• Reporte 24
  • Fundeco
martes, mayo 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Menopausia y actividad física: cómo el deporte ayuda con los síntomas

6 abril, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Cómo andan? Cuantos cambios en ese último mes, ¿no? Y no hablamos de la menopausia… Aprovechando la cuarentena y la necesidad de hacer ejercicio para mantenernos saludables, tanto física como psicológicamente,

está a la orden del día, invitamos a Helena Fassere, entrenadora de 42 años y menopaúsica precoz que nos cuente su experiencia.

“¡Hola! Soy Helena, aunque todos me dicen Helen, entrenadora hace varios años, pero antes de todo me identifico como corredora. Entreno por el placer que me da el ejercicio físico, el estar en contacto con la naturaleza y poder disfrutar de ella; el contacto con mi respiración y con mi cuerpo.

Habitarlo es una de las cosas que mas nos cuesta hoy en día. Estamos demasiado conectados con muchos mandatos sociales, donde se trata el cuerpo como objeto con un propósito al que hay que alcanzar.

View this post on Instagram

Hola ! una semana más ! Aca te dejo una secuencia de piernas y abds con medias ! 12 repes de cada una ! 4 vueltas ! ✓estocada lateral ✓estocada ✓plancha Jacks ✓mountains climbers simple y con dos pies ! . Vamos que queda menos! movete en casa ! @iloverunn #yomequedoencasa #entrenadorpersonal

A post shared by Helen Fassere (@helen_entrena) on Apr 6, 2020 at 7:03am PDT

No siempre hay conciencia de que es el cuerpo que tenemos, y que debemos cuidar. Sin juzgar, sin presionar. En esta etapa de menopausia, precoz en mi caso, ya que tengo 42 años, es cuando más noté la importancia de estar conectada con él.

Nunca entrené para lograr objetivos físicos, si no para lograr objetivos mentales y de salud. Especialmente para ser más feliz y más simple. A partir de que tuve el diagnóstico efectivo de mi menopausia intenté priorizar los espacios para volver a reconectar con este nuevo cuerpo.

También te puede interesar: “Independientemente de la edad, la menopausia va a ser parte de nuestras vidas”

El que, sin dudas, es diferente a hace unos años atrás. Esas diferencias se notan y lo más importante es escucharlas. Por ejemplo, tardo mucho más en recuperarme luego de una sesión de entrenamiento e inclusive diariamente estoy un poco más cansada de lo normal.

Todo eso lo fui aprendiendo sobre la “marcha”: lidiar con el cansancio, cómo tratar mi cuerpo, qué cantidad de sesiones son mejores, cómo recuperar la energía, etcétera.

Menopausia y actividad física
La actividad física durante la menopausia ayuda a fortalecer los huesos, eludir la hipertensión y baja la ansiedad

Pero lo primero es identificarlos y a partir de allí, aceptarlos e intentar adaptar la rutina deportiva a eso nuevo. Sin dudas, la felicidad que siento es mayor que antes, mismo la tranquilidad que me da.

También, aunque no lo crean, mitiga algunos síntomas, como los calores o los pensamientos negativos. El resultado es la motivación de que cada día, vuelva a ponerme las zapatillas y salga a correr.

Porque realmente es así, no se imaginan cómo la actividad física nos ayuda a mantener los síntomas bajo control: estamos fortaleciendo nuestros huesos –evitando la osteoporosis -, colaboramos y eludimos también la hipertensión, el aumento de peso. Ahhh y no menos importante, bajamos la ansiedad que nos genera el subí baja hormonal, la angustia y/o depresión.

También te puede interesar: Aumento de peso: ¿El gran enemigo de la menopausia?

¡Es positivo en todos sus aspectos! ¡Importante! Por supuesto la actividad física siempre debe estar controlada por un especialista. Desde mi experiencia como mujer y entrenadora, lo que les sugiero es intentar ser constantes al menos dos veces por semana buscando una buena adaptación de la fuerza para ayudar a nuestros huesos.

Pero bueno, si no estás acostumbradx a la actividad física, es xl profesional quién va a ir guiando el proceso. Es un proceso y un aprendizaje: hay que empezar despacio, no forzar sí esforzarse.

Busquen un refugio en el deporte, como les decía hasta podemos aprovechar la conexión con la naturaleza. Son espacios que creamos para norotrxs mismas y yo les garantizo que nos ayudará a estar más serenxs, va aumentar nuestra autoestima (el gusto por nuestro cuerpo), contribuye con la paciencia etc, etc, etc.

También te puede interesar: Menopausia: cuando el estrés nos juega una mala pasada y puede engañarnos

Casi me olvidaba lo más importante: recuerden que es una etapa que debemos transitar y agradecer. No es fácil, pero ser agradecida me ayudó también a entender que son etapas, que todo pasa, y que todo nos hace más fuertes que antes.

Es decir, como en todo momento de la vida, los pensamientos pueden ayudarnos a ir para adelante o hacia atrás. No digo que sea fácil. ¡Digo que se puede! El abrazo que les mando desde acá, es para que sepan que no están solxs, que estamos todxs juntxs en esta etapa, y que todo nos sirve para aprender.”

¿Y ustedes? ¿Que experiencia tienen con el ejercicio en el climaterio/menopausia? ¿Quieren compartir sus experiencias con nosotras? Mandá tu historia a @nopausaig

Un gran abrazo, Miriam

Galería de imágenes

Menopausia y actividad física

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.
Suscribite ahora
  • Compartila

En esta Nota

  • Menopausia
  • Actividad
  • Fisica
  • Cansancio
  • Menopausia
  • Precoz
  • No
  • Menstruo
Previous Post

Coronavirus en la Argentina: lanzan nuevo medio de pago para facilitar las ventas

Next Post

Imperdible explicación de Ruggeri: ¿Por qué Maradona fue mejor que Messi?

Related Posts

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos
Salud

Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos

1 enero, 2025
Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar
Salud

Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar

20 diciembre, 2024
Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento
Salud

Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento

14 noviembre, 2024
Next Post

Imperdible explicación de Ruggeri: ¿Por qué Maradona fue mejor que Messi?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In