• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Tobillera, balcón y despertar a la bestia dormida

23 junio, 2025
in Politica
Tobillera, balcón y despertar a la bestia dormida
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una Argentina asediada por el vaciamiento institucional, la persecución judicial y la entrega económica, el poder real busca disciplinar a quienes incomodan su dominio. Pero el intento de acallar voces y doblegar voluntades puede tener un efecto inesperado: despertar la memoria, la conciencia y la organización de un pueblo que no está dispuesto a resignarse. 

Post-legalidad: cuando la ley ya no importa 

Vivimos épocas en nuestro país, en el mundo, en Latinoamérica, que podríamos definir claramente como de post-legalidad. Una etapa en la que las leyes, las normas, los acuerdos sobre los que se fueron construyendo, año tras año -acá en Argentina, por ejemplo, durante los últimos 40 años de democracia ininterrumpida-, ya no tienen la validez que tenían en momentos anteriores de esta misma democracia.

Así como se menciona -y hace rato lo vienen diciendo especialistas- la cuestión de la post-verdad, que no importa cuál sea la verdad sino la construcción de esa verdad a partir de distintos grupos de poder, medios y herramientas que la instalan en el sentido común, ahora parece que lo que está dominando es la post-legalidad: no importa la ley, no importa lo legal, sino la acción que determinados grupos, gobiernos o esas mismas usinas instalan en el sentido común.

Esa post-legalidad no sólo implica la omisión y el irrespeto a las leyes y normas, sino también cómo se modifican esas normas y procedimientos para favorecer ciertas acciones a favor de determinados intereses.

Tobillera, balcón y despertar a la bestia dormida
Foto: @vyp.drone

Por ejemplo, la sentencia que dictó la Corte Suprema para inhabilitar y detener a Cristina Fernández de Kirchner es una sentencia llena de irregularidades y, además, escrita y dictada a pedido de las usinas mediáticas y económicas al servicio de los poderes concentrados, y también escrita, presentada y sancionada por jueces, fiscales y otros integrantes del Poder Judicial absolutamente ilegítimos y cuestionados.

Esta situación, claramente, distorsiona el Estado de Derecho, invalida derechos civiles y sociales que supimos conquistar a lo largo de años de democracia y luchas sociales, e instala una nueva legalidad funcional a un modelo económico regresivo y excluyente.

Ese modelo económico -prácticamente un calco del que anunció Martínez de Hoz en 1976- busca achicar el Estado, liquidar el patrimonio público, excluir trabajadores y beneficiar únicamente a los sectores concentrados. Se traduce en desocupación, precarización, endeudamiento feroz y pérdida de soberanía.

Saludar desde un balcón, gesto mínimo que desordena al poder

Mientras el gobierno avanza con una violencia institucional sin precedentes, también crece la resistencia silenciosa pero firme. La prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner, con vigilancia reforzada y restricciones absurdas, es apenas la última postal de una estrategia de disciplinamiento político y simbólico. Una estrategia que, sin embargo, puede volverse contra quienes la diseñaron.

Porque esa figura saludando desde un balcón, privada de libertad pero llena de dignidad, produce algo inesperado: moviliza. Conmueve. Organiza. La Plaza de Mayo desbordada y las manifestaciones en todo el país y en el mundo lo prueban. Incluso sin candidatura, incluso sin tribuna, incluso con el cerco mediático: la gente fue. Escuchó. Lloró. Se abrazó.

balcón cristina
Foto: Antonio Becerra

Ese acto mínimo, ese gesto sencillo, descoloca a quienes siempre hablaron de odio y venganza. Despierta algo más profundo que una adhesión: despierta memoria, conciencia, gratitud, y también bronca ante tanta injusticia. Una bronca que no paraliza, sino que se transforma en presencia colectiva, en bandera, en defensa de la democracia herida.

El contraste con la impunidad de otros actores del poder, como Mauricio Macri y su deuda eterna con el Estado, o los jueces que compartían canchas de pádel en Olivos mientras tejían fallos, agrava el hartazgo ciudadano. La doble vara ya no engaña a nadie.

Nos preguntamos si hay otro lugar en el mundo donde una ex presidenta movilice medio millón de personas sin siquiera estar en campaña. Y la respuesta es no. Esa mística, ese vínculo que sobrevive al ataque sistemático, es parte de la historia profunda de nuestro pueblo.

Estamos a tiempo

Vendrán días difíciles, sí. Pero la salida no es ni el exilio ni la resignación. La salida es la organización, la unidad en la diversidad, la construcción de un proyecto de país que vuelva a poner en el centro la justicia social, la dignidad del trabajo, la soberanía y la alegría de luchar.

Aún en medio del dolor y la injusticia, hay algo que no pudieron ni podrán quitar: la convicción de que vale la pena defender lo que nos pertenece. Y que cuando se despierta la bestia dormida, ya nada puede detenerla.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

El canciller iraní se reunió con Vladimir Putin y busca apoyo militar en la guerra con Israel

Next Post

Ferrari anuncia el reemplazo para Charles Leclerc para los entrenamientos libres del GP de Austria

Related Posts

Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales
Politica

Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales

15 julio, 2025
Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte
Argentina

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte

15 julio, 2025
Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores
Politica

Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores

15 julio, 2025
Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año
Politica

Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año

14 julio, 2025
Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado
Politica

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

14 julio, 2025
A cuatro meses de terminar las obras de un puente ahora la Ciudad quiere destruirlo y construir otro
Politica

A cuatro meses de terminar las obras de un puente ahora la Ciudad quiere destruirlo y construir otro

14 julio, 2025
Next Post

Ferrari anuncia el reemplazo para Charles Leclerc para los entrenamientos libres del GP de Austria

Busca Notas por fecha

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In