• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los bonos en dólares subieron hasta 11,3% y el riesgo país cayó 6,8%

15 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los bonos en dólares subieron este viernes hasta 11,3%, en el marco de la negociación por el canje de deuda que lleva adelante el Gobierno nacional con

los acreedores externos, y en el balance semanal los títulos públicos nominados en moneda extranjera avanzaron 10,9%.

De esta manera, el riesgo país cayó 6,80% hasta los 2.837 puntos básicos.

La deuda en pesos por su parte operó mayormente demandada, dejando ganancias de entre 0,50% y 3,5% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters.

En el punta a punta semanal, la deuda en moneda local acumuló ganancias de entre 1,5% y 6% en promedio para ambos tramos, según indicaron desde Grupo SBS.

Consultada por el balance semanal en el segmento de renta fija, Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews, aseguró que luego del vencimiento de la propuesta de restructuración de la deuda argentina del 8 de mayo y que logró un muy bajo nivel de aceptación, “el Gobierno decidió extender la fecha límite hasta el 22 de mayo, plazo en el que vence el período de gracia de pago de los intereses de los Globales”.

Para la especialista, se espera que los acreedores muestren una propuesta de restructuración y que haya un acercamiento de posiciones.

“De no llegar a un acuerdo para el 22 de mayo, se abren varios escenarios”, detalló Díaz.

Al respecto, explicó que, en primer lugar, el Gobierno puede optar por pagar los intereses y ganar más tiempo de negociación, mientras que, en segundo lugar, se puede optar por un acuerdo de extensión de plazos (standstill) que postergue la negociación por unos meses, hasta que la situación internacional se estabilice.

“El Gobierno reconoce que el costo del default es alto y estaría dispuesto a evitarlo”, explicó.

“Así, el viernes los bonos argentinos cerraron con un alza promedio del 6,4%, subiendo 10,9% en la semana. El riesgo país cayó a niveles de 2.839 puntos básicos, desde los 3.300 de la semana pasada”, concluyó.

En el mercado accionario, el S&P Merval anotó una suba de 0,43%, impulsada por las bolsas de referencia que finalizaron la sesión en territorio positivo, mientras que en la semana avanzó 8,85%.

Así, en el panel líder del índice bursátil porteño, BYMA ganó 5,65%; Central Puerto trepó 5,34%; Holcim, +4,73%; Grupo Financiero Valores, +3,99%; y Ternium lo hizo 3,33%.

En sentido contrario, Banco Macro cayó 2,5%; Pampa Energía perdió 2,10%; Grupo Financiero Galicia, -1,58%; Cablevisión Holding, -0,89% y Transportadora de Gas del sur descendió 0,47%.

Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron con mayoría de ganancias encabezas por Despegar (+9,3%); Corporación América (+6%); Central Puerto (+5,7%); Loma Negra (+4%); Telecom Argentina (+1,8%).

Las pérdidas fueron anotadas por IRSA Propiedades Comerciales (-6,4%); Pampa Energía (-2,5%). Banco Supervielle (-2%); Banco Francés (-2%); y Banco Macro (-1,5%).

En los mercados internacionales, Wall Street cerró en verde, impulsada por los datos de la confianza del consumidor de Estados Unidos que, según la Universidad de Michigan, ascendieron inesperadamente a principios del mes de mayo con las medidas de estímulo impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.

En este escenario, al término de las operaciones en la bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 0,25%; el selectivo S&P 500 avanzó 0,39; y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendió 0,79 %.

Sin embargo, el NYSE finalizó una semana en la que acumuló resultados negativos como respuesta a los magros datos económicos y las tensiones crecientes entre Estados Unidos y China.

Pese a la sesión positiva de hoy, en el balance semanal el Dow cayó 2,65 %; el S&P 500 cedió 2,26 %; mientras que el Nasdaq perdió 1,17 %.

A nivel regional, la bolsa de San Pablo finalizó con un retroceso de 1,84 %, arrastrada por la renuncia de Nelson Teich, ministro de Salud de Brasil, y que le sigue a la de Sergio Moro como ministro de Justicia, cuya dimisión el mes pasado provocó un cimbronazo político.

En el acumulado semanal, la plaza paulista cayó un 3,39 %.

Previous Post

Sin aumentos, el Gobierno renueva hasta fin de junio Precios Máximos

Next Post

Los intendentes K le pegaron duro a Horacio Rodríguez Larreta y el Presidente le dio un gesto de apoyo

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

Los intendentes K le pegaron duro a Horacio Rodríguez Larreta y el Presidente le dio un gesto de apoyo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In