• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Otro verso libertario: el gasto público medido en dólares mantiene el promedio de los últimos 25 años

4 diciembre, 2024
in Economia
Otro verso libertario: el gasto público medido en dólares mantiene el promedio de los últimos 25 años
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En dólares constantes, el de Nación en 2024 será de unos u$s100.000 millones, mientras que el de las provincias cerrará en unos u$s90.000 millones. Advierte la Fundación Mediterránea que pese al ajuste del Gobierno, hay un largo trecho por recorrer.  

    Presupuesto: Gobierno recorta partidas, aumenta gastos sociales y no altera el resultado fiscal

    Argentina recibirá u$1.000 millones del BIRF: a qué estarán destinados

Un informe de la Fundación Mediterránea revela que, medido en dólares, el gasto público consolidado, que incluye a la Nación y las provincias, se ha mantenido constante en los últimos 25 años. Este 2024 sumará cerca de u$s190.000 millones, y se encuadrará dentro del promedio del ultimo cuarto de siglo.

El reporte indica que a pesar de los esfuerzos del Gobierno nacional por achicar el estado, todavía hay un largo trecho por recorrer, para lo cual se requiere del consenso de los gobernadores para poder llegar al nivel ideal.

“Si se toma el gasto primario de las provincias, medido en dólares constantes, en 2024 las erogaciones primarias se aproximarán a u$s90.000 millones, un 40% inferior al de 2015, el máximo en 25 años, y un 30% mayor a lo que ocurría en el año 2000”, dice el trabajo.

En ese sentido, la Mediterránea sostiene que “si se considera el gasto primario en dólares constantes de Nación más Provincias, se estima que en 2024 ascenderá a u$s188.500 millones prácticamente en el promedio de los últimos 25 años”. “Así, las erogaciones consolidadas actuales resultarán un 45% menores a las del año 2015 y 41% superiores a las de 2000, en plena convertibilidad”, se advierte.

A cuánto asciende el gasto nacional

El gasto del Sector Público Nacional medido en dólares es 43% más alto que el que había en la época de la convertibilidad. El estudio indica que el nivel del gasto de la Nación medido en moneda dura resulta un 9% por debajo del promedio de los últimos 25 años.

“Si se considera el período 2000 – 2024, el gasto del sector público nacional (SPN) en 2024 se ubica en u$s100 mil millones un 9% por debajo del promedio de los últimos 25 años, en dólares constantes”, señala el informe de la entidad con sede en Córdoba.

El análisis plantea que “el gasto nacional en dólares de 2024 resulta la mitad del observado en el año 2015, el mayor de todo el período, y también resulta un 27% inferior al del año 2022”. “No obstante, las erogaciones de 2024 resultan un 43% mayores que lo que ocurría en el año 2000, en plena convertibilidad de la moneda”, señala el estudio.

Por qué medir el gasto en dólares

El estudio plantea que es pertinente medir el gasto público en dólares para evaluar la competitividad de la economía ya que, según se señala, “aproxima el peso que significa para la producción de bienes transables sostener los servicios que brinda el sector público (básicamente servicios no transables), medido en la misma moneda que se utiliza para realizar transacciones internacionales”.

La Fundación Mediterránea señala que “considerando el monto de gasto previsto en el proyecto de presupuesto nacional para 2025, las erogaciones en dicho año se ubicarían en u$s96.000 millones, un 13 % por debajo del promedio de los últimos 25 años”.

“Si para efectuar la comparación -se explica- se utiliza el dólar informal o paralelo, el gasto nacional en dólares se ubicaría en u$s78.000 millones en 2024, un 57% menor al mayor del período, que corresponde al año 2017″.

El informe indica que “si el foco se pone en los últimos dos años, en este caso midiendo en dólares oficiales corrientes, el gasto nacional total pasó de u$s14.900 millones en noviembre de 2023 a u$s6.200 millones en enero de 2024, aunque con el ‘crawling peg’ del 2% mensual el gasto en dólares retomó una tendencia creciente desde enero, hasta estabilizarse en torno a u$s9.000 millones mensuales en los últimos meses, con datos de 2024″

Previous Post

Desarrollan medidor de estrés térmico para ambientes laborables

Next Post

El plenario provincial de UPCP resolvió ir al paro con movilización este jueves

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post
El plenario provincial de UPCP resolvió ir al paro con movilización este jueves

El plenario provincial de UPCP resolvió ir al paro con movilización este jueves

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In