• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: avanzan en la aplicación a pacientes infectados de un antiparasitario de uso animal

5 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una reacción rápida, coordinada y con las limitaciones que impone la cuarentena, científicos argentinos avanzan en las gestiones sanitarias para aplicar la ivermectina en humanos. Todo se

aceleró después que se publicó un paper de investigadores australianos que mostraba cómo esa droga -usada a menudo como medicamento antiparasitario animal- podía matar el coronavirus​ en 48 horas en experimentos realizados “in vitro”.

La lectura de ese trabajo -que publicó este sábado la revista Antiviral Research y corresponde a una investigación de la Universidad de Monash en Melbourne (Australia)- impulsó a un grupo multidisciplinario de expertos de varias universidades nacionales y del Conicet a plantear la posibilidad de trasladar -en Argentina- esas pruebas de laboratorio a pacientes infectados con el virus.

Las gestiones y las “reuniones” por videoconferencia fueron frenéticas luego de la revelación que llegó desde el continente insular. De inmediato se autoconvocaron los investigadores locales que más conocen sobre la droga.

El director del Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (Civetan), Carlos Lanusse, dijo a Clarín: “Comenzamos a analizar la posibilidad de trabajar en el diseño y aprobación de ensayos que permitan evaluar el efecto de este fármaco en pacientes infectados con coronavirus”.

El profesor Carlos Lanusse. Foto Martín Bonetto.

El profesor Carlos Lanusse. Foto Martín Bonetto.

Lanusse, profesor de Farmacología Veterinaria e investigador Superior del Conicet, mantuvo contactos con colegas de la Universidad de Salta y la Fundación Mundo Sano. Es que esas instituciones aportan un antecedente clave: trabajaron en la aplicación de ivermectina para el control de parásitos en adultos y niños en los últimos años.

“En estas horas avanzamos en las gestiones para implementar estudios de pacientes infectados. Tenemos que conseguir las autorizaciones en centros hospitalarios, contactar a los enfermos que acepten someterse a estas pruebas y esperar la aprobación de un comité de bioética. De allí surgiría un protocolo de atención”, explicó el científico de la Universidad Nacional del Centro (Unicen), con sede en Tandil.

“Tenemos una ventaja: la ivermectina está aprobada para el uso en humanos y hay formulaciones farmacéuticas en el país”, aclaró Lanusse.

El Civetan tiene más de dos décadas de trabajo con este compuesto. Cuenta con decenas de trabajos científicos sobre las propiedades farmacológicas de esta droga y sobre su utilización en diferentes especies animales y también en humanos.

El Centro de Investigación Veterinaria de Tandil, en la Universidad del Centro (Unicen).

El Centro de Investigación Veterinaria de Tandil, en la Universidad del Centro (Unicen).

“El desafío es científicamente atractivo porque debemos intentar que el efecto antiviral demostrado ‘in vitro’ se pueda trasladar a un paciente enfermo. Es necesario identificar el nivel de dosificación en el cual la droga podría frenar el desarrollo viral en el individuo infectado”, aclaró Lanusse.

El análisis coincide con el adelanto que hicieron los profesionales de la Universidad de Monash. “El próximo paso ahora -dice esa casa de estudios en un comunicado- es determinar la dosis humana correcta“.

La autora principal del estudio, Kylie Wagstaff, de la Universidad de Monash, explicó que habían descubierto que “incluso una sola dosis podía esencialmente eliminar todo el ARN viral en 48 horas y que, aún en 24 horas, había una reducción realmente significativa“.

La ivermectina, que tiene variadas denominaciones conocidas entre los productores ganaderos, es un fármaco antiparasitario. Es una droga semi sintética. Se fermenta un hongo y se procede a una modificación química en laboratorio.

Mirá también

Ivermectina: el fármaco que podría matar al coronavirus en 48 horas se está probando en Australia
Mirá también

Ivermectina: el fármaco que podría matar al coronavirus en 48 horas se está probando en Australia

A partir de su descubrimiento e introducción en el mercado farmacéutico veterinario en la década del ’80, marcó un punto de inflexión en los tratamientos y la terapéutica en animales por sus condiciones para neutralizar a las diferentes variantes de parásitos.

Se fabrica en la Argentina. Hay muchos laboratorios que la comercializan y exhiben en veterinarias de todo el país. Se prescribe para combatir nematodiasis, garrapatas y sarna, entre otras enfermedades. Se aplica a bovinos, ovinos, caballos y también mascotas (perros, gatos) en forma oral o inyectable.

Tiene varias formulaciones veterinarias y también existen en el mercado preparados para uso en medicina humana en otras dosis terapéuticas, diferentes a las que se deberían aplicar para atacar el coronavirus.

EMJ

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • CONICET

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: Alberto Fernández delega en los intendentes el control de precios y dice que los cacerolazos no lo afectan

Next Post

A los 89 años, Bernie Ecclestone será padre por cuarta vez

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

A los 89 años, Bernie Ecclestone será padre por cuarta vez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In