• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Deuda: la pelea de Martín Guzmán con un megafondo podría trabar las negociaciones

15 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Bloomberg.- Las conversaciones sobre la reestructuración de la deuda de Argentina con acreedores extranjeros se están trabando a dos meses de comenzar y a una semana del plazo clave,

y una firma de Wall Street, BlackRock es una de las principales causas.

Los representantes de la mayor gestora de activos del mundo han adoptado una postura dura en las negociaciones, exigiendo que el Gobierno mejore significativamente las condiciones de su oferta original, que quiere trasladar a los tenedores de bonos pérdidas de casi el 70% de una deuda por valor de US$ 65.000 millones.

El enfrentamiento ha cobrado tal acritud que Gerardo Rodríguez, la persona clave de BlackRock en las conversaciones, y Martín Guzmán, el ministro de Economía de Argentina, han tenido varios intercambios acalorados por teléfono, según personas presentes en esas llamadas que pidieron que no se revelara su identidad ya que se trata de conversaciones privadas.

Mirá también

Recrudece la pelea entre Guzmán y Pesce por la corrida del dólar
Mirá también

Recrudece la pelea entre Guzmán y Pesce por la corrida del dólar

El ir y venir incluso ha comenzado a inquietar a otros acreedores, que temen que el enfoque agresivo de BlackRock suponga el retraso de un acuerdo. El Gobierno podría caer oficialmente en incumplimiento el 22 de mayo, cuando vencen pagos de intereses por US$ 500 millones, y los gestores de fondos quieren poder informar al menos cierto progreso en las conversaciones cuando eso suceda.

Algunos de ellos están hablando de una contraoferta a la propuesta de Argentina en la que aceptarían pérdidas, sobre la base del valor actual neto, de alrededor del 50%, dijeron las personas. Eso es mucho más que la pérdida de aproximadamente el 40% que BlackRock está considerando en conversaciones privadas.

Rodríguez no respondió a una solicitud de comentarios sobre las negociaciones. Una portavoz de BlackRock rehusó hacer comentarios.

No es que no haya habido señales de progreso. Incluso la semana pasada, las dos partes habían estado hablando de la posibilidad de hacer algunos ajustes a la oferta del Gobierno, como una reducción al período de gracia y el aumento de las tasas de interés, antes de que se suspendieran las conversaciones.

“Tener un acuerdo completamente cerrado para el 22 de mayo parece algo muy difícil, casi imposible, diría yo”, dijo Alejo Costa, estratega jefe de Argentina para BTG Pactual en Buenos Aires.

BlackRock es un protagonista algo sorprendente en esta historia. La firma se convirtió en un titán de Wall Street en los últimos veinte años a través de su dominio en la inversión pasiva, un negocio lento y constante basado en comisiones, donde es poco habitual adoptar posturas públicas de alto perfil.

Mirá también

Deuda: para negociar, Guzmán lleva a su equipo a una ex funcionaria de Scioli
Mirá también

Deuda: para negociar, Guzmán lleva a su equipo a una ex funcionaria de Scioli

Pero a través de las inversiones realizadas por esos fondos pasivos, BlackRock se convirtió en uno de los mayores acreedores de Argentina, con bonos con un valor de mercado de alrededor de US$ 1.700 millones, según datos recabados por Bloomberg. Y con Rodríguez, ex alto funcionario de la Secretaría de Hacienda de México que comenzó a trabajar en BlackRock en 2013, la firma cuenta con un ejecutivo inteligente y decidido, con años de experiencia en los mercados de deuda de América Latina para dirigir su equipo de negociación.

Los argentinos también tienen fama de ser negociadores duros, tras haber atrapado a los acreedores con pérdidas de alrededor del 70% en una reestructuración en 2005 y después librar una batalla legal durante más de diez años con el multimillonario de fondos de inversión libre Paul Singer y otros acreedores holdout.

El presidente Alberto Fernández, que ocupaba un puesto importante en el Gobierno durante las conversaciones de 2005, ahora busca un alivio de la deuda de US$40.000 millones, diciendo que Argentina no puede pagar el total de la deuda a medida que su déficit presupuestario y la inflación se disparan y la pandemia de Covid-19 agrava una recesión que comenzó hace dos años .

En un intercambio particularmente tenso el mes pasado, Guzmán reiteró en una conferencia telefónica con los acreedores que el Gobierno no cedería en su análisis de sostenibilidad de la deuda y Rodríguez le espetó que los tenedores de bonos podrían durar más que él en su cargo durante el enfrentamiento, según las personas que participaron en la llamada.

Un vocero del Ministerio de Economía no respondió a una solicitud de comentarios.

Mirá también

Axel Kicillof no pagó un vencimiento y la Provincia quedó en zona de default
Mirá también

Axel Kicillof no pagó un vencimiento y la Provincia quedó en zona de default

Esa misma semana un grupo liderado por BlackRock, que incluye Ashmore Group, Fidelity Investments y T Rowe Price Group, presentó la única contraoferta a Argentina. El plan enfureció a los funcionarios de Buenos Aires que dijeron que no tenía en cuenta el devastador impacto financiero causado por la pandemia. Luego el Ministerio de Economía la publicó, enojando a los acreedores que sentían que el Gobierno estaba tratando de moldear una narrativa sobre inversores codiciosos totalmente ajenos al sufrimiento de la nación.

Es posible que todo esto no represente exactamente una secuela de la épica batalla Singer-contra-Argentina, pero para aquellos acreedores que esperan una renegociación relativamente rápida, son acontecimientos preocupantes.

El plan liderado por BlackRock establecía un alivio de flujo de efectivo de US$ 47.000 millones durante ocho años, pero no reducía las tasas de interés y exigía algunos pagos de intereses durante el primer año. Guzmán rechazó la propuesta en una llamada con el profesor de la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs, la semana pasada.

“Alguien debería regresar con algo que sea sensato”, dijo Sachs, quien ayudó a asesorar a Guzmán sobre la oferta. “Si, en su lugar, solo recibimos un comportamiento agresivo, lo siento por los acreedores, pero se enfrentarán a una colisión colosal con la realidad”.

Por ahora, al menos, el consenso del mercado es que Sachs tiene razón, que los grupos de acreedores saldrán perdiendo. Los bonos de referencia de Argentina actualmente cotizan a alrededor de 30 centavos por dólar, lo que implica una pérdida en consonancia con la propuesta original de Guzmán, y hasta ahora la única.

Fuente: Bloomberg

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: cómo es la terapia que se probó con éxito en Córdoba pero levanta polémica

Next Post

Todos contra Tekashi: la oscura historia del rapero más exitoso del momento

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Todos contra Tekashi: la oscura historia del rapero más exitoso del momento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In