• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Para las Universidades “no hay plata” ni respeto a la autonomía

18 septiembre, 2024
in Informacion General
Para las Universidades “no hay plata” ni respeto a la autonomía
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En su discurso para presentar el presupuesto 2025, Milei ratificó que va a vetar todo aquello que rompa el equilibrio fiscal para el déficit cero. Las universidades ya venían sufriendo graves pérdidas tanto para su funcionamiento como para los salarios de sus trabajadores y ahora no sólo el presidente frena la recomposición votada en el Congreso, sino que presenta un presupuesto que, en términos reales, es un recorte en regla. Los trabajadores denuncian que la caída del poder adquisitivo de sus ingresos este año ronda el 45%.

«El político sabe perfectamente que cuando aumenta el gasto público le está poniendo plata en un bolsillo a la gente, para sacarle el doble por el otro. Por esto vetamos el proyecto de aumento del gasto público que sancionó este Congreso; y por eso vetaremos todos los proyectos que atenten contra el equilibrio fiscal», sentenció Javier Gerardo Milei en su presentación del presupuesto.

La ley que vetará el presidente establece una indexación de salarios, de acuerdo al IPC, desde diciembre de 2023 hasta la fecha en que se votó la ley, más una nueva indexación desde la votación de la misma hasta finales de 2024, que no es más que una recuperación parcial del salario que ya venía golpeado con los gobiernos anteriores.

Además, plantea un ajuste de los gastos de las universidades de enero hasta diciembre de 2024, según el IPC, que la oficina de presupuesto del Congreso estimó que representará un impacto presupuestario de $738.595 millones, equivalente al 0,14% del PBI. Una insignificancia si se compara con la reforma del impuesto sobre bienes personales, en la que de Estado dejó de recaudar un 0,41% del PBI de los sectores más ricos de la sociedad.

El presupuesto que La Libertad Avanza para Educación y Cultura, plantea un incremento cercano al 40%, lo que significa una pérdida de poder adquisitivo en términos reales. En el artículo 27°, se pide la suspensión de artículos de las leyes 26.206, de Educación Nacional; la 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia; la 26.058, de Educación Técnico Profesional, y la 27.565 del Fondo Nacional de Defensa bajo el amparo de la emergencia pública dictada dentro de la Ley Bases, que le otorga a Milei poderes extraordinarios. Estas leyes obligan al gobierno a invertir el 6% del PBI para el sistema de educación nacional, o a incrementar progresivamente el gasto en ciencia y tecnología, y en Defensa Nacional. Comprar aviones viejos a Dinamarca está bien, invertir acá está mal.

En cuanto a las universidades, el presupuesto para ellas establece un aumento del 28%, un recorte si se considera incluso las voluntaristas proyecciones del gobierno de un 104% de inflación para este año y un 18,3% para el año que viene y se toma en cuenta que en realidad se realiza sobre lo presupuestado (a la baja) para 2023.

En el artículo 17, el presupuesto autoriza un gasto total para universidades nacionales de 3.8 billones de pesos, e indica que «deberán presentar ante la Subsecretaría de Políticas Universitarias dependiente de la Secretaría de Educación del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO [sic] la información necesaria para asignar, ejecutar y evaluar los recursos que se les transfieren por todo concepto» y que ese ministerio «podrá interrumpir las transferencias de fondos en caso de incumplimiento en el envío de dicha información en tiempo y forma». Eso va en contra de la autonomía universitaria tal como figura en el artículo 75, inciso 19, de la Constitución.

La autonomía significa que las universidades se autogobiernan, eligen a sus propias autoridades sin injerencia del poder político, para que no haya cambios arbitrarios en su funcionamiento. Por eso, de acuerdo con la Ley N.º 24.521 las auditorias las hacen las propias casas de estudio que, a su vez, en ciertos casos, se la pasan a la Auditoría General de la Nación (AGN), con acuerdo del Congreso nacional.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) había calculado que para poder pagar los salarios y los gastos de funcionamiento en 2025 se iban a necesitar 7.2 billones de pesos. Los gremios universitarios, sector que han perdido un 45% de poder adquisitivo en lo que va del año, ya anuncian nuevas movilizaciones y se podría repetir la imagen de la enorme movilización del 23 de abril pasado, dado que Milei da la mitad del dinero necesario, va a vetar la ley de financiamiento que actualiza el presupuesto para este año y suspende la ley que obliga al gobierno a otorgar un 6% del PBI para financiar la Educación.

Mientras tanto, a la SIDE le aumenta un 94%, pasando la asignación de $101.816 millones actuales, a $197.238 millones para el año que viene. Sin duda, para el típico gobierno autoritario, es prioridad mantener a sus ciudadanos vigilados, antes que educados.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Conflicto por la reforma educativa en la Ciudad: docentes realizan paro y movilización a la sede del gobierno

Next Post

Líder mundial de criptomonedas lanza sorteo exclusivo para Argentina para ver la Fórmula 1 en México

Related Posts

Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida
Informacion General

Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida

10 julio, 2025
El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía
Informacion General

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía

9 julio, 2025
En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional
Informacion General

En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional

8 julio, 2025
Gabriel Di Meglio, sobre su despido del Museo Histórico Nacional: «esto es algo aleccionador para el resto de los museos»
Informacion General

Gabriel Di Meglio, sobre su despido del Museo Histórico Nacional: «esto es algo aleccionador para el resto de los museos»

8 julio, 2025
Censo popular de personas en situación de calle: relevaron el triple de las que anunció el gobierno porteño
Informacion General

Censo popular de personas en situación de calle: relevaron el triple de las que anunció el gobierno porteño

7 julio, 2025
Residentes del Garrahan: «Corregimos la frase del señor ministro: formación no, explotación»
Informacion General

Residentes del Garrahan: «Corregimos la frase del señor ministro: formación no, explotación»

7 julio, 2025
Next Post
Líder mundial de criptomonedas lanza sorteo exclusivo para Argentina para ver la Fórmula 1 en México

Líder mundial de criptomonedas lanza sorteo exclusivo para Argentina para ver la Fórmula 1 en México

Busca Notas por fecha

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In