• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, octubre 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El ojo del huracán llega a la región con dos meses de encierro argentino y la economía en el piso

22 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como si fuera el recorrido de esos huracanes que siguen los noticieros en Estados Unidos, el ojo de la pandemia del coronavirus encadenó un vertiginoso recorrido por

Asia, Europa y América del Norte y en los últimos días, según marcan las estadísticas, viró hacia América del Sur. Brasil está a punto de convertirse en el país en todo el mundo con más casos nuevos de contagio por día y el fin de semana desplazará a Rusia del segundo lugar de la tabla mundial de casos totales. La curva del crecimiento de contagios está completamente empinada y lo mismo ocurre en Perú y Chile.

Ese dibujo de la curva también se repite en la Argentina, a pesar de que aquí la situación sanitaria es mucho más aliviada que la que se ve en esos otros países, porque la cantidad total de enfermos es sensiblemente menor. Esa es la buena noticia, a la que hay que agregar que luego de varias semanas de preparativos, el sistema de salud local está mucho más sólido que en los países que optaron por dejar crecer la emergencia.

Una prueba de que el panorama está más aliviado en la Argentina se puede ver, por ejemplo, en Misiones. En esa provincia, el 90% por ciento de sus límites exteriores es frontera internacional. Hacia el sudoeste, solamente dos rutas -la 12 y la 14- la conectan con Corrientes. En el resto de los puntos cardinales están Paraguay y Brasil, en una inmensa frontera que combina centenares de kilómetros de límites secos con pasos a través de puentes, cruces en balsas o -cuando la sequía baja el nivel de los ríos, como ocurre ahora- tramos fluviales que se pueden pasar caminando.

En las ciudades y pueblos brasileños que rodean a Misiones hay unos 15.000 contagiados de COVD-19, pero de este lado de la frontera ya van 16 días sin casos informados. El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, sigue con más atención lo que pasa en sus vecinos internacionales que lo que ocurre en la Argentina. Los datos le llegan directamente desde la sala de situación que armaron Misiones, el gobierno paraguayo y los tres estados del sur brasileño que tienen límites con la Argentina: Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. El más complicado de ellos es Santa Catarina, donde en un solo día se informan la mitad de los casos totales que tiene la Argentina.

La mala noticia es que ese huracán llega cuando la Argentina lleva más de dos meses de encierro y sufre una crisis económica que en las últimas semanas agudizó el panorama desolador que ya existía luego de diez años de recesión casi ininterrumpidos.

Es cierto que la cuarentena realmente existente es muy diferente que la que surge de los decretos y resoluciones oficiales. En esa cuarentena blue, desde hace semanas se puede ver gente paseando para buscar un poco de oxígeno y locales de rubros no permitidos que abren sus puertas con mayor o menor disimulo.

Pero esos grises se terminan cuando las cifras de la actividad económica vuelven a poner las cosas en negro sobre blanco. Sólo diez días de distanciamiento social obligatorio en marzo alcanzaron para derrumbar la actividad en un 11,5%. Con un mes completo en abril se puede esperar directamente un agujero negro y otro tanto con los números de mayo, a pesar de que las aperturas en el interior pueden empezar a menguar esa caída.

El problema para el futuro próximo es que, por más que reabran los comercios y las fábricas en la Ciudad y el conurbano, muy poca gente se decidirá a comprar cualquier cosa que exceda su lista personal de bienes y servicios esenciales. Sólo la emisión y el reparto de dinero que implementó el Gobierno para contener la desesperación funcionarán como combustible para mover algunos de los engranajes del mercado interno.

La proliferación de contagios en el principal socio comercial de la Argentina no hace más que oscurecer ese paisaje. Este miércoles, por ejemplo, desde Brasil entraron a la Argentina 508 camiones con mercaderías y salieron 428, dos cifras mucho más bajas que las de las épocas normales. Ese mismo día cruzaron la cordillera hacia Chile 539 camiones y llegaron 666, otro intercambio muy bajo que habla de la caída del comercio con otro de los principales clientes y proveedores de la Argentina.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: los dos factores que explican por qué la cantidad de casos del día subió 37 por ciento
Mirá también

Coronavirus en Argentina: los dos factores que explican por qué la cantidad de casos del día subió 37 por ciento

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Brasil

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Argentina extendió hasta el 2 de junio el plazo para renegociar la deuda

Next Post

Coronavirus en Argentina: Alberto Fernández le hizo un guiño al interior en su primera gira de la cuarentena

Related Posts

Diego Valenzuela remarcó que LLA debe llevar un candidato propio en 2027 y no descartó una PASO con Santilli
Politica

Diego Valenzuela remarcó que LLA debe llevar un candidato propio en 2027 y no descartó una PASO con Santilli

31 octubre, 2025
La CGT cierra filas contra la reforma laboral y se prepara para bloquear el proyecto: “Ni un paso atrás”
Politica

La CGT cierra filas contra la reforma laboral y se prepara para bloquear el proyecto: “Ni un paso atrás”

30 octubre, 2025
El peronismo profundiza el debate interno: coincidencias sobre las causas del triunfo de Milei y diferencias sobre la estrategia política
Politica

El peronismo profundiza el debate interno: coincidencias sobre las causas del triunfo de Milei y diferencias sobre la estrategia política

30 octubre, 2025
Pablo Quirno en Diputados: aunque no precisó el monto del auxilio financiero, aseguró que EEUU “utilizará todo lo que tenga a su alcance”
Politica

Pablo Quirno en Diputados: aunque no precisó el monto del auxilio financiero, aseguró que EEUU “utilizará todo lo que tenga a su alcance”

30 octubre, 2025
Causa $Libra: rechazan el pedido para detener e indagar a Novelli y Terrones Godoy 
Politica

Causa $Libra: rechazan el pedido para detener e indagar a Novelli y Terrones Godoy 

30 octubre, 2025
Nuevo revés judicial para José Luis Espert: rechazaron la unificación de sus causas y el traslado a Comodoro Py
Politica

Nuevo revés judicial para José Luis Espert: rechazaron la unificación de sus causas y el traslado a Comodoro Py

29 octubre, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: Alberto Fernández le hizo un guiño al interior en su primera gira de la cuarentena

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In