• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno oficializó los cambios en la firma digital: se podrá validar y registrar de forma remota

20 agosto, 2024
in Politica
El Gobierno oficializó los cambios en la firma digital: se podrá validar y registrar de forma remota
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El domingo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que se encontraba lista para ser publicada la modificación de la normativa que, según dijo, permitirá “que todos los individuos puedan obtener su firma digital de manera remota, desde su casa”.

“Cualquier contrato, que antes requería que te encontraras en un lugar para firmarlo y verificarlo, ahora podrá hacerse de manera remota. Esto le facilitará la vida a mucha gente”, dijo.

Los cambios al decreto de firma digital que estableció el Gobierno

La ampliación fue publicada este martes mediante el decreto 743/24 que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el mencionado ministro Sturzenegger.

Allí se modifica el inciso 2 del artículo 21 del Anexo del Decreto Nº 182 del 11 de marzo de 2019 que habilitó la firma digital. Hasta ahora, el párrafo señalaba que la verificación de los datos de identidad debía hacerse de manera presencial, mediante los datos biométricos que determinase la Secretaría de Modernización Administrativa, dependiente de la Secretaría de Gobierno de Modernización de la jefatura de Gabinete de Ministros.

Sin embargo, a partir de la publicación del nuevo decreto, la normativa queda de la siguiente manera: “(…) Dicha verificación de identidad puede o no hacerse de manera presencial, para lo cual se deberán emplear servicios de validación de identidad en tiempo real que utilicen el confronte de datos del REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS”.

Además, modifica el artículo 27 del mismo decreto 182/19 que hasta ahora señalaba que “La presencia física del solicitante ante el Certificador Licenciado o sus autoridades de registro será condición ineludible para el cumplimiento de los trámites necesarios para la emisión del correspondiente certificado digital”. A partir de ahora, la presencia física “no será condición ineludible para el cumplimiento de los trámites necesarios para la emisión, renovación o revocación del correspondiente certificado digital”.

El decreto que amplía la normativa sobre firma digital

decretofirmadigital.pdf

El Gobierno prepara la reglamentación de la reforma laboral

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó este domingo por la noche que durante la semana se reglamentará el capítulo de la reforma laboral de la ley Bases, entre otras medidas que trabaja el Gobierno de Javier Milei. Parte de esa agenda ya había sido adelantada por Ámbito.

“Se viene más libertad”, aseguró el funcionario y adelantó que habrá cambios en los regímenes informativos y modificaciones en el régimen de firma digital. “Lo que toca mi tarea, y la visión del presidente Javier Milei, es que los argentinos necesitan es más libertad. Esa es la línea de lo que hacemos”, señaló.

“Nos falta reglamentar la sección de la Ley Bases que tiene que ver con la reforma laboral. Tenemos un plazo límite para entregar toda esa reglamentación y quien está liderando este esfuerzo es el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en colaboración con el Banco Central, la AFIP, la ANSES, y otras áreas”, dijo el ministro esta noche.

Luego, profundizó: “Hay un capítulo que me gustaría destacar, porque es importante, relativo al Fondo de Cese Laboral. Las relaciones laborales en Argentina tienen una carga muy pesada, especialmente en términos de incertidumbre y costos asociados al proceso de indemnización y despido. Esto aumenta considerablemente el costo laboral para las pymes y otras empresas”.

Para resaltar la importancia de la medida, Sturzenegger se refirió al caso de la UOCRA. “Existen industrias que han encontrado soluciones a este problema. Un ejemplo paradigmático es el de la UOCRA, que ha establecido un régimen laboral particular, en el que los trabajadores, tras finalizar una obra, deben trasladarse a otro proyecto. Ellos han creado un sistema que permite gestionar esta rotación, armonizando los intereses empresariales con los sindicales y que ha resultado eficaz dadas las características de esa industria”, destacó.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Kamala Harris abrió la Convención Nacional Demócrata que la oficializará como candidata

Next Post

Portugal – Primera División: Farense vs Sporting Lisboa Fecha 3

Related Posts

El Gobierno activó el Plan Paraná para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la frontera con Paraguay
Politica

El Gobierno activó el Plan Paraná para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la frontera con Paraguay

17 noviembre, 2025
Diego Santilli avanza con las reuniones con gobernadores y recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck
Politica

Diego Santilli avanza con las reuniones con gobernadores y recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck

16 noviembre, 2025
Incendio en Ezeiza: confirman que aún quedan focos activos y que cinco industrias quedaron afectadas
Politica

Incendio en Ezeiza: confirman que aún quedan focos activos y que cinco industrias quedaron afectadas

16 noviembre, 2025
Marcha atrás del Gobierno en recortes de áreas: empoderan a Diego Santilli en el Ministerio del Interior
Politica

Marcha atrás del Gobierno en recortes de áreas: empoderan a Diego Santilli en el Ministerio del Interior

16 noviembre, 2025
Javier Milei avanza en el llano: acuerdo con EEUU, discusión PJ por interbloques y un PRO en contención
Politica

Javier Milei avanza en el llano: acuerdo con EEUU, discusión PJ por interbloques y un PRO en contención

16 noviembre, 2025
En EE UU afirman que el «acuerdo» es lo que Trump propuso y quiso
Politica

En EE UU afirman que el «acuerdo» es lo que Trump propuso y quiso

15 noviembre, 2025
Next Post
Portugal – Primera División: Farense vs Sporting Lisboa Fecha 3

Portugal - Primera División: Farense vs Sporting Lisboa Fecha 3

Busca Notas por fecha

agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In