• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los imperdibles del Parque Provincial Patagonia Azul en Chubut

28 mayo, 2025
in Informacion General
Los imperdibles del Parque Provincial Patagonia Azul en Chubut
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Chubut tiene una nueva área protegida costero-marina de 295.135 hectáreas, equivalente al Parque Nacional Yosemite de Estados Unidos. Es más grande que el Parque Nacional Los Alerces y diez veces el tamaño de Punta Tombo. Se trata del Parque Provincial Patagonia Azul. 

1-El infinito junto al mar

Este espacio abarca el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Azul (PIMCPA), el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías y 200 mil hectáreas más, para proteger una de las zonas más biodiversas del Mar Argentino. La riqueza alcanza a más de 50 especies de aves marinas y 13 de ellas también tienen sus sitios de nidificación, especialmente en las más de 60 islas e islotes de esta increíble región.

2-Parajes 

En Patagonia Azul, más de 400 kilómetros de costa atraviesan paisajes de gran belleza, conectando las ciudades de Comodoro Rivadavia al sur y Rawson al norte, con cuatro portales que dan acceso público al mar patagónico. El recorrido a través del corredor de la Ruta Azul comienza a la altura de Comodoro Rivadavia con los colores y geoformas del Portal Rocas Coloradas, para luego avistar aves marinas en el Portal Bahía Bustamante y continúa junto a la diversidad de fauna e islas en el Portal Isla Leones. El paraje Cabo Raso y el Portal Punta Tombo, que contiene una de las pingüineras más importantes del país, son parte de sus atractivos.

parque

3-Portales de acceso al Parque

Para conocerlo hay cuatro portales de acceso público que conducen a recorrer islas, bahías y playas, vivir experiencias únicas de avistaje de ballenas durante todo el año y descubrir la magia del mar patagónico. Es una oportunidad para la conservación y para el desarrollo de la economía regional basada en el turismo de naturaleza y avistaje de vida silvestre entre las cuales convergen especies como la ballena jorobada, la ballena Sei, los lobos marinos de uno y dos pelos, el pingüino de Magallanes, el petrel gigante y el cormorán imperial, y los bosques de macroalgas, islas e intermareales rocosos que sostienen ecosistemas únicos de peces e invertebrados.

4-Provincia, localidades y ONGs

Este parque integra el sistema de áreas naturales protegidas de la provincia y se enmarca en el trabajo en conjunto entre el Gobierno de Chubut, la Administración de Parques Nacionales, las organizaciones intermedias y la comunidad de Camarones que trabajan en conservar y proteger la biodiversidad marina, abrir el acceso público al mar y fomentar el desarrollo económico y el trabajo local. 

5-Servicios para el público

Áreas de acampe, un puerto para embarcaciones para trabajos de monitoreo, acceso para operadores turísticos, una estación biológica, Un sendero costero “Huella Azul” para recorrer y conocer, son parte del desarrollo del Parque Provincial que suma la Fundación Rewilding Argentina con 18.000 hectáreas entre la costa del Mar Argentino y la Ruuta Provincial Nro. 1 donde estará un nuevo acceso que se llamará Portal Isla Tova.

Los imperdibles del Parque Provincial Patagonia Azul en Chubut
atardecer costa sauce

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Magda Ayala: “Como pueblo argentino, debemos estar unidos y defender todo lo que hemos conquistado”

Next Post

Israel confirmó la muerte de Mohamed Sinwar, el líder de Hamás en Gaza

Related Posts

La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes
Informacion General

La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes

4 julio, 2025
Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»
Informacion General

Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

3 julio, 2025
Experimental INTA: «Ante un inminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»
Informacion General

Experimental INTA: «Ante un inminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

3 julio, 2025
Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»
Informacion General

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

2 julio, 2025
Formosa, un destino para vivir la naturaleza en libertad
Informacion General

Formosa, un destino para vivir la naturaleza en libertad

2 julio, 2025
El Hospital Garrahan se desangra: “renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”
Informacion General

El Hospital Garrahan se desangra: “renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”

1 julio, 2025
Next Post
Israel confirmó la muerte de Mohamed Sinwar, el líder de Hamás en Gaza

Israel confirmó la muerte de Mohamed Sinwar, el líder de Hamás en Gaza

Busca Notas por fecha

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In