• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Con otro DNU, el Gobierno prorroga hasta fin de año la doble indemnización

9 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno extenderá por 180 días la vigencia de la doble indemnización para los despidos sin causa atribuible al trabajador. La decisión se tomará mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia

prorrogando el DNU 24/2019, del 13 de diciembre del año pasado, y que vencía este miércoles 10 de junio.

La prórroga de la doble indemnización se complementa con la Resolución 475, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por la que el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Claudio Moroni prorrogó por 60 días la vigencia de los acuerdos de suspensiones con reducción salarial entre las entidades sindicales con personería gremial y las empresas invocando el artículo 223 bis de la ley de Contrato de Trabajo (LCT). Y con la extensión por otros 60 días, hasta fin de julio, según DNU 487/20, de la prohibición de los despidos sin causa, inicialmente decretada – DNU 329/20- para abril y mayo.

La prórroga de la doble indemnización – que había sido solicitada por la CGT​ – cuando está vigente la prohibición de los despidos parecería ser contradictoria pero según fuentes oficiales, “resuelve el problema de los despidos indirectos” como los llamados “retiros voluntarios” (despidos encubiertos) y cuando el trabajador no pide la nulidad del despido y acepta ser indemnizado.

Mirá también

Suspensiones en Aerolíneas: gremios y empresa, a un paso del acuerdo
Mirá también

Suspensiones en Aerolíneas: gremios y empresa, a un paso del acuerdo

Por su parte, la Justicia laboral aprobó varias medidas cautelares ordenado a las empresas a reinstalar en sus puestos de trabajo a trabajadores despedidos, fundado en la vigencia del DNU que prohíbe los despidos.

Este lunes se conoció la cautela del Juzgado laboral N° 69 que ordenó a la empresa Producciones Publiexpress SA “a que proceda a reinstalar a estos reclamantes en sus respectivos puestos de trabajo mientras se extienda la prohibición de despedir dispuesta en el decreto 329/2020 y sus extensiones y eventuales prórrogas, en el término de 24 horas de notificada, y bajo apercibimiento de imponerle astreintes a razón de $3.000”. .

Aun así, y a pesar que estas medidas estuvieron vigentes durante estos meses, los datos de Trabajo indican que en marzo se contabilizaron 117.900 trabajadores registrados menos con relación al mes anterior. De ese total, perdieron el empleo registrado 45.100 trabajadores en relación de dependencia y el resto correspondió al trabajo monotributista y autónomo.

A su vez, el Informe del Ministerio de Trabajo dice que en abril, “la tasa de suspensiones, que se calcula como proporción del total del empleo del mes anterior, se ubicó en el 7,5% cada 100 trabajadores, mostrando el nivel más alto de la serie. A nivel de empresa también se registra un valor elevado, ascienden al 14% las empresas que aplicaron suspensiones, más que duplicando los valores históricos”.

Por su parte, también en abril, de acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de Trabajo “el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 trabajadores del total de los aglomerados relevados, cayó un 0,6% en relación al mes anterior. Esta es la mayor caída mensual de los meses de abril, a excepción del mes de abril del año 2002, cuando el descenso fue de 0,8%”. Ese 0,6% Representan unos 36.000 empleos en relación de dependencia menos.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: con 5.000 obras paradas en la Ciudad, crece la presión para que el Gobierno habilite la construcción
Mirá también

Coronavirus en Argentina: con 5.000 obras paradas en la Ciudad, crece la presión para que el Gobierno habilite la construcción

Según Trabajo, “la contracción del empleo formal en los meses de marzo y abril se explica por la decisión de las empresas, frente al escenario impuesto por la pandemia, de no realizar contrataciones de personal. Las escasas incorporaciones de trabajadores verificadas durante este período no alcanzaron a compensar las desvinculaciones que también se desplomaron en relación a su marca histórica, pero no en la misma magnitud que se advierte en las altas”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández

  • Coronavirus

  • Doble Indemnización

  • DNU

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Aseguran que la intervención de Vicentin “garantizará arraigo y soberanía alimentaria”

Next Post

Vuelven las ligas más atractivas del mundo

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Vuelven las ligas más atractivas del mundo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In