• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, octubre 24, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ante el abandono del sistema de salud, movilizaron trabajadores de los 34 hospitales públicos de CABA

1 octubre, 2024
in Politica
Ante el abandono del sistema de salud, movilizaron trabajadores de los 34 hospitales públicos de CABA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de un ajuste sostenido durante los últimos años, diferentes sectores que integran el sistema de salud público de la Ciudad denuncian que la administración porteña realiza recortes profundos en el sistema sanitario. Cansados de no ser recibidos por la cartera de Salud que conduce Fernán Quirós, este martes, trabajadoras y trabajadores de los 34 hospitales públicos porteños, se manifestaron para reclamar al gobierno que mejore las condiciones del sistema sanitario ante el abandono de las políticas públicas en salud.

Entre los reclamos más comunes se encuentran las pésimas condiciones edilicias de cada hospital, la falta de insumos básicos, salarios por debajo de la canasta básica, la carencia de profesionales de la salud y personal administrativo, y la imposibilidad de sostener un servicio de salud público y de calidad. Esta ausencia del Estado porteño provocó, entre otras cosas, que hasta la fecha existan más de 3000 intervenciones quirúrgicas suspendidas.

La jornada se realizó en las inmediaciones del Hospital Durand, situada en Ambrosetti 743 del barrio de Caballito. A las reivindicaciones históricas se suman varios reclamos para mejorar la infraestructura de los Hospitales y Centros de Salud; resolver las más de 3000 cirugías que se encuentran postergadas; la incorporación de personal administrativo, técnico, de enfermería y médicos; y la compra de resonadores magnéticos.

“Más que todo, en nuestro hospital los problemas que hay son con respecto al personal. Hay falta de personal administrativo porque mucha gente se jubiló y han quedado decenas de puestos vacantes que el gobierno de la Ciudad no piensa cubrir”, contó a Tiempo Myriam Noemí Murúa, Delegada del Hospital Pedro Lagleyze.

El instituto oftalmológico, al igual que el resto de los hospitales públicos de la Ciudad, atraviesa un vaciamiento histórico de recursos humanos pero también en materia de insumos básicos para el normal funcionamiento. “Falta material de librería, todo lo que se utiliza en la parte administrativa, facturación, desde hojas para imprimir, líquido para los sellos, etc. Todos insumos necesarios para poder seguir funcionando”, agrega Murúa. Por último, la referente sindical denuncia que hace mucho tiempo que “la cocina del Hospital está cerrada por falta de gas”.

En el Hospital Durand del barrio de Caballito, entre otras cosas, hay camas bloqueadas por la cartera sanitaria por falta de recursos humanos en el sector de enfermería. 

“Venimos teniendo muchos problemas con la falta de personal tanto médico, enfermero técnico, administrativo y camilleros. Esto ocurre en la mayoría de los hospitales de la Ciudad. Pero además, le pedimos al ministro Fernán Quirós más presupuesto para terminar con las cirugías que están postergadas, porque muchos de nuestros pacientes tienen que esperar de dos a tres años para ser operados y algunos de ellos fallecen”, explica a este medio Luis Ortiz, enfermero y delegado gremial de ATE dentro del Durand.

Ortiz, quien además integra la agrupación Hospitales de la Ciudad, denuncia que las terapias pediátricas tanto del hospital Durand como la del hospital de Rehabilitación Psicofísica (IREP) “se encuentran parcialmente cerradas por falta de profesionales. Es por eso que estamos solicitando que se abran los servicios de internación, el servicio de cirugía cardíaca que hoy no cuenta con cirujanos, ni enfermeros, ni médicos recuperadores”, suma.

Bajos salarios, dengue y falta de computadoras

Uno de los reclamos unificados de los 34 hospitales porteños es que la Ciudad se haga cargo de la vacunación de todo el personal de salud para enfrentar el dengue, y que abra la discusión paritaria para mejorar los salarios. 

“Necesitamos poder llegar a fin de mes. Porque un gran número de trabajadores hoy tienen salarios que llegan a los 700 mil pesos. Son salarios paupérrimos, sueldos de hambre con los que nadie puede vivir”, dijo a Tiempo Carlos Ocampo, trabajador de servicios generales del Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano e integrante de la CTA Autónoma regional Sur.

“Nosotros tenemos servicios con un enfermero que está a cargo de 30, 35, o 40 pacientes, y a veces no hay enfermero titular. La pelea histórica nuestra es mínimo dos enfermeros por turno y por servicio. Esto genera que, por ejemplo, en consultorios externos no haya turnos”, agrega Ocampo.

La gran mayoría de los nosocomios porteños, hacen hincapié en la falta de dispositivos informáticos para la realización de los distritos trámites internos. Razón por la cual reclaman la compra de computadoras en los servicios de internación, para poder dar cumplimiento al sistema de gestión hospitalaria *(Sigheos)* y a la Ley 5.669 que ordena la implementación de la historia clínica electrónica.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Tiroteo terrorista en Tel Aviv: al menos seis muertos y diez heridos

Next Post

Nayib Bukele en el Congreso: se reunió con Victoria Villarruel y Martín Menem

Related Posts

Javier Milei se reunirá con el CEO de J.P. Morgan a dos días de las elecciones legislativas
Politica

Javier Milei se reunirá con el CEO de J.P. Morgan a dos días de las elecciones legislativas

24 octubre, 2025
Kicillof sobre las elecciones: “No estamos condenados a esta pesadilla, hay otro camino posible”
Politica

Kicillof sobre las elecciones: “No estamos condenados a esta pesadilla, hay otro camino posible”

24 octubre, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: las principales fuerzas jugaron sus últimas cartas de cara al domingo
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: las principales fuerzas jugaron sus últimas cartas de cara al domingo

23 octubre, 2025
Provincias Unidas: el frente de gobernadores debuta con el objetivo de romper la polarización y blindar sus distritos
Politica

Provincias Unidas: el frente de gobernadores debuta con el objetivo de romper la polarización y blindar sus distritos

23 octubre, 2025
Recalde y Hagman cerraron la campaña en la Ciudad: ”La gente nos pide que frenemos a Milei, el ajuste y la represión”
Politica

Recalde y Hagman cerraron la campaña en la Ciudad: ”La gente nos pide que frenemos a Milei, el ajuste y la represión”

23 octubre, 2025
Las reacciones del arco político a la designación de Pablo Quirno
Politica

Las reacciones del arco político a la designación de Pablo Quirno

23 octubre, 2025
Next Post
Nayib Bukele en el Congreso: se reunió con Victoria Villarruel y Martín Menem

Nayib Bukele en el Congreso: se reunió con Victoria Villarruel y Martín Menem

Busca Notas por fecha

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In