• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Bonos siguen en alza a la espera de la contraoferta de bonistas y el riesgo país cayó a 3.019 puntos

12 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los bonos soberanos en dólares operaron este martes con alzas de hasta 4,9%, impulsados por la expectativa del mercado a una nueva contraoferta de reestructuración de canje de deuda

de parte de los principales fondos, en tanto que el riesgo país cayó 2,1%, hasta los 3.019 puntos básicos.

Con similar tendencia, los títulos en pesos finalizaron la rueda con subas de hasta 12,2%.

Según Mauro Maza, el acuerdo al que podría llegar el gobierno será inicialmente parcial, con alrededor de 50/55% de los acreedores.

“La aceptación máxima podría alcanzar el 50/55% versus 12% actual, con una mejora económica sustancial, suba de cupones y capitalización durante el periodo de gracia. La negociación continuaría hasta el 22 de julio”, pronosticó el especialista.

“En los títulos globales los bonistas negocian una mejora económica y en los emitidos en 2005 una mejor propuesta legal, además de la económica. El default parcial llevaría la negociación hasta el 22 de julio para los globales y a partir del 30 de junio (bonos discount) más 90 días para los ´indenture´ 2005″, agregó.

La aceptación máxima podría alcanzar el 50/55% versus 12% actual, con una mejora económica sustancial, suba de cupones y capitalización durante el periodo de gracia. La negociación continuaría hasta el 22 de julio”

Por el lado del mercado accionario, en el segmento de renta variable local, la bolsa porteña avanzó 1,43%, impulsada por la suba del dólar contado con liquidación, que hoy subió 2,90% y cerró a $121,96, lo que determinó un desacople respecto a los principales mercados de referencia, que finalizaron la rueda en terreno negativo.

Así, en el panel líder del índice bursátil porteño, Cresud ganó 9,90%; Central Puerto ascendió 6,16%; YPF, +5,90%; Grupo Financiero Valores, +4,37%; y Banco Macro lo hizo 4,13%.

En sentido contrario, Ternium cayó 5,04%; Transportadora de Gas del Norte perdió 0,79%; Aluar, -0,63%; Grupo Supervielle, -0,61%; y Cablevisión Holding bajó 0,49%.

Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron mixtos y las ganancias fueron encabezadas por Cresud (+8,5%); Loma Negra (+7,3%); YPF (+3,9%); Banco Macro (+2,6%); y Central Puerto (+2,4%).

Mientras que los retrocesos fueron liderados por Mercado Libre (-2,4%); Banco Supervielle (-2,4%); Tenaris (-2,3%); Ternium (-1,9%); y Edenor (-1,5%).

Mercados internacionales

En los mercados internacionales, Wall Street finalizó en tras una jornada centrada en la incertidumbre por la reapertura económica de Estados Unidos las tensiones geopolíticas con China y la fuerte caída de los precios al consumo.

La Bolsa de Nueva York acusó recibo del testimonio ante los legisladores del principal epidemiólogo del Gobierno norteamericano, Anthony Fauci, quien dijo que el coronavirus no está “bajo control” y que la cifra de más de 80.000 muertes confirmadas hasta ahora en el país, epicentro de la pandemia, probablemente sea superior.

Asimismo, no fue bien recibido el movimiento de algunos senadores republicanos para someter a voto un proyecto de ley que imponga sanciones a las autoridades chinas por sus supuestos abusos contra la minoría uigur, que se produciría en medio de las críticas de Washington a Pekín por la gestión del coronavirus, según consigna un cable de la Agencia EFE.

En este contexto, en el NYSE, el Dow Jones culminó con un retroceso de 1,89 %; el selectivo S&P 500 perdió 2,05 %; y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendió 2,06 %

A nivel regional, la bolsa de San Pablo perdió 1,51 %, arrastrada por la crisis política generada a partir de la investigación abierta contra el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, por una supuesta “injerencia” política en la Policía Federal.

Previous Post

Alberto Fernández: el Estado estará presente para enfrentar las consecuencias económicas de la pandemia

Next Post

Coronavirus en Argentina: General Lavalle aprobó su propio impuesto a la fortuna

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: General Lavalle aprobó su propio impuesto a la fortuna

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In