La semana pasada, Tiempo se hizo eco de la denuncia del cierre de una nueva escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo. En las últimas semanas, docentes y estudiantes de este establecimiento con más de 30 años de historia fueron informados del cierre, y de que su única carrera será trasladada al IFTS N° 10, ubicado en Av. Entre Ríos 757 en el barrio de Monserrat, a más de 5 kilómetros de distancia.
Ante esta situación, docentes, estudiantes, egresados, junto a los gremios mayoritarios como UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) y la Asociación docente ADEMYS, se unieron para rechazar el nuevo ajuste educativo de Jorge Macri y convocaron a una jornada de lucha con una radio abierta para este miércoles a las 19 en Av. Santa Fe 3727, en Palermo.

“Hicimos las elecciones de delegados gremiales justo antes de que suceda todo esto. Volvimos a ser elegidos los mismos que estábamos antes y tenemos dos delegados de UTE y dos delegados de ADEMYS. Conformamos un cuerpo de delegados, o sea, trabajamos los cuatro juntos. Así que estamos súper unidos y siempre lo hicimos así”, explicó a Tiempo Débora Voeizki, integrante del plantel docente del IFTS N°22 y titular ayudante de Trabajos Prácticos. “Somos el único Instituto que tiene la carrera de Gestión Ambiental, una profesión necesaria para estos tiempos, más aún luego de la sanción de las nuevas leyes que salieron de Educación Ambiental, es algo totalmente incongruente”, agregó.
Por estas horas, la oposición en la Legislatura porteña impulsa varios proyectos de resolución de rechazo por el cierre de la escuela pública y pedidos de Informes para conocer las causas reales y para denunciar este nuevo ajuste del jefe de Gobierno Jorge Macri y de la ministra de Educación Mercedes Miguel.
“No vamos a permitir que Jorge Macri cierre nuestro querido instituto. Acá pasamos los mejores años de nuestra formación, conocimos a gente maravillosa y nos permitió desarrollarnos profesionalmente a lo largo de toda nuestra vida. Vamos a defenderlo a como dé lugar”, señaló a Tiempo Gonzalo, ex estudiante y uno de los miles de profesionales que formó el IFTS N° 22 a lo largo de tres décadas.
El pretexto para cerrar el IFTS N° 22 por parte del gobierno porteño es que éste instituto no cuenta con un buen laboratorio y que, por esta razón, no aumenta la matrícula de estudiantes.
“Ellos no nos dicen que es un cierre, sino una fusión de institutos, pero históricamente, cuando ha habido fusiones de escuelas, los institutos primero cierran porque al fusionarse se cierra el edificio escolar que se traslada. y una vez que se traslada al año siguiente no se abren más los primeros años. Es decir, no se abre la inscripción a la carrera y eso hace que la carrera también cierre”, contó una docente del instituto a este medio.
Un vaciamiento histórico en los Institutos Técnicos
Desde hace varios años, la gestión porteña tiene como política de Estado vaciar los Institutos de Formación Técnica Superior. En 2019, Por entonces también, Tiempo se hizo eco de la denuncia de la comunidad educativa porteña, que advirtió que Larreta avanzaba con el desguace de los Institutos de Formación Técnica. A partir de entonces comenzaron con el cierre y fusión de varios de ellos y la eliminación de al menos cinco carreras.
El vaciamiento en el IFTS N° 22, comenzó hace seis años. La gestión anterior se negó a designar a un nuevo rector, luego que el anterior se jubilara. Tiempo se puso en contacto con el Ministerio de Educación porteño, para conocer por qué desde entonces no se designó a la máxima autoridad de este Instituto, y se negaron a brindar algún tipo de información sobre el tema. La falta de designación de autoridades dificulta el normal funcionamiento de la institución debido a que la secretaria administrativa no puede reemplazar en sus funciones a la Rectoría y tampoco a la Secretaría Académica, como lo establece el propio Reglamento Orgánico de los IFTS.
Fuente Tiempo Argentino







