• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Crítica con la Casa Blanca, Europa se distancia cada vez más de Donald Trump y espera su derrota en noviembre

7 junio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Angela Merkel, la mujer que en los últimos años siempre plantó cara a Donald Trump, dio la primera señal clara al rechazar la semana pasada

la invitación que le envió el presidente estadounidense para una cumbre presencial del G7, a celebrar el próximo mes de julio en Estados Unidos.

La negativa de Merkel se entendió desde la prensa germana como su forma de decirle a Trump que no iba a participar en sus espectáculos pre-electorales. Por primera vez en décadas, un jefe de gobierno alemán decide que no tiene por qué trabajar con el presidente estadounidense de turno.

Europa ya sólo espera la salida del histrión del Despacho Oval. Las relaciones han llegado a un deterioro nunca visto y los choques se producen en asuntos fundamentales, estratégicos. Europa –y en esto sigue contando con el Reino Unido a su lado- ha ido chocando en estos cuatro años con Trump en las estrategias para gestionar conflictos de la talla del israelo-palestino, el acuerdo nuclear iraní, la lucha contra la crisis climática o las relaciones comerciales. No ha habido apenas acuerdos.

Mirá también

Tras las protestas, Donald Trump ordenó a la Guardia Nacional que se retire de Washington
Mirá también

Tras las protestas, Donald Trump ordenó a la Guardia Nacional que se retire de Washington

Trump ha amenazado con sacar a su país de la OTAN y ha impuesto aranceles a los gobiernos europeos, que han respondido con la misma medida, deteriorando aún más las relaciones pero convencidos de que al abusador sólo se le puede responder con su moneda.

Trump alentó y aplaudió el ‘Brexit’ –un trauma para los europeos- y dio aliento a partidos ultraderechistas de varios países europeos que tienen entre ceja y ceja la destrucción de la Unión Europea, el proyecto que consiguió acabar con las guerras que, por dos veces, habían convertido el territorio europeo en un mar de cenizas. Trump ha dicho en varias ocasiones que la UE se creó para explotar a Estados Unidos.

Europa no ve a Trump como un presidente que le gusta poco sino como un enemigo ideológico, alguien que quiere destruirla porque es contrario al multilateralismo y que busca acordar no con la UE como bloque sino con cada uno de sus miembros por separado, a sabiendas de que sólo la unidad de los europeos les permite plantar cara a Washington, por ejemplo en el asunto de las retorsiones comerciales. Como dijo la propia Merkel desde 2018: “No podemos confiar en Estados Unidos”.

Mirá también

Joe Biden tildó de "despreciable" a Donald Trump por invocar a George Floyd celebrando los datos de la economía de EE.UU.
Mirá también

Joe Biden tildó de “despreciable” a Donald Trump por invocar a George Floyd celebrando los datos de la economía de EE.UU.

Susi Dennison, analista del European Council on Foreing Relations y experta en política exterior de la UE, explicó a Clarín que la confianza europea hacia Estados Unidos “se ha roto”. Esta analista estima que “los fallos en la gestión interna de la crisis del covid-19 en Estados Unidos, la falta de solidaridad con los europeos al cerrarles las fronteras de Estados Unidos el 12 de marzo y la falta de liderazgo de Estados Unidos o incluso su guerra de declaraciones contra la Organización Mundial de la Salud han marcado a los europeos”.

Dennison estima que una victoria del candidato demócrata Joe Biden en noviembre no provocará un giro de 180 grados: “No deberíamos esperar un cambio oceánico ni con la victoria de Biden ni con la de Trump. Pero si ganara de nuevo Trump, los europeos estarán más preparados que cuatro años antes para aceptar la realidad de que necesitan defenderse a sí mismos en el escenario internacional”. Una eventual victoria de Biden sí provocará “que vuelva a emergen algunos elementos de una agenda transatlántica común”.

Mirá también

Con la cara en el piso, como murió George Floyd, en España se sumaron a las marchas contra el racismo
Mirá también

Con la cara en el piso, como murió George Floyd, en España se sumaron a las marchas contra el racismo

Un veterano diplomático de un país europeo que tradicionalmente ha mantenido muy buenas relaciones con Estados Unidos reconocía esta semana a Clarín que “la actitud imprevisible” de la Administración estadounidense “hace muy difícil que Europa pueda mantener compromisos con Estados Unidos porque Trump puede violarlos mañana”.

Mirá también

Multitudes en las calles de todo EE.UU. demandaron justicia por el asesinato de Floyd
Mirá también

Multitudes en las calles de todo EE.UU. demandaron justicia por el asesinato de Floyd

Este diplomático, que estuvo destinado en la embajada de su país en Washington antes de recalar en Bruselas, asegura: “Por primera vez desde la independencia de Estados Unidos hace más de dos siglos en Washington hay un presidente que no ve a los europeos como mejores o peores aliados, sino como rivales”.

La última crisis en Estados Unidos no ha hecho más que alejar a Bruselas de Washington. El ‘canciller’ europeo, Josep Borrell, decía este martes pasado que la UE estaba “en shock” por la muerte de George Floyd, que apoya el derecho a manifestación pacífica y que condena la violencia y el racismo: “Fue un abuso de poder. Todas las vidas importan, las vidas negras también importan”, sentenció Borrell.

En un debate en el ‘German Marshall Fund’, la ‘canciller’ española González Laya dijo este viernes: “Es como cualquier relación, tiene que haber algo que te haga desear trabajar con la otra parte”. Si nunca hubo amor, ahora parece haber sobre todo espanto.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Organización Mundial De La Salud

  • Estados Unidos

  • Angela Merkel

  • Unión Europea

  • Donald Trump

  • George Floyd

  • Reino Unido

  • Washington

  • Joe Biden

  • Bruselas

  • Europa

  • “Brexit”

  • OTAN

  • G7

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Tensión con la oposición: el gobierno de Mendoza, en alerta por el intento de Alberto Fernández de frenar una millonaria obra hidroeléctrica

Next Post

En el día del periodista, cinco películas imperdibles sobre la prensa

Related Posts

Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”
Internacionales

Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”

8 noviembre, 2025
Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona
Internacionales

Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona

8 noviembre, 2025
Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania
Internacionales

Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania

7 noviembre, 2025
Israel acusa a Irán de planear un atentado contra su embajadora en México
Internacionales

Israel acusa a Irán de planear un atentado contra su embajadora en México

7 noviembre, 2025
La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto
Internacionales

La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto

7 noviembre, 2025
El Tribunal Supremo de EEUU avaló a Donald Trump y prohibió la autoidentificación de género en los pasaportes
Internacionales

El Tribunal Supremo de EEUU avaló a Donald Trump y prohibió la autoidentificación de género en los pasaportes

6 noviembre, 2025
Next Post

En el día del periodista, cinco películas imperdibles sobre la prensa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In