• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, octubre 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: cómo es el plan de Sergio Berni para trasladar a 900 presos de comisarías a contenedores

8 mayo, 2020
in Policiales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Antes de la llegada del coronavirus, el gobierno bonaerense impulsó un plan para trasladar 900 presos alojados en celdas policiales, a “contenedores” o cárceles modulares. Ahora, con la emergencia sanitaria por el

virus importado de China, aún no se sabe cuándo se pondrá en marcha pero hay algunas precisiones sobre cómo es el plan.

El primer “complejo modular” se instaló en González Catán, a un lado de la Unidad Penitenciaria N 43, para ubicar los primeros 348 detenidos que permanecen en comisarías del municipio de La Matanza. El equipamiento ahora está vacío. El programa quedó inconcluso porque faltaba el aval de los organismos de derechos humanos y del Ministerio de Justicia provincial.

Es una propuesta que promovió el ministro de Seguridad, Sergio Berni, y que comprende la construcción de 13 “Alcaidías Móviles” que se ubicarían en predios que pertenecen al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Debían ser controlados y administrados por agentes de esa fuerza que se encarga del manejo de las prisiones provinciales.

El plan prevé la instalación de 13 alcaidías móviles. Cada contenedor tiene espacio para 12 presos.

El plan prevé la instalación de 13 alcaidías móviles. Cada contenedor tiene espacio para 12 presos.

Cárceles y seccionales son dos sistemas saturados y desbordados de personas privadas de la libertad: el SPB con poco más de 24 mil plazas, aproximadamente 49 mil condenados y procesados ​​por la Justicia. Y las más de 400 comisarías que dependen de Seguridad, con 1.700 camastros en sus calabozos, tienen que atender a 4.160 prisioneros, según el último dato oficial del ministerio. “Los policías están para custodiar a los vecinos y no para vigilar presos”, repiten en Seguridad, como fundamento para los traslados.

Hay fallos de la Suprema Corte bonaerense que instan al Poder Ejecutivo a desalojar las celdas policiales. Y también impiden nuevos alojamientos. Pero la falta de espacios en las penitenciarías no dejan alternativa a los jueces.

Casi idéntico era el escenario hace un año, cuando la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal avaló el proyecto para adquirir 143 contenedores, que se armaron en una fábrica del Gran Buenos Aires. Se invirtieron 510 millones de pesos. La licitación la ganó una empresa que se dedica a construir obradores, módulos para hospitales y boxes para traslado fluvial de mercadería.

Los contenedores por dentro. Están compartimentados en cuatro partes de 34 x 34cm y 70cm de profundidad, de las cuales dos corresponden a cada preso.

Los contenedores por dentro. Están compartimentados en cuatro partes de 34 x 34cm y 70cm de profundidad, de las cuales dos corresponden a cada preso.

La iniciativa contemplaba colocar cuatro en La Matanza y 9 en los predios que el SPB tiene cerca de las diferentes unidades de Melchor Romero. Cada alcaidía modular está compuesta por 11 contenedores. Según se detalló entonces, son unidades similares a las que funcionan en Inglaterra, Nueva Zelanda, España y Australia. Cada una está compuesta por tres tipos de habitáculos. Las habitaciones: con calefacción, aire acondicionado, camas, baños y duchas. Tienen capacidad para doce camas tipo cucheta dispuestas en línea en los dos laterales. Cada par tiene su escalera y un espacio de resguardado privado, compartimentado en cuatro partes de 34 x 34cm y 70cm de profundidad, de las cuales dos corresponden a cada individuo.

Están equipadas con dos duchas, dos inodoros y dos bachas con espejos, todos de características antivandálicas y de acero inoxidable.

Los “comedores”: tienen cinco mesas grupales y televisión. Y en el módulo de ingreso: es para administrar la unidad, las visitas, el monitoreo de las cámaras de vigilancia y los lugares para recibir a las familias de los internados en cada pabellón. Trece contenedores serían usados como “administración” y 23, como sum.

“Sobre el final de la gestión de Vidal no se pudo avanzar con la iniciativa por el rechazo de los organismos de DDHH”, admitió a Clarín un colaborador del ex ministro Cristian Ritondo.

Cada alcaidía modular está compuesta por 11 contenedores.

Cada alcaidía modular está compuesta por 11 contenedores.

Berni retomó la idea y la planteó ante la Mesa Intersectorial creada por decreto por Axel Kicillof para analizar alternativas a la superpoblación carcelaria y al hacinamiento de la población penitenciaria. Según pudo saber Clarín, el proyecto llegó a la Comisión por la Memoria, pero no hubo respuesta. “Ahora, en este contexto de crisis, ese proyecto está paralizado”, reconocieron en la CPM.

“Los módulos que se empezaron a hacer en la gestión de Vidal están en la etapa de terminación y habrá que evaluar luego con el Ministerio de Justicia si tienen la capacidad técnica para permitir la persistencia o no”, reconoció el ministro en una declaración reciente.

Fue en la misma presentación en la que Kicillof negó cualquier intervención del Poder Ejecutivo en la decisión de otorgar beneficios procesales a presos en riesgo de COVID-19. Despegó a su gobierno del presunto plan para descomprimir el sistema carcelario que se inició después de un fallo del vicepresidente del Tribunal de Casación, Victor Violini. En esa resolución se instruyó a los jueces de primera instancia a revisar los casos de presos mayores de 65 años, con antecedentes de enfermades de riesgo y embarazadas. Debían ser imputados o condenados por “delitos leves”.

Pero, después de esa medida, se conocieron disposiciones judiciales donde enviaron a sus domicilios a acusados ​​por violaciones, abusos, femicidios y homicidios.El escándalo derivó en un pronunciamiento de Alberto Fernández: en un primer momento el Presidente había avalado la medida, con el argumento de los riesgos sanitarios por la situación de las cárceles. Pero dos días después aclaró que no estaba de acuerdo en que delincuentes peligrosos salieran de las cárceles.

Ahora, el dictamen de Violini llegó a la Suprema Corte. El máximo tribunal judicial bonaerense admitió un recurso de queja que presentó el fiscal de Casación, Carlos Altuve, y la semana que viene se pronunciaría sobre el fondo de la cuestión: se espera un texto que “ordene” en los fueron inferiores la mecánica para habilitar morigeraciones de pena, salidas transitorias y domiciliarias.​

La Plata. Corresponsalía​

PS​

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cárceles

  • Provincia De Buenos Aires

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La experiencia hippie que se adelantó al Gran Hermano de la cuarentena

Next Post

Axel Kicillof no la tiene fácil con su canje: la aceptación rondaría apenas el 20%

Related Posts

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido
Policiales

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido

25 marzo, 2025
Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía
Policiales

Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía

7 diciembre, 2024
Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino
Policiales

Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino

3 marzo, 2024
Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada
Policiales

Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada

3 marzo, 2024
Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó
Policiales

Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó

2 marzo, 2024
La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:
Policiales

La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:

2 marzo, 2024
Next Post

Axel Kicillof no la tiene fácil con su canje: la aceptación rondaría apenas el 20%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In