El Centro de Investigaciones Económicas prevé que el IPC quede por encima a partir de julio del año que viene.

La inflación interanual continuará transitando dentro del rango meta del 3% al 6% establecido por el Banco Central del Uruguay (BCU) al menos hasta mediados de 2025, de acuerdo a lo que prevé el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve).
En su último informe de inflación, la institución académica espera que en 2024 el Uruguay tenga una inflación acumulada del 5,3%, y que esta se mantenga dentro del rango meta hasta julio del 2025, cuando saltaría a 6,1%, para finalmente cerrar ese año en 6,4%.
El pasado mes de abril, el Índice de Precios del Consumo (IPC) aumentó un 0,63%, en línea con la proyección de Cinve, la cual había sido de un 0,6%. A nivel anual, la variación se situó en el 3,8%.
Para el corriente mes, el Cinve estima que la inflación será de un 0,3%, y que a nivel interanual pase a ser del 4,1%, por debajo de la línea media del rango meta. No obstante, el informe remarca que “se mantienen los riesgos, tanto al alzo como a la baja en las proyecciones”, puesto que “la volatilidad climática, exacerbada por el cambio climático, puede deparar sorpresas en rubros tales como alimentos frescos”.
El BCU proyecta una inflación del 5,6% para el final del Horizonte de Política Monetaria
El BCU proyectó que la inflación será del 5,6% para el final del Horizonte de Política Monetaria (HPM), aunque el promedio de expectativas a dos años se ubicó por encima del rango meta.
De acuerdo al último informe “Evolución y expectativas de precios en Uruguay” elaborado por el órgano estatal para mayo, el promedio de las expectativas inflacionarias de los agentes económicos locales se ubicó en 6,33% para los próximos dos años.
En el desglose, los analistas económicos esperan una inflación del 6% para mayo de 2026, es decir, una corrección al alza del 0,20% con respecto al registro mensual previo. Por su parte, los en los mercados financieros la actualización de las previsiones fue de un 0,05% en este nuevo relevo, para llegar a otro promedio del 6%.
Entre las empresas, las estimaciones se mantuvieron estables con respecto al último informe, y esperan que dentro de 2 años la inflación acumulada sea del 7%, un 1% por encima de lo esperado por los analistas y el mercado, y un 1,4% por arriba de lo proyectado por el propio BCU.
Fuente Ambito