• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cómo impactó de la virtualización en la educación universitaria

22 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y el Centro de Estudios Atenea detallaron hoy en un informe preliminar el impacto de la virtualización en la

educación del sector y los desafíos que enfrentan las casas de altos estudios de todo el país al tener que adaptarse de forma forzosa a la modalidad a distancia.

“La repentina necesidad de encarar planes de contingencia que permitiesen continuar las cursadas a través de entornos virtuales en muy poco tiempo generó y continúa generando innumerables problemas, no obstante el enorme esfuerzo que los docentes realizan para sobrellevar la situación de la mejor manera y sin afectar la calidad, siempre apostando a mantener la inclusión social”, indicó el estudio.

Atenea y la FEDUN ofrecieron un panorama del impacto que la virtualización forzosa tiene sobre los casi dos millones de estudiantes y los 141 mil docentes de la educación superior universitaria para explicar “la situación a fin de proporcionar elementos para adoptar decisiones y medidas paliativas”, indicó un comunicado.

?

El estudio ofrece un panorama del impacto que la virtualizacin forzosa tiene sobre los casi 2 millones de estudiantes y los 141.000 docentes de la educacin superior universitaria.

Ver informe completo: https://t.co/f6lrbbXlgf

Fedun (@FEDUNArgentina) May 20, 2020

El estudio relevó datos de las Universidades Nacionales de Tucumán (noroeste), del Nordeste, de Cuyo, del Comahue (Patagonia) y de Buenos Aires y La Matanza, y expuso “la problemática de calidad y velocidad de la conexión local, que difiere según la región”, puntualizó el titular del gremio universitario, Daniel Ricci.

“En el noreste las conexiones de banda ancha por cada 100 hogares se ubica en torno a 35,20 menos que en el promedio nacional y apenas un tercio de la cantidad de conexiones fijas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La velocidad en el norte es también menor, ya que el promedio de provincias como Formosa (15) es duplicado por la de Buenos Aires (30) y casi triplicado por la de la Capital Federal (44). Es más complejo al analizar la disponibilidad de computadoras en los hogares. Otra vez las regiones con mayores recursos son Gran Buenos Aires, la zona pampeana y Cuyo”, subrayó el dirigente sindical.

Los problemas se producen en especial entre los estudiantes porque hay “severas desigualdades”, ya que no todos pueden acceder a las clases virtuales o realizar los trabajos solicitados, ya que no tienen tecnología o conectividad adecuada.

“La brecha tecnológica castiga doblemente a los estudiantes provenientes de hogares pobres. Por ello, algunas universidades procuran entregar becas de conectividad a quienes tienen dificultades para acceder a internet”, añadió.

Además, la interrupción de las clases afectó a los estudiantes que realizaban sus residencias o transitaban trayectos prácticos hacia el final de sus carreras.

En relación con las posibilidades de capacitación docente, el estudio relevó varias iniciativas para adaptar los contenidos por parte de los docentes universitarios a la modalidad a distancia, pero no se hallaron lineamientos que permitieran indicar qué aspectos de la currícula tenían mayores obstáculos para la adaptación virtual u orientaciones con mayor nivel de profundidad para implementar esa transposición.

Además, al ser virtuales esas capacitaciones se obliga a los docentes a permanecer más horas frente a la computadora, lo que acrecienta la carga horaria, concluyó.

Previous Post

Postergan el informe semestral del jefe de Gabinete porteño ante la Legislatura

Next Post

El Gobierno repatrió fondos por 21 millones de dólares para el Programa de Conectividad

Related Posts

En el Gobierno se burlan del nuevo frente de gobernadores y no lo ven como amenaza
Politica

En el Gobierno se burlan del nuevo frente de gobernadores y no lo ven como amenaza

31 julio, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Elecciones 2025: la provincia de Buenos Aires fijó el valor unitario para la impresión de boletas para los comicios de septiembre
Politica

Elecciones 2025: la provincia de Buenos Aires fijó el valor unitario para la impresión de boletas para los comicios de septiembre

31 julio, 2025
Uno de los afectados por $LIBRA arremetió contra los Milei: “Esto fue un plan organizado que salió perfecto”
Politica

Uno de los afectados por $LIBRA arremetió contra los Milei: “Esto fue un plan organizado que salió perfecto”

30 julio, 2025
Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»
Politica

Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»

30 julio, 2025
Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno
Politica

Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno

30 julio, 2025
Next Post

El Gobierno repatrió fondos por 21 millones de dólares para el Programa de Conectividad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In