• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Carla Vizzotti rechazó que los test sean defectuosos: “No tenían ningún fin de diagnostico”

11 mayo, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

El albertismo porteño quiere indagar en la compra de tests rápidos de la gestión Larreta
Denuncian que los test rápidos de coronavirus fueron mal hechos
Coronavirus: “El

número de tests que realiza la Argentina es el adecuado”

La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, rechazó esta noche que los test rápidos utilizados para el estudio de diagnóstico en el marco de la pandemia de Covid-19 sean defectuosos y agregó que su porcentaje de sensibilidad es “muy bueno”, por lo cual “es muy importante dar la información correcta y no generar dudas o desconfianza en la población”.

Una investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) mostró que los 170.000 tests rápidos para el coronavirus donados a las autoridades sanitarias argentinas serían defectuosos, y “no recomendó su uso” porque detectan apenas “con una banda de luz tenue” la presencia de solo uno de los dos anticuerpos contra el Covid-19 para los que fueron diseñados, la inmunoglobulina M (IgM).

La funcionaria expresó en una entrevista en el canal C5N que los 170.000 kits fueron “validados por el Instituto Malbrán y el Conicet, que nos dijo que la IgG tenía un 80 % de sensibilidad, lo cual es muy bueno en los test rápidos. Así, se hizo el testeo de anticuerpos que no tenía ningún fin de diagnostico sino de investigación”.

“Si antes de empezar sé que la sensibilidad del test es del 80% es incorrecto decir que es defectuoso”, dijo Vizzotti; “80% de sensibilidad es muy alta para un test serológico rápido y por eso siempre dijimos que los test serológicos son para investigación y este es un estudio de investigación epidemiológico, que nos va a dar un resultado que es una foto de cuántos tuvieron contacto con el virus en el país, pero no son un test de diagnóstico. Es una herramienta más para saber el panorama que tenemos”.

Sobre el segundo anticuerpo, la inmunoglobulina G (IgG), el de aparición más tardía, el CONICET advirtió que el test presenta problemas para su lectura, según publicó este domingo el diario La Nación. Este fallo podría hacer subestimar epidemiológicamente la circulación del virus en la población, el principal objetivo de estas pruebas, dice el estudio.

Ante esa conclusión, el Ministerio de Salud optó por no devolver el cargamento que se le había sugerido comprar en marzo pasado a la empresa Petroquímica Cuyo. En cambio, el ministro Ginés González García redefinió la estrategia sanitaria para analizar la circulación viral, a pesar de las limitaciones del producto chino.

Coronavirus: bioquímica asegura que los test rápidos fueron mal utilizados

“El Ministerio de Salud resolvió que los tests no iban a ser utilizados para IgM (por su baja sensibilidad a la infección reciente) y solo se mediría por IgG para medir en sangre los anticuerpos, por lo que el criterio de inclusión es no haber tenido síntomas, al menos, en los 21 días anteriores”, explicaron fuentes del Ministerio a La Nación.

Desde la Casa Rosada reconocen que los tests de la firma china Zhuhai Livzon Diagnostics, que ya se emplearon en las estaciones de Constitución, Retiro y Once no eran lo esperado. Hasta ahora se utilizaron 1.200 tests en ese monitoreo poblacional, con solo ocho casos positivos, es decir, apenas un 0,66 por ciento, según información oficial, lo que supone una proporción extremadamente baja para la región metropolitana con mayor circulación viral en el país.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el test rápido Livzon para la detección del coronavirus en 10-15 minutos con una gota de sangre. El fabricante asegura que este kit reacciona a la respuesta del sistema inmunológico, ya sea mientras el organismo se está defendiendo o si alguna vez lo hizo.

Cómo son los tests rápidos

“Se entrenó al personal que realiza los tests para que esperen al menos 20 minutos el resultado en el stick, que se mira con una luz especial para confirmar los positivos tenues como positivos y llegar al 80% de sensibilidad. En el peor escenario, se puede saber que por lo menos el 80% de los testeados tuvieron contacto con el virus”, explicaron desde el ministerio. Los bajos resultados obtenidos en las pruebas provocaron las primeras peticiones de una investigación.

Según La Nación, Petroquímica Cuyo desembolsó 700.000 dólares para comprar los tests rápidos de Livzon en China, a recomendación de la embajada argentina en Beijing. El proceso de adquisición empezó a mediados de marzo y se prolongó durante varias semanas debido a la alta demanda en el mercado global. “La adquisición fue coordinada con las autoridades del Ministerio de Salud, quienes dispondrán de la totalidad del material donado y decidirán sobre su uso”, informó la empresa en un comunicado el 20 de abril.

Las autoridades de Estados Unidos y la Unión Europea habían permitido el uso de los tests de Livzon, aunque sin aprobarlos para la comercialización. Pero la situación cambió hace dos semanas, cuando India prohibió su uso y devolvió los productos Livzon por considerarlos poco fiables.

DS

Previous Post

Quién es Jordan Goudreau, el “Rambo” que intentó invadir Venezuela y capturar a Maduro

Next Post

¿Comenzó la segunda ola? Cinco nuevos casos de coronavirus en Wuhan

Related Posts

Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Next Post

¿Comenzó la segunda ola? Cinco nuevos casos de coronavirus en Wuhan

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In