• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
in Economia, Politica
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Quiere ocultar el deterioro insultando a los gritos pelados pero se encuentra desnudo a la vista de todos, los mercados le dan la espalda y los bancos están visiblemente molestos con los aprietes sobre los encajes para contener el dólar pero eso tampoco de resultado por estas horas porque la nueva suba de los encajes que entrará en vigencia este martes, ante el temor de una mayor suba del dólar y la inflación, llevó la limitación que tienen los bancos para prestar a su nivel más alto en años, incluso teniendo en cuenta todo el período del gobierno anterior, de 2019 a 2023. Lo cierto es que la econ0mía cruje por todos lados, el fracaso de la licitación de deuda del miércoles pasado, en la que solo se renovaron el 61% de los vencimientos, hizo que el Ministerio de Economía debiera llamar a una nueva licitación de emergencia para este mismo lunes, en la que deberá convalidar tasas cómodamente por encima del 69% de TNA ofrecida solo cinco días atrás. Así, buscará absorber unos 6 billones de pesos en manos de los bancos y evitar que ese dinero esté disponible para irse al dólar y a la inflación. Pero, como complemento de esta medida, el Banco Central resolvió quitarle liquidez a los bancos por las malas, subiendo el último jueves los encajes (la parte de los depósitos inmovilizada en el BCRA y que por lo tanto no puede ser prestada al público) al 50%. La medida empezará a regir este martes, un día después de la nueva licitación, y seguirá vigente hasta el 28 de noviembre, con lo cual el Gobierno busca garantizar que el tipo de cambio y la inflación se mantengan a raya hasta después de las elecciones.

En medio de la creciente desconfianza de los mercados, el escalonamiento de los encajes se aceleró precipitadamente. A mediados de julio pasado, el BCRA anticipó que el 1º de agosto los subiría del 20% (en el que se encontraban desde noviembre de 2024) al 30%. Sin embargo, la fuerte suba del dólar llevó a que finalmente pasaran al 45%, más que duplicándose en quince días, para volver a aumentar otros 5 puntos solo dos semanas después.

Los encajes, en niveles récord

Lo cierto es que la tasa actual de los encajes no solo es la más alta de la era Milei, sino que también resulta récord a largo plazo. Es, por lo menos, la más mayor en cinco años, ya que nunca en todo el período 2019-2023 este instrumento llegó a tener su nivel de hoy.

Fuentes que formaron parte de la administración de Miguel Pesce en el Banco Central recordaron que en esa época los encajes llegaron a un máximo del 40% y destacaron que, además, la mayoría de ellos eran remunerados a través de Leliq o de títulos públicos.

Incluso, señalaron que bajo la presidencia de Pesce había también una política de premios que permitía a los bancos acceder a una baja de los encajes, por ejemplo mediante un aumento de la cantidad de cajeros operativos, de las líneas de crédito a pymes y de la cantidad de sucursales en zonas desfavorables. Todas medidas de compensación que, aseguran las fuentes, fueron eliminadas por la administración de Santiago Bausili.

Aunque el BCRA no dispone de una base de datos única con la variación histórica de los encajes, el economista Alejandro Krebs, de GERES, recordó que ni siquiera en la crisis de 2018 fueron tan altos como ahora, ya que entonces alcanzaron “solo” un 44%. Y añade que cifras más altas que el 50% se encuentran décadas atrás, como el 80% al que llegaron los encajes en 1982, año en que la inflación fue del 343%.

La tasa actual de los encajes “representa uno de los niveles más altos de las últimas décadas. Ni en los años 2019-2023, cuando se especuló con subas grandes, se había alcanzado este valor”, coincidió Eric Paniagua, economista experto en finanzas de la consultora Epyca.

Este nivel récord de inmovilización de depósitos, contra los deseos del mercado, resulta muy curioso para un gobierno autodenominado libertario. Lejos de destruir al Banco Central, Javier Milei lo llena de cada vez más depósitos pertenecientes a la gente.

El alivio para los bancos viene dado por el carácter remunerativo de parte de los encajes que el mismo BCRA estableció el jueves. Sin embargo, se trata de una compensación marginal, ya que de los 50 puntos totales las entidades bancarias solo podrán remunerar tres. En otras palabras, el Gobierno que venía a instaurar el libre mercado terminó castigando a los bancos por no haber adherido sin miramientos a las tasas ofrecidas en la última licitación.

El crédito, por las nubes

El principal problema, advirtió Krebs, es que la fuertísima suba de los encajes de esta semana conlleva tasas para el crédito obviamente muy altas, de un 80%, calcula, para que los bancos puedan recuperar lo que pierden por la parte inmovilizada de los depósitos.

Claro que esta disparada del interés de los créditos no se da en un contexto de hiperinflación como en 1982 sino en uno de baja nominalidad, lo que evidentemente supondrá un enorme desaliento para las empresas. “La medida busca absorber liquidez y frenar la presión sobre el dólar, pero también implica encarecer el crédito y restar dinamismo a la economía real. En definitiva, es un instrumento ortodoxo en un contexto complejo: incrementa el apretón monetario para secar la plaza en el corto plazo, con la contra de tensionar al sistema financiero y limitar su capacidad de prestar”, explicó Paniagua.

Es decir, tras la aceleración de la inflación de los últimos meses y el despertar del dólar, el Gobierno debió decidir entre recuperar un poco de actividad antes de las elecciones o hacer todo lo posible para que no se descontrole la suba de precios. Queda claro cuál fue la opción elegida.

Previous Post

La nueva función de OpenAI que todos los usuarios de ChatGPT ya están usando

Next Post

El fierecillo domado: Zdero desesperado por el colapso financiero que hizo tuvo que entregar la lista a Karina Milei

Related Posts

Nuevo procesamiento para Bacigalupo: confirman que el expolicía adulteró los “cuadernos” para desviar la investigación
Politica

Nuevo procesamiento para Bacigalupo: confirman que el expolicía adulteró los “cuadernos” para desviar la investigación

14 noviembre, 2025
Kicillof contra Milei: «Hablan de cárcel o bala pero cuando gobiernan no invierten ni un centavo en seguridad»
Politica

Kicillof contra Milei: «Hablan de cárcel o bala pero cuando gobiernan no invierten ni un centavo en seguridad»

13 noviembre, 2025
Tragedia de Once: Julio De Vido se entregó y fue trasladado de Comodoro Py a la cárcel de Ezeiza para cumplir con su condena
Politica

Tragedia de Once: Julio De Vido se entregó y fue trasladado de Comodoro Py a la cárcel de Ezeiza para cumplir con su condena

13 noviembre, 2025
La carta del papa León XIV en la UIA: llamado al rol social del empresariado, el caso de Enrique Shaw y un futuro viaje al país
Politica

La carta del papa León XIV en la UIA: llamado al rol social del empresariado, el caso de Enrique Shaw y un futuro viaje al país

13 noviembre, 2025
Caso Cecilia Strzyzowski: nadie dice donde está el cuerpo o alguna prueba genética, video
Chaco

Caso Cecilia Strzyzowski: nadie dice donde está el cuerpo o alguna prueba genética, video

12 noviembre, 2025
Javier Milei retoma la agenda local en Corrientes: hablará en un congreso en el Club de la Libertad
Politica

Javier Milei retoma la agenda local en Corrientes: hablará en un congreso en el Club de la Libertad

12 noviembre, 2025
Next Post
El fierecillo domado: Zdero desesperado por el colapso financiero que hizo tuvo que entregar la lista a Karina Milei

El fierecillo domado: Zdero desesperado por el colapso financiero que hizo tuvo que entregar la lista a Karina Milei

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In