• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Carlos de la Púa, el gran poeta del lunfardo: amigo de Gardel y de Borges, retrató la Buenos Aires nocturna y marginal

9 mayo, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este sábado 9 de mayo se cumplen 70 años del fallecimiento de Carlos de la Púa, el poeta más importante del lunfardo, autor del libro más destacado del género (La crencha engrasada,

de 1928), amigo de Gardel, autor de letras de tango y del guión de la primera película sonora argentina, Tango.

Poeta, periodista y cineasta, Carlos Raúl Muñoz y Pérez, su verdadero nombre, nació en La Plata el 14 de enero de 1898, y se crió en el barrio porteño de Once; fue un hombre del tango y la cultura argentina.

A lo largo de su vida publicó sólo dos libros, uno de narrativa que se llamó El sapo violeta, cuya edición se considera absolutamente perdida en el tiempo, y otro de poesía, La crencha engrasada, subtitulado Poemas Bajos, que lo consagró en el universo del tango y que es considerado como la obra más importante del lunfardo.

Allí plasmó una profunda mirada de estratos marginales de la Buenos Aires de entonces, descubriendo las palabras reas que encajaban perfectamente en sus versos.

"La crencha engrasada", el libro que consagró a Carlos de la Púa en el universo tanguero.

“La crencha engrasada”, el libro que consagró a Carlos de la Púa en el universo tanguero.

“Su lenguaje es a veces crudo pero nunca ofensivo. Es el lenguaje de la calle, del malecón, de la cancha de fútbol. Es el lenguaje de la vida tumultuosa, verídica, exacta, cabal, que se vive, se siente y se sufre. A través de mis recuerdos, de la amistad que nos unió y de la admiración que sobrevive, éste es Carlos de la Púa”, expresó el escritor Nicolás Olivari, otro autor que durante los años veinte del siglo pasado escribía una literatura renovadora y anticanónica.

En 1966, se editó un primer disco de Púa con sus poemas, leídos por el actor Héctor Alterio y acompañado musicalmente por el Trío Cedrón, a la sazón cuarteto. El álbum incluye El entrerriano, a quien Juan “Tata” Cedrón le puso melodía.

Mirá también

Mirá también

Cómo ver el debut de la soprano Aida Garifullina en el Colón desde el sillón

Al año siguiente, Alterio volvió a interpretar la poesía de Carlos de la Púa en un segundo trabajo, que contempló otra tanda de sus escritos. A mediados de esa década, el cantor de tangos Edmundo Rivero también abordó su obra e incluyó en sus trabajos lunfardos poemas como Packard y Línea 9.

Carlos de la Púa fue conocido como el Malevo Muñoz, y en otros ambientes -amigo de los heterónimos como Pessoa-  gustaba hacerse llamar Carlos Muñoz del Solar. A lo largo de su vida tuvo muchos oficios, pero siempre se reconoció como periodista.

Amigo de Carlos Gardel, de Raúl González Tuñón (a quien llamaba “el otro poeta suburbano”) y de otros intelectuales y artistas de la época como Jorge Luis Borges, Enrique González Tuñón, Aníbal Troilo, Roberto Arlt, Enrique Cadícamo, solía frecuentar los más bajos fondos del Buenos Aires de su tiempo.

Los protagonistas en su obra fueron los obreros, los delincuentes, las prostitutas, los personajes de la noche. Como periodista escribió en el diario Crítica, dirigido por Natalio Félix Botana, donde se desempeñó desde 1925. Actuó en la película Galería de esperanzas, y en 1935 codirigió el filme Internado.

En la Academia Porteña del Lunfardo hay un sillón con el nombre de Carlos de la Púa, conviviendo con otras butacas dedicadas a Álvaro Yunque, Sebastián Piana, Alberto Vacarezza, César Tiempo o Pascual Contursi.

Mirá también

Mirá también

Pudo ser la Mujer Maravilla del rock y dice haber merecido el olvido

Carlos de la Púa hizo su aporte concreto al tango: fue autor de las letras deLuces de París, Coraje yFuego; estos dos últimos los grabó la orquesta del violinista Julio De Caro.

De la Púa falleció el 9 de mayo de 1950, dejando el rastro de una Buenos Aires tumultuosa de aquellas épocas y un inmenso legado en la cultura popular argentina.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Lunfardo

  • Tango

  • Carlos Gardel

  • Jorge Luis Borges

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Default no, default sí, dos caras de la Argentina futura

Next Post

Un ex Independiente le apuntó a Moyano: “El club está en una situación lamentable”

Related Posts

Shakira prepara un gran anuncio y crece la expectativa por su regreso a la Argentina
Espectaculos

Shakira prepara un gran anuncio y crece la expectativa por su regreso a la Argentina

2 julio, 2025
Festival de Cine de Mar del Plata: regresan tres clásicos argentinos que cumplen 50 años
Espectaculos

Festival de Cine de Mar del Plata: regresan tres clásicos argentinos que cumplen 50 años

2 julio, 2025
Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora: “Seguimos con todos los proyectos en marcha”
Espectaculos

Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora: “Seguimos con todos los proyectos en marcha”

30 junio, 2025
Netflix: Las redes sociales definirán el futuro de un hombre en esta atrapante miniserie
Espectaculos

Netflix: Las redes sociales definirán el futuro de un hombre en esta atrapante miniserie

30 junio, 2025
Incidentes en la previa del show de La Renga en Huracán: tensión en los accesos y operativo reforzado
Espectaculos

Incidentes en la previa del show de La Renga en Huracán: tensión en los accesos y operativo reforzado

29 junio, 2025
Jeff Bezos y Lauren Sánchez se casaron en Venecia: los detalles de la boda a puro lujo del multimillonario
Espectaculos

Jeff Bezos y Lauren Sánchez se casaron en Venecia: los detalles de la boda a puro lujo del multimillonario

29 junio, 2025
Next Post

Un ex Independiente le apuntó a Moyano: "El club está en una situación lamentable"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In