• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: una pulseada en la que la política le puso todas las fichas a los científicos

8 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Axel Kicillof piensa en números, es su metier. Sin ser fan de las encuestas, revisa periódicamente un monitoreo de opinión público, una manera de “cuantificar” el clima social en la provincia

por el coronavirus.

Días atrás se detuvo en algunos datos: el 61% de los bonaerenses creen que no se contagiarán de coronavirus pero un porcentaje similar cree que el COVID-19 es una enfermedad muy grave.

Esa contradicción, dicen en La Plata, supone un riesgo: el coronavirus es muy contagioso pero es poco letal en la que medida que esté listo el dispositivo sanitario para atender los casos de gravedad.

Por eso, Kicillof anota cada dia que pasa como “un día que le ganamos a la pandemia”. Por eso, aunque fue uno de los primeros en advertir que la cuarentena rompería la economía, es partidario de extender el aislamiento.

Invoca, al igual que el cordobés Juan Schiaretti y el santafesino Omar Perotti, los tres peronistas que gobiernan las tres provincias más grandes y con mayor poder productivo -agrario e industrial- que la decisión es científica.

Es una autotrampa: ningún científico, ningún sanitarista, tiene la fórmula para decir qué tipo de cuarentena no supone riesgos. Y, ante un virus casi desconocido, nadie se anima a dar una certeza.,

El formato de la cuarentena que viene, la que arranca a partir del 13 de abril, puso a Alberto Fernández en una encerrona y en el centro de una disputa donde chocan tres jugadores.

Se cruzan el sector empresario que quiere volver a la actividad, los sanitarias que recomiendan el aislamiento porque es la “única vacuna probada” y la política que navega entre esas dos aguas: se derrumban sus ingresos, aumenta la demanda y caminan con el peso sobre su cabeza de que un error pueda implicar cientos de muertos.

“Los muertos no pagan”, invoca un funcionario y desempolva una frase que Néstor Kirchner acuñó cuando negociaba una quita de la deuda defaulteada.

Fernández, dias atrás, sumó otra frase: “de la caida del PBI se regresa, de una muerte no”. Es, desde el minuto uno de la crisis, partidario de preservar la salud de las mayorías al costo que sea.

Menciona, en las charlas en Olivos, experiencias donde se permitió que reabran algunas industrias y volvieron a cerrar porque se dispararon los contagios.

“Hay que estar listo para volver a la cuarentena dura y total si tenemos datos malos”, avisa el presidente a su equipo. Es una amenaza o, mejor dicho, la confesión intima de que no es partidario de entrar en una cuarentena light.

Aparecen en escena cuestiones accesorias, de otra dimensión: en el AMBA se detectó un aumento de los llamados a los teléfonos de atención al suicida y tienen registrado un incremento de casos de intentos.

Hubo, además, un aumento de los casos de violencia de género y el gobierno bonaerense aumentó las plazas para alojar a mujeres, madres e hijos que son víctimas de violencia intrafamiliar y deben dejar sus hogares.

Y, de otra dimensión, pero también producto del aislamiento, el grupo de especialistas que trabajan en AMBA anticipa que puede haber un agravamiento del alcoholismo y de la ludopatía. Sin bingos ni Loterías, estallaron las apuestas online.

Son efectos cotidianos, que pueden parece menores, pero que aparecen en el menú del Comité de Expertos que asesora al presidente y que propone una salida de la cuarentena pero muy controlada y gradual.

No es, en absoluto, compatible con o que pide el mundo empresario y de comercio que quiere avanzar, cuando antes, hacia una normalización de una actividad económica desordenada y rota en todos los planos.

Pero la zona gris, el segmento menos asible y más complicado, es el sector medio, el cuentapropista que hace “el día”: ahí está, advierten desde la cima del Gobierno nacional, el grupo más complicado.

“No reciben asistencia ni saben, siquiera, adonde ir a tocar para que los ayuden. Y, además, tampoco quieren”, apunta un ministro.

La semana que pasó, Fernández se enfocó en la crisis social: destinó recursos a ese universo, habló con los intendentes, pidió informes y siguió el termómetro social.

Pero los sectores más bajos, le dicen desde el conurbano, están asistidos y contenidos. El problema son los sectores medios y la red comercial que quizá no vuelva a rearmarse. Para ellos, Fernández prepara otro paquete de medidas sobre le que trabajan Santiago Cafiero, Matías Kulfas y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Aumentan a $15.000 el mínimo de extracción diaria por cajero automático para todos los usuarios

Next Post

El divorcio de Adele y un pacto de silencio de 170 millones de dólares

Related Posts

Reunión final entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa: el peronismo negocia la unidad contra reloj
Politica

Reunión final entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa: el peronismo negocia la unidad contra reloj

9 julio, 2025
Milei ya hizo todo el estropicio posible, se agotó en si mismo, deuda sobre deuda. MIRÁ EL VIDEO
Argentina

Milei ya hizo todo el estropicio posible, se agotó en si mismo, deuda sobre deuda. MIRÁ EL VIDEO

9 julio, 2025
Lammens presentó un proyecto para aliviar la grave crisis del sector turístico en la Ciudad
Politica

Lammens presentó un proyecto para aliviar la grave crisis del sector turístico en la Ciudad

9 julio, 2025
Cristina convocó a celebrar el 9 de Julio en Parque Lezama con un festival de música
Politica

Cristina convocó a celebrar el 9 de Julio en Parque Lezama con un festival de música

8 julio, 2025
La UCR bonaerense resolvió armar un nuevo frente electoral sin PRO ni La Libertad Avanza
Politica

La UCR bonaerense resolvió armar un nuevo frente electoral sin PRO ni La Libertad Avanza

8 julio, 2025
El Gobernador de Corrientes Gustavo Valdéz se encuentra comprometido en la Red de Trata que opera en la provincia? Mirá EL VIDEO
Argentina

El Gobernador de Corrientes Gustavo Valdéz se encuentra comprometido en la Red de Trata que opera en la provincia? Mirá EL VIDEO

8 julio, 2025
Next Post

El divorcio de Adele y un pacto de silencio de 170 millones de dólares

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In