• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, agosto 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

9 agosto, 2025
in Politica
Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La periodista y escritora Emilia Delfino se propuso desentrañar las vinculaciones, los intereses y las pasiones en base a las cuales la vicepresidenta Victoria Villarruel edificó su figura y proyecta su futuro político como una referente de la derecha local.

El resultado de todas esas indagaciones se plasmó en La generala, un libro publicado por editorial Planeta que recorre el origen castrense de la vicepresidenta (hija del teniente coronel Eduardo Villarruel y criada en el seno de una familia de militares), la construcción de su figura como defensora de los militares condenados por delitos de lesa humanidad, su conservadurismo y las diversas adaptaciones que tuvo su discurso en los últimos años.

“Es una persona hermética y enigmática. Está llena de misterios y secretos. Villarruel deja relaciones por el camino y Javier Milei es una de ellas. Es un vínculo que está roto. La vicepresidenta es alguien con proyección propia y que construye para sí. Eso es algo que le molesta a Karina Milei y es una de las razones de la interna”, señaló Delfino en una entrevista con Tiempo Argentino.   

Emilia Delfino: "Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias"
Foto: Mariano Martino
Emilia Delfino: "Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias"

–En el libro se describe un dispositivo de apoyos e influencias que fueron los que le permitieron a Victoria Villarruel convertirse primero en candidata y luego vicepresidenta del gobierno de Javier Milei. ¿Ese engranaje de intereses puede estar moldeando junto a ella un próximo gobierno en Argentina?

–En el libro analizo la estrategia de un sector de la derecha que apoyó a Villarruel. Es un grupo que tiene muchas conexiones con el poder económico y son parte de ese poder. Tienen incluso vinculaciones con hombres más poderosos que ellos y poseen herramientas como para construir candidatos. Vicente Massot (expropietario del Diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca) me contó que ellos no podían aparecer defendiendo la causa que debían defender. Necesitaban alguien nuevo porque ellos estaban muy asociados a la última dictadura. Eso explica el surgimiento de Villarruel como defensora de militares presos y luego de víctimas del accionar de las organizaciones armadas.

–En el libro se hace hincapié en sus contradicciones y en cómo fue variando de opiniones en algunos temas. ¿Cuál puede ser el próximo viraje?

–Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento y su discurso en pos de sus estrategias. Lo hizo cuando sostenía, como hija de un militar ligado a la dictadura, que lo que había pasado en los años ’70 era una guerra y que los delitos de lesa humanidad no se podían aplicar al derecho argentino. Eran hechos prescriptos. Después afirmó lo contrario cuando se dedicó a la defensa de las víctimas de las organizaciones armadas. Dio un giro de 180 grados y pasó a afirmar que la guerrilla había cometido crímenes de lesa humanidad y sus militantes vivos debían ir presos.

Emilia Delfino: "Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias"

–¿La estrategia era condenar a exguerrilleros vivos y forzar una amnistía general?      

–Es lo que pretendían los hombres que impulsan a Villarruel en ese rol de defensora de las víctimas de las organizaciones armadas. Es lo que sucede cuando organiza el Celtyv (Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas) en espejo con el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales). Es entonces cuando comienza a decirles a sus allegados que no debían ir a las cárceles a visitar a los represores. No había que mezclar. Una cosa eran los represores condenados y otra las víctimas de la guerrilla. Era lo que les explicaba a figuras como Cecilia Pando y su marido, el mayor Rafael Mercado. Pero ella no dejó de ir a las cárceles, y entre 2015 y 2026 fue parte de una iniciativa para que los militares presos impulsaron un juicio contra el Estado argentino en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se reunió con militares en las cárceles y les presentó abogados que diseñaron esta estrategia.

–¿Quién impulsa este plan?                 

–Es alguien muy poderoso, con quien está en deuda. No conozco su identidad. Sé que son amigos. Es una especie de benefactor que estuvo en contacto con un auditor del Ejército.

–¿Pero quién es ese benefactor?

–No lo sé y ese es uno de los grandes misterios que deja este trabajo. Creo que es una persona con mucho dinero. Villarruel es una persona enigmática, llena de misterios y secretos que quedan en el tintero. Fue todo un hallazgo descubrir a su exmarido. Estuvo casada y logró que su matrimonio sea anulado por la Iglesia. Es algo que pidieron de común acuerdo. Es una persona que viene de una familia de mucho dinero, que militó en el MODIN y tiene ideas muy extremas. Hay nombres que elegí no dar a conocer cuando tuve que escribir este libro. La familia de Villarruel es muy cerrada y ella no tiene muchos amigos. Va dejando relaciones de amistad por el camino todo el tiempo.

–¿El presidente Javier Milei es una de esas amistades que se terminaron?      

–Sí, pero hay muchos otros casos. En el último año y medio cambió cuatro veces de mano derecha. Hay gente que va y viene como Claudia Rucci. Ahora se apoya mucho en Mario “Pato” Russo, que supo ser consultor de La Libertad Avanza en 2021. Es la persona que está trabajando para insertarla en otro espacio político.

–Que no es la Libertad Avanza. ¿El vínculo con Milei está roto?

–En política hay cosas que no se pueden anticipar. Pero el vínculo de Villarruel con Milei está roto. Muchas veces se llamó a silencio para evitar una ruptura. Ella hablaba directamente con él y eso es algo que molestó a Karina Milei. Esa es una de las razones de la interna. Ella no está dispuesta a someterse a casi nada. Un allegado de Villaruel, Emilio Miramonte Olmos hizo una gestión ante Santiago Caputo para lograr un acercamiento con Milei para buscar una tregua. El asesor le dijo que la vicepresidenta era el mejor cuadro del oficialismo, pero que no se entendía cómo siendo hija de militares es tan indisciplinada. Ella tiene proyección propia y eso es algo que le molesta a Karina.

Emilia Delfino: "Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias"

–¿En todo este contexto se inscribe la denuncia que le hizo al dueño de la Derecha Diario, el español Javier Negre?

–Era una reacción que estaba esperando en función de los ataques que recibió. Creo que esperó porque quiso mostrarse institucionalista y garantizando el funcionamiento del Senado. Si la atacan se va a defender. Ella maneja sus redes sociales y cree, junto con sus allegados, que puede construirse políticamente desde ese lugar. 

–Villarruel registró un CUIT cuando asumió como vicepresidenta. Antes no figuraba en los registros de laborales y de la seguridad social. ¿Cómo se explica?

–Ella tiene muchos benefactores. Empresarios que la ayudaron, la cuidaron y la financiaron. En 2024 vivió en el Encuentro, un barrio cerrado de General Pacheco, donde los precios de las casas no bajan del medio millón de dólares. Un alquiler mensual, de los más baratos, estaba 4000 dólares. Con su sueldo de vice no puede pagar eso. En su última declaración jurada no hay dinero como para poder solventar un alquiler anual de 50 mil dólares. Por lo que sé, pagó por adelantado para vivir ahí. No tiene fondos en el exterior y muy pocos ahorros declarados en el país. Es uno de los patrimonios más bajos del gabinete. Desde su entorno me dijeron que pagó por vivir ahí con un dinero que le había dejado su abuela.

–¿Te hubiera gustado hablar con ella para este libro?

–Me hubiera gustado entrevistarla para este libro durante horas y preguntarle todo, y escuchar su versión. Pude reconstruir muchas cosas con su entorno. Pero me hubiera gustado cuestionar muchas cosas con ella. Por qué los giros y que admita lo que piensa de la última dictadura. Lograr que se abra, siendo tan enigmática y cerrada. Me hubiera encantado como periodista. «

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

La insólita anécdota de Mauro Icardi en el Barcelona: cazó una paloma y se la comió

Next Post

Provincia puso a prueba el sistema de transmisión de datos para las elecciones bonaerenses

Related Posts

Diputados dictaminó los cambios para destrabar la comisión investigadora de la criptoestafa que involucra a Milei
Politica

Diputados dictaminó los cambios para destrabar la comisión investigadora de la criptoestafa que involucra a Milei

12 agosto, 2025
Expropiación de YPF: el Gobierno advirtió que sería “incumplible” un fallo desfavorable en EEUU
Politica

Expropiación de YPF: el Gobierno advirtió que sería “incumplible” un fallo desfavorable en EEUU

12 agosto, 2025
El padre de Pablo Grillo disparó contra Patricia Bullrich y aseguró que “se le disparó a toda la sociedad con el objetivo de disciplinar”
Politica

El padre de Pablo Grillo disparó contra Patricia Bullrich y aseguró que “se le disparó a toda la sociedad con el objetivo de disciplinar”

11 agosto, 2025
El Gobierno se reunió con jueces electorales para ultimar detalles de cara al estreno de la Boleta Única en Papel
Politica

El Gobierno se reunió con jueces electorales para ultimar detalles de cara al estreno de la Boleta Única en Papel

11 agosto, 2025
Proyecto de Javier Milei para que legisladores se sancionen a sí mismos: constitucionalistas dicen que es “para la tribuna”
Politica

Proyecto de Javier Milei para que legisladores se sancionen a sí mismos: constitucionalistas dicen que es “para la tribuna”

11 agosto, 2025
Los negocios inmobiliarios de la Armada Argentina en Mar del Plata
Politica

Los negocios inmobiliarios de la Armada Argentina en Mar del Plata

11 agosto, 2025
Next Post
Provincia puso a prueba el sistema de transmisión de datos para las elecciones bonaerenses

Provincia puso a prueba el sistema de transmisión de datos para las elecciones bonaerenses

Busca Notas por fecha

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In