• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Yo te nombro, libertad

8 junio, 2024
in Informacion General
Yo te nombro, libertad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Me recuerdo con ternura a mí mismo en los inicios tratando de dilucidar la frase «No hay que confundir la libertad de prensa con la libertad de empresa». La había escuchado varias veces en boca de periodistas, de empresarios de medios y de funcionarios y políticos. ¿Qué es lo que no debíamos confundir? Tardé un tiempo en darme cuenta que el poder no quería voces altisonantes, distantes de las suyas y que no le gustaban desafíos o insolencias. Como si dijera, ambas libertades me pertenecen. La inquietud permanece porque, pese a que el dicho integra el catálogo de lugares comunes superados por usos y costumbres (a la par de «La libertad de uno termina cuando comienza la libertad del otro» o «No hay que confundir libertad con libertinaje»), en cualquier momento retorna en boca de alguien interesado en que la pelota continúe en el campo de la empresa. En la Argentina la libertad de expresión exhibe heridas lejanas, aunque no pasadas ni, mucho menos, olvidadas, por la violencia omitida durante la dictadura y, más cercanas, por el momento del periodismo, devastado por la precarización y la polarización.

La libertad de prensa, y de imprenta, tiene tantos años como la Patria, hasta que ingresó con derechos propios en la Constitución Nacional de 1853 en su artículo 14. Desde la siempre bien ponderada Gazeta de Buenos Ayres, de Mariano Moreno y compañía, escribas y ciudadanos lucharon por pensar sin cerrojos y poner en marcha herramientas que permitan pensar y faciliten caminos de realización y, de paso, fortalezcan el sistema democrático. La libertad de expresión no es otra cosa que un promedio entre los intereses políticos y las realidades sociales; entre las ambiciones de las empresas y las necesidades de los trabajadores; entre la conciencia personal y la ética profesional. ¿Imaginan lo que puede ser ese promedio en el país de Bukele? En ese lugar y en cualquier otro en situación similar, el promedio desciende hasta casi su extinción, si partes significativas de su población padece hambre, desigualdad, desocupación, restricciones de diversa índole y los intereses individuales, pasan de mezquinos a autoritarios y terminan superando a los colectivos. La consecuencia es algo que ocurre hoy en nuestro país: contamos con una libertad de expresión de baja calidad e intensidad.  Sobrevuela la impresión que podemos decir de todo (incluso cualquier cosa) pero en cada ocasión que el grito se vuelve medular o peligroso aparece la decisión de silenciarlo.

Partiendo de la paradoja de que una cárcel de Uruguay, tan temida como poblada durante la dictadura, lleve el nombre de Libertad (desde 2018 hay allí un memorial) Mario Benedetti convocó en poesías, canciones y ficciones a esa palabra a la que, con razón calificó, como enorme. Ahora que entre nosotros la libertad no es pareja para todos viene al pelo una sutil pregunta que se hizo el autor de La Tregua: «¿Por qué a los mismos que les encanta la palabra libertad los asusta tanto la palabra liberación?».

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

La nueva función para mostrar anuncios que está probando Instagram y que puede ser un dolor de cabeza

Next Post

Escándalo del caso Astesiano: el excustodio reveló pedido de Fossati sobre Lacalle Pou

Related Posts

«Se me parte la cabeza»: por qué explotan los casos de migraña
Informacion General

«Se me parte la cabeza»: por qué explotan los casos de migraña

10 mayo, 2025
«Lo viejo funciona»: cada vez hay más radioaficionados en la Argentina
Informacion General

«Lo viejo funciona»: cada vez hay más radioaficionados en la Argentina

10 mayo, 2025
Día Mundial de los Medios de Comunicación, para «reflexionar sobre el rol y la ética del periodismo»
Informacion General

Día Mundial de los Medios de Comunicación, para «reflexionar sobre el rol y la ética del periodismo»

10 mayo, 2025
Una mirada desde el exterior posada sobre un accidente de la democracia argentina: “Milei es grotesco y aterrador”
Informacion General

Una mirada desde el exterior posada sobre un accidente de la democracia argentina: “Milei es grotesco y aterrador”

10 mayo, 2025
Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»
Informacion General

Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»

9 mayo, 2025
Marcela Velurtas: «Se buscan golpes de efecto, no pensar y reflexionar»
Informacion General

Marcela Velurtas: «Se buscan golpes de efecto, no pensar y reflexionar»

8 mayo, 2025
Next Post
Escándalo del caso Astesiano: el excustodio reveló pedido de Fossati sobre Lacalle Pou

Escándalo del caso Astesiano: el excustodio reveló pedido de Fossati sobre Lacalle Pou

Busca Notas por fecha

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In