Por Lic. Marilina Brussino| “La Zurda”, la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido tras su estreno nacional el 24 de abril de 2025. La producción de Jaque Content y El Carro Cine se mantuvo por cuatro semanas en cartelera comercial debido al gran recibimiento del público en la provincia Córdoba.
La película, que narra la historia de La Zurda (Juan) y Yonatan, dos jóvenes marginales que sueñan con triunfar con su banda de cuarteto sigue conquistando audiencia y se presenta por sexta semana en diferentes saldas del país.

El rodaje y la postproducción de “La Zurda” se realizaron íntegramente en Córdoba, generando un importante impacto en la industria audiovisual local. Más de 350 personas trabajaron en la película, incluyendo 95 personas en el equipo técnico y proveedores de servicios, 101 músicos, compositores, elenco y extras, y 151 involucrados y colaboradores.
Dirigida por Rosendo Ruiz, con guion de Ruiz y Alejandro Cozza, “La Zurda” cuenta con las actuaciones de Juan Cruz El Gáname, Marcio Ramsés Salas Ortuay, Alejandro Orlando, Majo Sorbello, Daniel Patiño Aguilar y Micaela Abdullatif. La música original es de Monada y la dirección de fotografía estuvo a cargo de Pablo González Galetto.
La película fue rodada en 20 jornadas, con escenas que transcurren durante la noche en diferentes puntos de la ciudad.
“La Zurda” es apta para mayores de 16 años.
Sinopsis:
La Zurda y Yonatan son dos jóvenes marginales que sueñan triunfar con su banda de cuarteto. Una noche, ambos se ven involucrados en un crimen que no cometieron y se dan a la fuga convencidos de que por su condición social serán condenados de inmediato. Intentarán encontrar al verdadero culpable para demostrar su inocencia, en una trama de enredos que involucra a la justicia, la policía y el poder.
Palabras del director, Rosendo Ruiz:
“¿Por qué odiar al “villero”, al pobre, al marginal, al que limpiavidrios, al que cuida autos? ¿No deberíamos conmovernos por su vulnerabilidad, por su precaria situación? ¿Será porque perdimos la capacidad de empatizar? Después de hacer la película, sigo pensando las respuestas”.
“Es la función que tenemos los artistas: devolverle a la comunidad las historias que nos cruzan, que nos suceden a nosotros y a las personas que nos rodean”.
Sobre la película (Catálogo BAFICI): presentada en el festival BAFICI 26 con 3 funciones a sala llena.
“A una década y media de De caravana, Rosendo Ruiz vuelve a la noche y al cuarteto. Pero esta vez hay cambio de género: si De caravana era una aventura nocturna musical, La Zurda es un policial cargado con música y con unas cuantas oscuridades que van más allá de la noche”, aseguró Javier Porta Fouz, director de Bafici.
“Lo que permanece entre ese comienzo de la carrera de Ruiz y este presente es su energía, su pulso cinematográfico, su vocación por un relato comunicable, su orgullo narrativo. Y, como suele pasar con las películas de los cineastas con esa vocación, las acciones –incluso aquellas planteadas con velocidad– disparan los temas centrales –el poder, la relación entre clases sociales, el sueño del ascenso– sin necesidad de detener el movimiento”. Por Javier Porta Fouz
La vida de un merendero en el Chaco
Cristina Rodriguez nos muestra la vida de un merendero en el Chaco, una provincia argentina que cuenta con los peores índices, 80% de pobreza, 35% de indigencia en la Ciudad de Resistencia capital de la provincia, proliferación de barrios de emergencia en la periferia sumado a la ausencia de políticas públicas en salud, educación y seguridad, el gobernador Leandro Zdero(UCR)aliado de LLA (MIlei) no puso en marcha ningún programa que traiga alguna solución ni fomente trabajo y producción.Este trabajo lo realiza FUNDECOM (Fundación Espacios Comunicacionales con el aporte de Reporte24.com.ar y la .Red digital de noticias.