• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: la vuelta al café tras 80 días, con más expectativa que mesas ocupadas en Rosario

9 junio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Ochenta días sin tomar un café. Estaba desesperado”. Antonio entrega la frase antes de marcharse del local. Un minuto antes pagó la cuenta y se entregó a una ceremonia que, con

la reapertura de los bares tras la flexibilización de la cuarentena por el coronavirus​, será costumbre: se deja rociar las manos con una dilución de agua y alcohol. Entonces sí, se apoya en su bastón y se marcha. Tranquilo, satisfecho.

Faltan algunos minutos para las 17 y en el Paso Sport, un bar ubicado sobre la Avenida Pellegrini, uno de los corredores gastronómicos más importantes y tradicionales de Rosario, se respira un ambiente distinto. Después de 80 días el local abrió sus puertas para recibir clientes. Restaurantes, cervecerías y locales gastronómicos pudieron hacerlo desde el lunes, ocupando como máximo la mitad de su superficie.

La decisión es parte de las medidas de flexibilización que anunció la semana pasada el gobierno de Santa Fe a partir de los buenos resultados en el registro de contagios de coronavirus. Los bares volvieron a funcionar aunque, en el primer día, nadie podrá decir que a pleno. Muy lejos de eso.

La tertulia de amigos, el mundo que se resuelve alrededor de una mesa, se recuperará quizás en los próximos días. El tiempo que le demande a la gente sacudirse el temor, las dudas. “Las medidas de sanidad son excelentes. La distancia que se toma. En todos lados vimos lo mismo”, le cuenta Fernando a Clarín. Llegó de visita desde la localidad de Armstrong. Comparte una mesa con su hija, Camila, y su pareja, Fernanda. Todos sonríen, satisfechos por recuperar una vieja ceremonia que quedó vedada con la cuarentena.

Un mozo rocía las manos de un cliente, con una solución de agua y alcohol. Restaurantes, cervecerías y locales gastronómicos reabrieron en Rosario. (Juan José García)(Juan José García).

Un mozo rocía las manos de un cliente, con una solución de agua y alcohol. Restaurantes, cervecerías y locales gastronómicos reabrieron en Rosario. (Juan José García)(Juan José García).

“Es raro, pero la gente está contenta. Tiene otro humor”, se entusiasma Daniela, de 32 años. Está sola en una mesa, contra la ventana, viendo a la gente pasar. Tiene un tostado de queso a medio terminar. Celebra las medidas sanitarias que se imponen: distancia, sanitización, porciones individuales. Pero algo le molesta: el protocolo obliga a entregar los datos personales para que, en caso de registrarse un contagio, se recupere el recorrido y los contactos que mantuvo la persona enferma.

“Me rompe mucho las bolas. Es un bajón, pero bueno, si es por la seguridad me parece bien”, cuenta resignada. No pierde nunca la sonrisa. Disfruta de ese momento y de ese lugar.

Silvina, encargada del local en el horario vespertino, explica que a esa hora de la tarde el lugar comenzó a moverse. Que las primeras horas de la reapertura -están habilitados para atender entre las 7 y las 23- fueron más bien flojas.

Restaurantes, cervecerías y locales gastronómicos reabrieron en Rosario. En el primer día, la demanda fue moderada. (Juan José García)

Restaurantes, cervecerías y locales gastronómicos reabrieron en Rosario. En el primer día, la demanda fue moderada. (Juan José García)

“Recién ahora empezó a moverse”, cuenta. Ella, sin embargo, se entusiasma con lo que viene: ya está tomando reservas para el fin de semana. Una familia con chicos, que quieren volver a disfrutar de esa salida, compartir una comida, se comunicó para que le guarden una mesa el sábado al mediodía. “Quieren ver cómo es”, explica la chica.

En el momento que Clarín visita el comercio hay diez mesas ocupadas: cuatro con una sola persona, una pareja, la familia de tres y otras dos con dos amigos en cada una de ellas. El límite es de seis personas. Afuera, sobre la vereda, se suman dos amigas en otra y un hombre solo. Un total de 16 personas para un emprendimiento que, con su entrepiso colmado, puede llegar a atender a más de 500 personas al mismo tiempo.

Juan Pedro cuenta que es la primera vez que se sienta en un bar después de tanto tiempo. Que ve una situación “muy diferente” a la que se observaba antes de la pandemia, pero que avala todas las medidas de seguridad sanitaria impuestas. “Es beneficioso”, acepta. Su trabajo está relacionado con el tema: sanitiza sectores de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Mirá también

Llega el frío y por el coronavirus el riesgo crece para la gente en situación de calle: cómo es el operativo para asistirlos
Mirá también

Llega el frío y por el coronavirus el riesgo crece para la gente en situación de calle: cómo es el operativo para asistirlos

Los mozos parecen predispuestos y preparados para la contingencia: barbijo, guantes, rociadores. Reconocen que los clientes preguntan por los baños, pero que los utilizan poco.

En épocas normales hay un plantel para atender en el local que oscila entre las 60 y 70 empleados. Cuando Clarín recorre el lugar las cuentas marcan cómo se manejará el comercio en esta primera etapa de flexibilización: cuatro mozos cuando a esta hora debería haber ocho, dos personas en la cocina cuando lo habitual son cuatro o seis, una en la barra contra las dos acostumbradas y una para la limpieza cuando suelen ser dos. “Ya volveremos a la normalidad”, coinciden Silvina y Sebastián, uno de los mozos.

La normalidad aún no es algo que se advierta en los bares locales. Una recorrida por la zona bancaria y el microcentro, también por la Avenida Pellegrini, exhibe una panorama entre dispar y tibio.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: confirman otras 29 muertes y 826 nuevos casos en las últimas 24 horas
Mirá también

Coronavirus en Argentina: confirman otras 29 muertes y 826 nuevos casos en las últimas 24 horas

Algunos locales tradicionales están acondicionando sus instalaciones para adecuarse a las normas. El Cairo, el de la inoxidable mesa de los galanes que retrató la pluma de Roberto Fontanarrosa, abrirá el jueves. Lo mismo el bar Vip, propiedad de la familia Messi.

Muchos otros muestran una demanda escuálida: apenas una o dos mesas ocupadas. El mayor éxito, quizás porque la tarde es primaveral e invita, se observa en los locales que disponen mesas sobre la vereda de la Avenida Pellegrini. En ninguna, de todas maneras, se advierte desborde.

Restaurantes, cervecerías y locales gastronómicos reabrieron en Rosario. En el primer día, la demanda fue moderada. (Juan José García)

Restaurantes, cervecerías y locales gastronómicos reabrieron en Rosario. En el primer día, la demanda fue moderada. (Juan José García)

Muchos por el momento no abren sus puertas y continúan apostando a la modalidad del delivery. La cara más triste y oscura la exhiben algunos emprendimientos que permanecen cerrados, pero que ya no volverán a abrir.

No lo advierte ningún cartel: basta asomarse a la vidriera de esos locales para verlos semi vacíos, con la cartelería o la decoración retirada. Allí no volverá el café humeante, la discusión entre amigos, el abrazo familiar por alguna celebración. Saldos de una pandemia que castiga con sus múltiples formas.

Rosario. Corresponsal.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

DD

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Rosario

  • Coronavirus En Argentina

  • Cuarentena

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Séptima prórroga de la feria judicial extraordinaria, hasta el 28 de junio

Next Post

La expropiación de Vicentin: un rescate teñido de ideología

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

La expropiación de Vicentin: un rescate teñido de ideología

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In