• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Argentina superó las 400 muertes por coronavirus: el promedio de edad de la víctimas es de 73 años y preocupa la alta tasa de letalidad en geriátricos

21 mayo, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En las últimas horas, Argentina superó la barrera de los 400 muertos por coronavirus​. Así surge del último reporte difundido este miércoles por el Ministerio de Salud de la

Nación. En total son 403 fallecidos, 298 de las víctimas fatales residían en Capital o provincia de Buenos Aires: es decir, casi tres de cada cuatro. Chaco y Córdoba le siguen en la dramática lista. La primera con 35 y la segunda con 25.

En el último tramo, entre los 300 y los 400 muertos, se registró el récord máximo de fallecidos en un día. Ocurrió el 14 de mayo: en 24 horas, perdieron la vida 24 personas. A pesar de esa cifra en una sola jornada, el ritmo de decesos no aumentó si se contempla lo que sucedió entre los 200 y 300 muertos.

Entre la noticia de los 200 y los 300 pasaron 11 días. En tanto, la evolución de la pandemia para llegar de 300 a 400 fallecidos llevó el mismo tiempo.

Sin embargo, la barrera de los 400 se rompió mucho más rápido que la de los primeros 100. Cuando recién comenzaba a desarrollarse la enfermedad en nuestro país, se tardaron 38 días en arribar a esa cifra: con menos de 3 muertos por jornada en promedio.

Entre los fallecidos siguen siendo más hombres que mujeres. Esta tendencia quedó evidenciada desde la radiografía de los primeros 100 muertos. Sin embargo, la brecha se redujo notablemente. En ese momento, con un centenar de víctimas fatales, el 74% de los muertos era hombre contra un 26% de mujeres. Esto llamaba la atención ya que en contagios estaban parejos: 52,6%, ellos; y 47,4%, ellas.

Mirá también

Coronavirus en la Argentina: 10 días y 5 datos clave para entender cómo avanza el Covid 19 en la Ciudad
Mirá también

Coronavirus en la Argentina: 10 días y 5 datos clave para entender cómo avanza el Covid 19 en la Ciudad

Alcanzados los 300 muertos, había un 59,7% de hombres fallecidos contra un 40,3% de mujeres. Hoy, con 400, los números casi no sufrieron modificaciones: hay un 60,3% de hombres y un 39,7% de mujeres.

El promedio de edad de los casos fatales se mantuvo: con 300 muertos era de 73,6. En la actualidad es de 73,2. Al comienzo de la pandemia, con el centenar inicial, era de 69,3.

La víctima más joven entre los 300 y 400 fallecidos fue un hombre de la provincia de Buenos Aires que tenía 31 años. También se reportó la muerte de un bonaerense de 38 años. Y otro de CABA que tenía 40.

Los expertos advierten por los contagios en los geriátricos, donde la tasa de tasa de letalidad se ubica cerca del 25%. (Juano Tesone)

Los expertos advierten por los contagios en los geriátricos, donde la tasa de tasa de letalidad se ubica cerca del 25%. (Juano Tesone)

Sin embargo, no fueron los argentinos más jóvenes en morir por Covid-19: ya había perdido la vida un hombre de 27 años, de la provincia de Buenos Aires, el número 130.

Entre los 300 y 400 fallecidos estuvo la víctima fatal más longeva hasta el momento. Fue la número 334: una mujer de la Ciudad que tenía 105 años. Otra víctima mujer, residentes en la provincia de Buenos Aires, tenía 100 años.

La aparición de infectados en varios geriátricos, especialmente en la Ciudad, impactó en la cifra final de fallecidos. Según confirmaron desde la cartera de Salud porteña, 44 de los 124 muertos porteños se contagiaron en geriátricos. La tasa de letalidad allí se ubica cerca del 25%, teniendo en cuenta que perdieron la vida 44 de los 182 infectados en estas residencias.

La situación en los barrios más vulnerables de la Ciudad también preocupa y de esas zonas son varios de los contagiados. Sin embargo, la relación entre infectados y muertos es mucho menor. Según un informe del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, hasta el momento son 15 muertos y 1.551 casos confirmados. Es decir, un 0,9% de letalidad.

Muertes por Coronavirus en Argentina



Fuente: Datos Propios Infografía: Clarín

En los reportes diarios difundidos por la cartera de Salud dejaron de dar detalles sobre factores de riesgo de los fallecidos o sobre la forma en la que contrajeron el virus por lo que esa información solo se conoció en algunas ocasiones y estuvo basada en lo que compartieron provincias, municipios o familiares de los afectados.

El 7 de marzo, con apenas ocho casos confirmados, falleció el primer argentino. Se llamaba Guillermo Abel Gómez, tenía 65 años. Estuvo en el Hospital Argerich. Había viajado a Francia y tenía enfermedades preexistentes. 

Hoy hay 162 víctimas fatales en la provincia de Buenos Aires, donde se encuentran 3.096 infectados. La Ciudad está segunda en cantidad de personas que perdieron la vida. Son 136 y 3.823 positivos.

En los barrios vulnerables de la Ciudad y el Conurbano hay altos niveles de contagio, pero permanece baja la tasa de letalidad del coronavirus. (Mario Quinteros)

En los barrios vulnerables de la Ciudad y el Conurbano hay altos niveles de contagio, pero permanece baja la tasa de letalidad del coronavirus. (Mario Quinteros)

En Chaco ya reportaron 35 muertos. En Córdoba, otros 25. También hay fallecidos en las provincias de Río Negro (15), Mendoza (9), La Rioja (7), Neuquén (6), Tucumán (3), Santa Fe (3) y Misiones (1).

Según Lautaro de Vedia, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, “es una tranquilidad que el ritmo de los decesos se mantenga estable”.

“Estamos en un momento en el que se sale a buscar infectados, especialmente en barrios vulnerables, y aparecen pero, por suerte, el aumento de contagios no se traduce en un incremento de las muertes“, señala el infectólogo del Hospital Muñiz. El punto más delicado sigue estando en los geriátricos. “El 46% de los muertos en CABA tenían más de 80 y casi el 20%, más de 90 años. Muchos son los contagiados en estas residencias”, advierte.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: la UBA diseñó un dispositivo para que dos personas puedan compartir un respirador
Mirá también

Coronavirus en Argentina: la UBA diseñó un dispositivo para que dos personas puedan compartir un respirador

Eduardo López, infectólogo del Hospital Gutiérrez, también pide insistir sobre este segmento. “En las villas hay muchos contagios pero pocos fallecidos porque la enfermedad está impactando en gente joven que está siendo diagnosticada en forma precoz, aislada y tratada a tiempo. Los que perdieron la vida, en general, tenían otras patologías de base”, sostiene López.

Y explica que hay que evitar que el Covid-19 siga llegando a los geriátricos donde el porcentaje de fallecidos sobre contagiados es mucho mayor.

Asegura que la tasa de letalidad sigue siendo aceptable: “Está entre el 4% y el 5,5%”. Y que la mortalidad, que se contempla en relación a cantidad de habitantes, es muy baja: “Uruguay está muy bien y después seguimos nosotros con Colombia. Chile, Brasil y Ecuador tienen panoramas más complicados“.

Por último, el especialista dice que hay que incrementar los cuidados con la llegada del frío porque con las bajas temperaturas “disminuye la calidad de la respuesta inmunológica”. “Esto no implica un aumento de las muertes pero puede que genere mayor transmisibilidad del virus“, cierra.  

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: cumbre de Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof con el foco puesto en las villas y el transporte

Next Post

Actividad: estiman que la caída en abril será el doble que en marzo

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Actividad: estiman que la caída en abril será el doble que en marzo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In