentó relacionarlo con el fascismo: “Los fascistas son los socialistas, y los liberales somos opositores a eso”. Y finalizó: “Dejen de defender asesinos”.
Protestas universitarias en EEUU contra la guerra de Israel en Palestina
En las últimas semanas, los campus universitarios de Estados Unidos se han visto copados por protestas contra la guerra en Gaza. Los estudiantes han aprovechado los discursos de graduación en universidades como Harvard, Duke y Yale para protestar por las acciones de Biden.
Cabe recordar que el 7 de octubre pasado, el grupo terrorista Hamas llevó adelante una ofensiva inédita en territorio de Israel que dejó más de mil muertos. Desde entonces, el gobierno israelí inició un ataque contra terreno palestino que ya causó más de 30 mil muertos y un desastre humanitario debido a la huída de millones de personas atrapadas en la Franja de Gaza.
En ese lapso, el gobierno de Joe Biden defendió la ofensiva militar de Israel y autorizó el envío de armamento a ese país, decisiones que por momentos fueron acompañadas con tímidos reclamos de índole humanitarios.
Dua Lipa denunció un “genocidio” en Gaza
Pese al silencio de los estados, la guerra en Gaza y el reciente ataque israel a la ciudad de Rafah generó una dura condena de una parte de la comunidad internacional. La cantante pop británico-albanesa Dua Lipa denunció este miércoles la ofensiva de Israel en Gaza como un “genocidio” y llamó en Instagram a sus 88 millones de seguidores a “mostrar solidaridad” con los habitantes del territorio palestino.
“Quemar niños vivos nunca puede justificarse. El mundo entero se está movilizando para detener el genocidio” en Gaza, escribió el martes por la noche la cantante, de 28 años, y compatió en una historia de Instagram con el hashtag “#AllEyesOnRafah” (Todos los ojos en Gaza), que se convirtió en tendencia en las redes sociales.
El actor estadounidense Pedro Pascal y la modelo Bella Hadid también publicaron mensajes de apoyo a Gaza en la campaña “Todos los ojos en Rafah” lanzada por usuarios de Instagram.
Fuente Ambito