• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Actividad: estiman que la caída en abril será el doble que en marzo

21 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Diciembre de 2001. Ese mes de referencia era considerado el peor de la historia económica reciente, ya que inició una caída del 11% en el Producto Bruto Interno (PBI) que se

consumó durante 2002. Sin embargo, los números de marzo pasado sobre la contracción en la actividad encienden alarmas que retrotraen a aquel momento, de hace casi 20 años. En el Gobierno admiten que también saldrán muy malas cifras en abril, una medición que se conocerá dentro de un mes.

Entre el 12 de marzo y el 12 de abril, la actividad de la industria cayó un 57%. En recreación, cultura, hoteles y restaurantes, la baja fue mayor, del 67%.

La producción de autos disminuyó un 34% en marzo, pero el descenso llegó al 100% en abril. En el despacho de cemento se ve la misma tendencia: retrocedió un 47% en marzo, pero se hundió un 55% en abril.

“Marzo dio un 11,5% de caída y para abril, se estima que será entre 21% y 25%. Son caídas peores a las de diciembre de 2001. Aunque haya un rebote en mayo, esto ya pone un piso para la caída del PBI anual del 8%. Si hay default y la macro no se tranquiliza y da buenas señales, perfila para que la caída del PBI de 2020 sea del 10%”, dice Fernando Marull (FMyA Economía y Finanzas) que viene anticipando estos números rojos en distintos trabajos de su consultora.

Según datos de Cammesa, la mayorista del sistema eléctrico con control estatal, la demanda de las firmas productoras de materiales de la construcción cayó un 93,7% en la semana posterior al 20 de marzo. Las industrias metálicas también requirieron un 80% menos de electricidad y las textiles, un 84%.

“Se visualiza un camino hacia la normalización económica en algunos indicadores”, dice un trabajo del Centro de Estudios para la Producción, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, Allí notan que ahora las caídas de la semana eléctrica ahora son de entre 35% y 50%, marcando cierta mejoría con respecto a los primeros días de la cuarentena.

Hasta ahora, en el semáforo rojo de la producción quedaron siderurgia, aluminio, autos, minerales, maquinaria y equipos, molienda de oleaginosas, textiles y alimentos no esenciales, según el Informe de Panorama Productivo. El Centro de Estudios para la Producción es encabezado por Daniel Schteingart.

En Desarrollo Productivo toman los números de la AFIP como los válidos para sus mediciones. Aunque no quieren hacer pronósticos, hay preocupación por el EMAE (indicador de la actividad industrial) correspondiente a abril.  

La refinación de petróleo, producción de químicos y vino está con luces “amarillas” en este estudio. Tuvieron un primer trimestre positivo, pero desde la cuarentena empezaron a desmejorar. Los que zafaron son medicamentos y agroquímicos. Además, le fue bien a los alimentos, Allí  se destacaron galletitas, pastas, panificados y carne vacuna.Esos segmentos conformen el semáforo “verde”.

“Hay marcadas heterogeneidades en el sector manufacturero, las ramas ligadas a bienes esenciales (como alimentos, medicamentos y productos de higiene personal y limpieza) tuvieron relativamente baja afectación, lo cual contrasta con lo que ha ocurrido en complejos como el automotriz, el metalmecánico, el siderúrgico, o el de textil-indumentaria”, dice el trabajo oficial.

El transporte cayó un 55%, mientras que el comercio se hundió un 51%, parecido a Construcción (46%). En los supermercados, el Gobierno estima que hasta existe un crecimiento del 12% por el consumo de productos esenciales.

Los servicios profesionales, inmobiliarios y de salud retrocedieron entre 29% y 38%.

En el Poder Ejecutivo notan que, en abril, un 43% del total de los empleados registrados podía trabajar. Ahora, ese número creció a 66%: casi dos terceras partes de la fuerza laboral en blanco puede desempeñar tareas. Allí habría que esperar alguna mejora, según el pensamiento oficial.

“Entre diciembre y febrero, antes de la cuarentena, crecieron 14 de los 15 sectores de la economía, salvo Construcción. Hubo un buen verano en las ventas de supermercados, mayoristas y shoppings. La actividad de hotelería y turismo también estuvo bien por el mercado interno”, detalla Schteingart, sobre la situación hasta marzo.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cuarentena

  • Actividad Económica

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Argentina superó las 400 muertes por coronavirus: el promedio de edad de la víctimas es de 73 años y preocupa la alta tasa de letalidad en geriátricos

Next Post

Detuvieron a nueve policías por la desaparición de un trabajador rural tras un operativo

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Detuvieron a nueve policías por la desaparición de un trabajador rural tras un operativo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In