• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La deuda de las aerolíneas ascendería a US$ 550.000 millones al cierre de 2020

27 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La deuda de las aerolíneas podría elevarse un 28% por la crisis del coronavirus, hasta un monto total de alrededor de US$ 550.000 millones al cierre del

corriente año, según un informe elaborado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Esta cifra supone un incremento de 120.000 millones de dólares sobre los niveles de deuda a principios de 2020.

“La ayuda de los gobiernos está colaborando a mantener la industria a flote. El próximo desafío será evitar que las aerolíneas se hundan bajo la carga de la deuda que la ayuda está creando”, señaló el director general y consejero delegado de IATA, Alexandre de Juniac.

En total, los gobiernos se comprometieron a conceder 123.000 millones de dólares en ayuda financiera a las aerolíneas, de los cuales 67.000 millones de dólares tendrán que ser devueltos, precisó un cable de la agencia DPA.

“Más de la mitad del alivio proporcionado por los gobiernos crea nuevos pasivos. Menos del 10% se sumará al capital de las aerolíneas. Esto cambia el panorama financiero de la industria por completo. El pago de la deuda a los gobiernos y los prestamistas privados significará que la crisis durará mucho más tiempo que el que tarda en recuperarse la demanda de los pasajeros”, explicó De Juniac.

El gobierno de Estados Unidos lideró los planes de ayudas estatales, que en total representan una cuarta parte de los ingresos anuales de 2019 para las aerolíneas de la región; le sigue Europa, con una asistencia equivalente al 15% de los ingresos anuales de 2019; y Asia-Pacífico, con el 10%.

Por su parte, en África, Oriente Medio y América Latina la ayuda media es de alrededor del 1% de los ingresos de 2019.

“Muchos gobiernos han intensificado los paquetes de ayuda financiera que proporcionan un puente sobre esta situación tan difícil, incluyendo dinero en efectivo para evitar las bancarrotas” sostuvo Juniac.

Previous Post

Fabiola Yañez mantuvo un encuentro virtual con primeras damas latinoamericanas

Next Post

La Argentina define como prioritarias las tratativas del Mercosur con Sudamérica y América Central

Related Posts

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado
Argentina

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado

16 mayo, 2025
Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Next Post

La Argentina define como prioritarias las tratativas del Mercosur con Sudamérica y América Central

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In