• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Comités de Emergencia barriales alertarán la aparición de casos en barrios populares

19 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los gobiernos nacional y bonaerense acordaron este martes el armado de comités operativos de emergencia que trabajen en los barrios populares del territorio provincial para el alerta

y detección “temprana” de casos de coronavirus, en un abordaje integral que también contemplará la situación económica de las familias.

“Hubo cinco ministros nacionales con el gabinete provincial analizando la situación, porque lo que estamos tratando de hacer, de manera rápida y eficaz, es un plan de vigilancia y alerta temprana en los barrios populares para poder detectar los casos ni bien aparecen”, explicó Kicillof al término de la reunión en declaraciones a A24.

El gobernador reconoció que “preocupa la cantidad de contagios en los barrios humildes de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que hay que evitar que eso ocurra en Provincia”.

“La experiencia que se vio en CABA es que hay que actuar lo antes posible, recorrer, detectar los contagios para que una llama no se convierta en fogata”, graficó el mandatario bonaerense.

Sostuvo que esa reflexión sobre Ciudad de Buenos Aires no responde a un tema político o partidario ni debe generar “cortocircuitos” entre ambas gestiones, ya que se basa en “cuestiones epidemiológicas”.

“Si Provincia autoriza muy pocas actividades en el AMBA pero en la Ciudad de Buenos Aires pasa otra cosa eso puede generar problemas de circulación (del virus) por eso hay que coordinarlo lo mejor posible”, apuntó.

Kicillof remarcó que “no podemos permitir que en provincia de Buenos Aires haya un ritmo de contagio que podría poner en riesgo la capacidad del sistema sanitario”.

Con respecto a la reunión con autoridades nacionales, el gobernador explicó que fue para “coordinar aún más el trabajo que se viene haciendo entre todos los niveles de gobierno, para reforzar la presencia de los comités de emergencia en los barrios de la Provincia”.

Se abordó la necesidad del trabajo conjunto para implementar de manera eficiente un acompañamiento del Estado casa por casa en los sectores vulnerables de la Provincia, a través de comités de emergencia barriales.

En ese marco, Kicillof resaltó la importancia de priorizar el “trabajo en red para las derivaciones y la asistencia a la familia y a la comunidad ante la aparición de casos sospechosos”.

Por su parte, Cafiero señaló que “la particularidad del AMBA necesita una mirada distinta y el Estado tiene que hacer un trabajo integral que también aborde la situación económica de las familias”.

Participaron de la reunión el jefe del bloque de diputados nacionales oficialistas, Máximo Kirchner; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y sus pares de Salud nacional, Ginés González García; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y de Seguridad, Sabina Frederic; el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Teresa García; los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y de Salud, Daniel Gollán, y la vicegobernadora Verónica Magario.

“Tenemos que seguir con una actitud de trabajo muy coordinada y una respuesta de acuerdo a cada realidad. Por eso, decidimos llevar los comités de emergencia a unidades más pequeñas que son los barrios”, afirmó Gollán, quien destacó que eso permitirá “incorporar un sistema de información más directo”.

“Los COE (Centro Operativo de Emergencias) barriales sostendrán el seguimiento de los casos detectados en coordinación con los municipios y la Provincia”, explicó.

González García, afirmó que “el aislamiento en la Provincia exige una logística específica y los comités locales son fundamentales, cuanto más local sea, mejor”.

En esa línea, Larroque, subrayó que “cada barrio de la Provincia tiene su particularidad y estos COE nos permitirán caracterizar las necesidades puntuales, siempre en pos de tener una alerta temprana y una respuesta rápida para dar contención social a través de la presencia del Estado”.

“Tenemos que generar mecanismos integrales que atiendan la cuestión sanitaria, la falta de ingresos, los casos de violencia de género, con una metodología de abordaje que articule el barrio con las demás instancias”, reafirmó por su parte Arroyo.

En tanto, Frederic enfatizó que para ello “tenemos que aprovechar cada uno de los recursos que tenemos en el territorio”.

Por otro lado, Kirchner destacó “la solidaridad de la comunidad y de los voluntarios que están trabajando en los barrios”, porque son “fundamentales ante la complejidad que tiene la Provincia”

Y la vicegobernadora Magario destacó que “el territorio lo conoce perfectamente cada intendente y nos dan las alarmas necesarias para actuar rápidamente”.

Kicillof expresó además que “en todas las recorridas por la Provincia y sobre todo en los barrios populares observamos un aislamiento comunitario muy eficiente y muy solidario”.

También formaron parte del encuentro el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Federico Otermín, y el secretario de Relaciones Políticas y Parlamentarias nacional, Fernando “Chino” Navarro.

Previous Post

Ángel Cappa vio por primera vez la final entre Huracán y Vélez después de once años

Next Post

La economía comenzó su recuperación en mayo con la flexibilización del aislamiento

Related Posts

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”
Politica

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”

15 mayo, 2025
Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”
Politica

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

15 mayo, 2025
Docentes y no docentes convocan a una nueva marcha en defensa de las universidades públicas
Politica

Docentes y no docentes convocan a una nueva marcha en defensa de las universidades públicas

15 mayo, 2025
Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña
Politica

Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña

15 mayo, 2025
Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima
Argentina

Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima

15 mayo, 2025
Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Politica

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15 mayo, 2025
Next Post

La economía comenzó su recuperación en mayo con la flexibilización del aislamiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In