• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, octubre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Tras el aislamiento, los pedidos de créditos y depósitos en pesos aumentaron con fuerza

7 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los pedidos de créditos por parte de las empresas y los depósitos en pesos crecieron con fuerza en los banco tras la implementación –el 20 de marzo

pasado- del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” para mitigar el coronavirus (Covid-19), informó este martes el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Puntualmente, los depósitos en pesos del sector privado registraron un crecimiento promedio mensual del 6,6%, en términos reales y desestacionalizados, mientras que los préstamos aceleraron su ritmo con un incremento de 3,4%, el mayor nivel de los últimos cuatro meses.

“A partir de mediados de marzo la evolución de los agregados monetarios comenzó a diferenciarse de lo habitual para esta parte del año”, señaló el Banco Central en su “Informe sobre Bancos” de marzo.

Los préstamos con destino mayormente comercial presentaron una tasa de crecimiento mensual de 9,7% nominal, una de las más elevadas de los últimos años, con un crecimiento interanual cercano a 52%”

Miguel Pesce

Al respecto, la autoridad monetaria apuntó que la mayor liquidez en las cuentas de los clientes podría deberse a “motivos precautorios, la imposibilidad de concertar depósitos a plazo de manera presencial, y el cobro del subsidio extraordinario destinado a beneficiarios de asignaciones sociales y jubilados durante los últimos días del mes”.

Si bien la imposibilidad de hacer depósitos por ventanilla aumentó la participación del canal electrónico en el total de operaciones, todavía hay una “proporción significativa” que lo efectúa en las sucursales “lo que -aseguró el BCRA- explicaría el notorio aumento que tuvieron los saldos inmovilizados del sector privado” a partir del 20 de marzo.

Al mismo tiempo, los préstamos aceleraron su ritmo de crecimiento, sobre todo aquellas líneas destinadas a empresas como adelantos, documentos y otros préstamos que fueron las que traccionaron el crecimiento del mes.

Publicamos el #InformeMonetarioMensual de marzo.
Acced al documento ? https://t.co/qvfIHPvfvbpic.twitter.com/Nsz6SP6qrq

BCRA (@BancoCentral_AR) April 7, 2020

“Los préstamos con destino mayormente comercial presentaron una tasa de crecimiento mensual de 9,7% nominal, una de las más elevadas de los últimos años, con un crecimiento interanual cercano a 52%”, aseguró la entidad dirigida por Miguel Pesce.

La línea de adelantos fue la que mantuvo mayor tendencia de crecimiento durante la segunda quincena del mes: crecieron 11,5% en el mes y su variación interanual se aceleró 18 puntos porcentuales, al alcanzar 69,6% anual.

A su vez, las financiaciones instrumentadas mediante documentos también se concentraron en la tercera semana del mes, con un saldo promedio mensual de 6,3%, totalizando un crecimiento interanual del 35,4%.

Contrariamente al aumento en la demanda de créditos, las tasas de interés activas de los bancos mostraron caídas en el mes: la tasa de descuento de documentos promedió 36,63%, unos 2,2 puntos porcentuales menos que febrero, mientras que la aplicada a documentos a sola firma promedió 40,1%, unos 1,5 puntos porcentuales menos que el mes anterior.

Desde mediados de marzo el BCRA adoptó una serie de medidas para asegurar un mayor volumen de créditos a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Algunas de estas son: baja de encajes para aquellas entidades financieras que otorguen préstamos con una tasa de interés máxima del 24% a mipymes, mayor ponderación para el calcular de reducción sobre la exigencia de encajes a las entidades que presten a este sector, y una reducción de tenencias de Letras de Liquidez (Leliq).

Previous Post

El Merval operó en baja y el riesgo país retrocedió 3,8%

Next Post

El durísimo mensaje de Carlos Verna contra Alberto Fernández: “Nos cagó un compañero”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

El durísimo mensaje de Carlos Verna contra Alberto Fernández: "Nos cagó un compañero"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In