• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, agosto 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Gestión macrista en discapacidad: rampas mal construidas, déficit en señalización y bajo presupuesto

15 agosto, 2025
in Politica
Gestión macrista en discapacidad: rampas mal construidas, déficit en señalización y bajo presupuesto
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La alianza sellada entre el PRO y LLA para las próximas elecciones no deja margen para más especulaciones. Si bien, desde un primer momento, muchos advertían que ambos espacios políticos apuntan a una misma idea de país, la gran mayoría marcaba distancia de esa premisa.

Pero pese a la clara coalición política, algunos todavía son reticentes a creer en esa posibilidad, e ignoran también que ambos espacios utilizan el Estado para beneficio propio, recortando presupuesto en áreas sensibles. Uno de esos sectores son las personas con discapacidad.

Gestión macrista en discapacidad: rampas mal construidas, déficit en señalización y bajo presupuesto

En junio pasado, Tiempo publicó un informe donde advertía sobre el ataque a las personas con discpacidad por parte de ambos espacios políticos. La nota titulada “cómo el gobierno porteño debilita las políticas para las personas con discapacidad”, evidenciaba la falta de accesibilidad, la restricción a la educación y el incumplimiento del cupo laboral, entre otros puntos, que sufre este sector de la población.

Cómo el gobierno porteño debilita las políticas para las personas con discapacidad

Ahora un nuevo informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires alertó sobre la falta de programas presupuestarios en este sentido. Rampas mal construidas, falta de señalización y dificultad para acercarse a monumentos históricos, entre otras cuestiones.

La Ley 962 de la Ciudad incorporó al Código de Edificación la “Accesibilidad Física para Todos”, en línea con normas nacionales previstas en la Ley 22.431. Ambas garantizan el acceso a edificios públicos, plazas, parques y vías peatonales. Y ordenan que estén diseñados o adaptados para que cualquier persona pueda transitar en condiciones de seguridad, autonomía y dignidad.

Gestión macrista en discapacidad: rampas mal construidas, déficit en señalización y bajo presupuesto
Foto: NA

Éste informe de la auditoría reveló falencias en la implementación de políticas de accesibilidad física en galerías históricas y en plazas, parques y espacios peatonales de la Ciudad durante 2023. Y dejó en claro que “desde la fecha de puesta en vigencia de la Ley 962 hasta el período auditado, la autoridad de aplicación no dictó normas respecto a la atención de la accesibilidad física para todos en los edificios existentes de los museos exceptuados”.

La auditoría advierte que CABA no cuenta con programas presupuestarios vigentes específicos, destinados a la accesibilidad física en los museos, y que los gastos se canalizan a través de programas generales como “Administración de Patrimonio, Museos y Casco Histórico” o “Comunicación de la Cultura en Museos”. En el mismo sentido, el relevamiento denuncia la inexistencia de acuerdos o convenios entre Nación y Ciudad.

Espacios verdes inaccesibles

La Auditoría relevó la accesibilidad en al menos ocho plazas ubicadas en distintos puntos de la Ciudad. El resultado mostró que 44 de las 45 rampas relevadas no cumplían con la normativa vigente, ya sea por dimensiones inadecuadas, desplazamientos respecto de las sendas peatonales o falta de señalización y continuidad en el recorrido. La restante se encontraba en reparación.

Entre otras falencias, la auditoría detectó varios obstáculos físicos que interrumpen la accesibilidad y generan entornos inseguros para personas con movilidad reducida. En Plaza Congreso, por ejemplo, el informe puso el foco sobre “un vado desplazado de la senda peatonal por existencia de un semáforo”, falta de señalización vertical para el aviso de cruce peatonal y rampas opuestas sin alineación.

Falta de acceso a monumentos

El documento de la auditoría es concreto: “No tiene construidos senderos secundarios que permitan acceder o acercarse al Monumento a Balbín”, explica el informe.

En ese sentido, el organismo de control puso el foco sobre un problema estructural: la dispersión de responsabilidades dentro del Gobierno porteño, dado que, para la elaboración del informe la auditoría debió consultar a distintas Direcciones y Subsecretarías para determinar cuál era el área competente en cada espacio.

Después de realizar varias consultas, concluyeron que  los espacios verdes incluidos se encuentran bajo el ala de la Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano pero, según el informe, esta dirección “no posee ningún programa presupuestario específico en relación a la accesibilidad física para todos en espacios públicos, plazas y parques de la Ciudad”.

Que dice la Ley vigente

La Ley 962, sancionada en 2003 en la Ciudad de Buenos Aires, incorporó al Código de Edificación los principios de “Accesibilidad Física para Todos”, en línea con normas nacionales previas como la Ley 22.431. Su objetivo es garantizar que edificios públicos, plazas, parques y vías peatonales estén diseñados o adaptados para que cualquier persona, incluyendo aquella que tiene alguna discapacidad, pueda desplazarse en condiciones de seguridad, autonomía y dignidad.

La norma excluye a los museos protegidos por la Ley Nacional 12.665 (que establece la creación de la Comisión Nacional de Museos y la protección de monumentos históricos), debido a su valor patrimonial y antigüedad edilicia. Esto significa que estos edificios no están obligados a cumplir con los criterios técnicos establecidos en la Ley 962. En esa línea, El Auditor.info ya había dado cuenta de dificultades de acceso a determinados museos.

Aunque la Ley 962 excluye a los museos protegidos por la 12.665, el informe de la auditoría advierte que esa excepción no exime a la Ciudad de garantizar la accesibilidad en dichos edificios, ni de generar un marco normativo específico que la regule.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Se graduó con el desarrollo de herramientas matemáticas aplicables en física, economía y biología

Next Post

Video: En menos de 1 minuto te cuento lo oculto

Related Posts

Zefico SA: la empresa que tiene a Santiago Caputo como único empleado y es investigada por lavado
Politica

Zefico SA: la empresa que tiene a Santiago Caputo como único empleado y es investigada por lavado

16 agosto, 2025
Fentanilo: el ministro de Salud responsabilizó al dueño del laboratorio y pidió que “reciba su merecido”
Politica

Fentanilo: el ministro de Salud responsabilizó al dueño del laboratorio y pidió que “reciba su merecido”

15 agosto, 2025
El radical Rodrigo de Loredo se baja del barco libertario: “Estaba dispuesto a acompañarlos pero no a cualquier precio”
Politica

El radical Rodrigo de Loredo se baja del barco libertario: “Estaba dispuesto a acompañarlos pero no a cualquier precio”

15 agosto, 2025
En la previa del cierre de listas, Javier Milei encabeza una reunión de Gabinete
Politica

En la previa del cierre de listas, Javier Milei encabeza una reunión de Gabinete

15 agosto, 2025
Milei desesperado por ocultar más de un centenar de muertos por Fentanilo contaminado, el fantasma de las elecciones que aproxima el derrumbe
Argentina

Milei desesperado por ocultar más de un centenar de muertos por Fentanilo contaminado, el fantasma de las elecciones que aproxima el derrumbe

15 agosto, 2025
Milei se puso al frente de la campaña de sus candidatos en Provincia: «Vamos a devorar al peronismo en las urnas»
Politica

Milei se puso al frente de la campaña de sus candidatos en Provincia: «Vamos a devorar al peronismo en las urnas»

14 agosto, 2025
Next Post
Se graduó con el desarrollo de herramientas matemáticas aplicables en física, economía y biología

Video: En menos de 1 minuto te cuento lo oculto

Busca Notas por fecha

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In