• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Hidroxicloroquina ¿sí o no?: una cadena de errores que despierta muchas suspicacias

4 junio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Todo el asunto es un gran escándalo. Y, lamentablemente, produce una gran confusión entre quienes más y mejor informados deberían estar al respecto: la población general. En el

día de hoy The Lancet, una de las principales revistas médicas del mundo, retiró un estudio que generó alarmas sobre la seguridad de los tratamientos experimentales para la enfermedad Covid-19 que se están realizando en diversos países con dos remedios: la hidrocloroquina y la cloroquina, originalmente utilizados contra el paludismo y hoy en día tratamientos contra el lupus y la artritis reumatoidea.

Según The Lancet, la retractación del documento “Hidroxicloroquina o cloroquina con o sin macrólido para el tratamiento de COVID-19: un análisis de registro multinacional” publicado el 22 de mayo se produjo a pedido de los autores del paper. ¿La razón esbozada? “No pudieron completar una auditoría independiente de los datos que sustentan su análisis”. Como resultado, los investigadores Mandeep Mehra, del Hospital Brigham and Women (EE.UU.), Frank Ruschitzka, del Hospital Universitario de Zurich (Alemania) y Amit Patel, de la Universidad de Utah (también en los EE.UU), concluyeron que “ya no podemos responder por la veracidad de las fuentes de datos primarias”.

La publicación inglesa informa en un breve comunicado que “The Lancet se toma muy en serio los problemas de integridad científica, y hay muchas preguntas pendientes sobre Surgisphere y los datos que supuestamente se incluyeron en este estudio. Siguiendo las pautas del Comité de Ética de Publicaciones (COPE) y el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), se necesitan con urgencia revisiones institucionales de las colaboraciones de investigación de Surgisphere. El aviso de retractación se publica hoy, 4 de junio de 2020. El artículo se actualizará para reflejar esta retractación en breve”. Surgisphere es la empresa que compiló y analizó los datos para el paper publicado el 22 de mayo. ¿Cómo es que los revisores científicos de la revista no notaron ninguna irregularidad antes de publicar el documento del 22 de mayo?

Pedro Cahn sobre los anticuarentena: "Quisiera escuchar qué alternativas proponen"

Leé también
Pedro Cahn sobre los anticuarentena: “Quisiera escuchar qué alternativas proponen”

El punto es que esta retractación no es una cualquiera, porque se relaciona nada más y nada menos que con dos drogas hermanas que han despertado enormes controversias en los últimos tres meses. Habrá seguramente quienes verán en toda la situación intereses comerciales, mientras que otros intentarán explicar la situación en base a argumentos políticos. Y es que Donald Trump le está dando impulso al consumo de este remedio aún sin orden médica y hasta dijo que él mismo lo estaría consumiendo de manera preventiva; mientras que el presidente del Brasil, Jair Messias Bolsonaro, también salió en defensa del uso del medicamento, admitiendo que lo hace fuera de la evidencia científica, al punto de permitir la venta de la droga sin receta siempre y cuando la persona que la adquiera firme un documento a modo de consentimiento informado, en el que conste que el fármaco tiene efectos secundarios potencialmente riesgosos.

Muchos esperaban que la hidroxicloroquina, una droga relativamente barata y ampliamente disponible, pudiera ofrecer algunos beneficios. Los primeros estudios de laboratorio sugirieron que el medicamento, así como su hermano mayor, la cloroquina, podría interferir con la replicación del coronavirus SARS-CoV-2, pero los ensayos en seres humanos no han sido concluyentes hasta ahora. De hecho el 3 de junio un grupo de investigadores informó los resultados del primer ensayo clínico estándar acerca del uso de hidroxicloroquina en la Covid-19: el resultado es que la droga no ayudó a prevenir las infecciones mejor que el placebo. Otros ensayos clínicos, incluidos algunos que analizan los medicamentos como tratamientos, están en curso.

 Según dos estudios, la hidroxicloroquina no es eficaz contra el coronavirus

Leé también
Según dos estudios, la hidroxicloroquina no es eficaz contra el coronavirus

El punto es que el estudio publicado en el Lancet tuvo tanta repercusión por la cantidad de hospitales y enfermos involucrados, y porque luego de dados a conocer sus conclusiones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) suspendió temporalmente el brazo de su mega ensayo clínico Solidarity, que incluye hidroxicloroquina. Solidarity tiene ya 3.500 voluntarios participando en él, en 35 países. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Atención Médica del Reino Unido (MHRA) también frenó la mayoría de los ensayos de hidroxicloroquina del país para Covid-19, hasta tanto se realizaran nuevas evaluaciones de seguridad. Y en Francia, donde se detuvo la inscripción a los ensayos clínicos, se les prohibió a las y los médicos recetar el medicamento fuera de los ensayos clínicos a personas con Covid-19.

En teoría, el estudio original de The Lancet se basó en datos de 96.000 pacientes de 671 hospitales en todos los continentes, y los resultados fueron claramente malos. Según la investigación, ni la hidroxicloroquina por sí sola, ni acompañada por un antibiótico, ni la cloroquina administrada de manera individual ni con otro antibiótico, tendrían efectos beneficiosos sino todo lo contrario. De acuerdo con el informe, la tasa de mortalidad era más alta entre quienes habían recibido esos medicamentos: 18%, en comparación con el 9% entre los enfermos a los que no se les habían administrado. Además, aumentaba el riesgo de sufrir arritmias severas entre los primeros.

Después de las muertes en Brasil, cómo se usa la cloroquina en la Argentina

Leé también
Después de las muertes en Brasil, cómo se usa la cloroquina en la Argentina

Pero algo a tener muy en cuenta sobre este trabajo publicado en The Lancet, más allá de la cantidad de pacientes y de instituciones de salud involucradas, es que se trató de un estudio de tipo observacional, no de uno experimental y aleatorizado. Y allí es donde entra a jugar la empresa encargada de recolectar y analizar la información.

Tal vez por lo concluyentes que eran las afirmaciones, el 28 de mayo, 120 investigadores firmaron una carta a The Lancet explicando ciertos aspectos del trabajo publicado que les generaban preocupación, justamente, temas relacionados con la calidad de los datos y su análisis. Los expertos externos le pidieron a la compañía que compiló y analizó los datos, Surgisphere, que explicara cómo había obtenido la información. Con el paso de los días, dijeron que la empresa no estaba cooperando y que no proporcionaba los datos que le pedían los auditores independientes.

Otros expertos externos plantearon preocupaciones similares sobre otro estudio, publicado en el New England Journal of Medicine (NEJM) el primero de mayo, y que también se había basado en datos de Surgisphere que analizaron la seguridad de los medicamentos para la presión arterial en pacientes con Covid-19. A principios de esta semana, el NEJM emitió una “expresión de preocupación” sobre el documento, y también se comenzó a hacer una revisión independiente.

Las preocupaciones sobre los riesgos para la salud de la cloroquina y la hidroxicloroquina se basaron en pruebas más allá del documento de The Lancet. Anteriormente, la Administración de Alimentos y Medicamentos advirtió que los medicamentos no deben usarse en Covid-19 fuera de un ensayo clínico o más allá de pacientes hospitalizados debido a los riesgos para la salud del corazón. Un estudio observacional llevado a cabo en Brasil informó acerca del mayor riesgo de muerte por arritmias cardíacas severas, si las dosis de hidroxicloroquina administradas no eran bien controladas. Hay que admitir que en este último caso, se le administraron a los pacientes dosis muy elevadas.

En medio de esta tormenta, la OMS anunció que retomará los ensayos de Solidarity vinculados con hidroxicloroquina y cloroquina, siempre teniendo en cuenta la seguridad de los mismos, la combinación con otros fármacos y las dosis a administrar.

Mucho ruido en un momento en el que la desesperación por dar con un tratamiento es mucha, y también la impaciencia. Pero si hay algo que caracteriza a la investigación científica y a los estudios clínicos de medicamentos y terapias, son el ensayo controlado, la búsqueda de la seguridad primera, de la eficacia después, y la incertidumbre. Es por eso que los estudios clínicos suelen tener cuatro y hasta cinco fases, y dar opiniones demasiado altisonantes antes de, al menos, llegar a la fase tres, es riesgoso. Nadie debería hacerlo. Ni los científicos que confiaron en los datos de una empresa, ni la reputada publicación cuyos revisores no parecen haber prestado mucha atención, ni la organización sanitaria mundial que no esperó a sus propios revisores para analizar los datos publicados.

Galería de imágenes

Continúan los ensayos clínicos en pacientes con Covid-19 | Foto:Cedoc

En esta Nota

  • The Lancet
  • OMS

  • Coronavirus
  • Covid-19
  • Tratamientos
  • Hidroxicloroquina
  • Cloroquina
  • Estudios
  • Efectividad
Previous Post

Buenos Aires prepara una nueva oferta y extiende el plazo de renegociación de su deuda

Next Post

Se estrena la película de Oberto: “Reset, volver a empezar”

Related Posts

Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”
Internacionales

Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”

9 noviembre, 2025
Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”
Internacionales

Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”

9 noviembre, 2025
Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU
Internacionales

Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU

8 noviembre, 2025
Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”
Internacionales

Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”

8 noviembre, 2025
Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona
Internacionales

Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona

8 noviembre, 2025
Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania
Internacionales

Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania

7 noviembre, 2025
Next Post

Se estrena la película de Oberto: "Reset, volver a empezar"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In