• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Perú analiza sacar a los militares a la calle para luchar contra la delincuencia común

11 junio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Perú evalúa que las fuerzas armadas cooperen con la policía para enfrentar la inseguridad, que se incrementa sin pausa desde mayo luego de una caída al

inicio del confinamiento obligatorio por la pandemia, hace 12 semanas.

El aumento gradual de robos y asaltos, junto a nuevos casos de feminicidios y de violencia doméstica, son efectos colaterales de una cuarentena que va camino a convertirse en la más extensa del mundo.

Las miradas convergen sobre Lima, con una población de 10 millones, donde la inseguridad volvió pese a restricciones de circulación y a un toque de queda nocturno.

Mirá también

Perú superó los 200.000 casos de coronavirus en poco más de tres meses y ya suma casi 5.800 muertos
Mirá también

Perú superó los 200.000 casos de coronavirus en poco más de tres meses y ya suma casi 5.800 muertos

“Estamos conversando con el ministro del Interior para ver de qué manera integramos este trabajo, porque ya es un hecho que está comenzando a incrementarse la delincuencia y tenemos que trabajar juntos para ver este tema junto con la Policía Nacional”, dijo el ministro de Defensa, Walter Martos.

“El marco legal nos faculta a participar en apoyo de la Policía en aquellos aspectos sociales, delincuenciales, que ponen en peligro la seguridad nacional”, añadió. El titular de Defensa manifestó que ya “es un hecho” el incremento de la delincuencia, tras más de 80 días de cuarentena, por lo que es necesario “trabajar juntos” para ver este tema.

Las discusiones sobre un mayor rol de los militares en la seguridad ciudadana se dan mientras miles de soldados ya están en las calles controlando el confinamiento.

Mirá también

Mirá también

El coronavirus amenaza a los indígenas no contactados de la Amazonía en Perú

“La delincuencia se va a desbordar cuando acabe el confinamiento, porque la pobreza ha crecido y hay gente que se ha quedado sin ingresos y trabajo”, señala a la AFP el exministro del Interior, Fernando Rospigliosi. “Eso es lo que va venir”, advierte el también sociólogo y analista político.

El confinamiento, en vigor desde el 16 de marzo, dejó dos millones de desempleados -1,2 millones en Lima-, según el ministerio de Economía y Finanzas. La medida regirá hasta el 30 de junio.

Mirá también

Coronavirus en Brasil: "Mi legado para Manaos serán 5.200 nuevas tumbas en el cementerio"
Mirá también

Coronavirus en Brasil: “Mi legado para Manaos serán 5.200 nuevas tumbas en el cementerio”

En mayo, la prensa empezó a destacar el auge de asaltos a farmacias y el tráfico ilegal de insumos médicos. Fue capturado un sujeto que asaltó 17 farmacias durante la cuarentena, informó el coronel Carlos Céspedes, jefe de investigación criminal de la Policía. Las farmacias, bancos y tiendas de alimentos son los únicos negocios autorizados a abrir durante la emergencia.

El inicio del confinamiento el 16 de marzo frenó la delincuencia y a fines de ese mes el presidente Martín Vizcarra llegó a afirmar que “la incidencia delictiva ha disminuido en un 84%” respecto a la primera quincena en que no hubo cuarentena.

Pero los índices repuntaron. Las denuncias por robos presentadas en las comisarías de Lima pasaron de 810 en marzo para caer a 290 en abril y remontar a más de 800 en mayo.

Mirá también

Coronavirus en Perú: Machu Picchu ya se prepara para recibir turistas en julio
Mirá también

Coronavirus en Perú: Machu Picchu ya se prepara para recibir turistas en julio

“En abril empezó a subir y en mayo la cifra ya es significativa, con niveles iguales a los que había antes de la cuarentena”, acota Rospigliosi.

Lo que más abunda es el robo de alimentos, zapatillas y bicicletas, cuyo uso se ha disparado por las restricciones de transporte público impuestas para frenar la propagación del coronavirus.

Según Rospigliosi, el gobierno carece de estrategia y recurrirá al “populismo penal”, con aumento de penas a los delincuentes y sacando a los militares a las calles. “Eso va a empeorar las cosas”.

No es la primera vez que un gobierno evoca la posibilidad de enviar a los militares a combatir la delincuencia.

El presidente Alan García, quien se suicidó en abril del año pasado mientras era investigado por el caso Odebrecht, abogó en su segundo mandato (2006-2011) para que las fuerzas armadas se encargaran de combatir la delincuencia, pero se topó con el rechazo del Congreso y de la opinión pública, y la iniciativa no prosperó.

Los robos informáticos, como clonación de tarjetas y sustracción de dinero de cuentas bancarias, también se han ganado su lugar en el palmarés. “Los delitos que se incrementaron fueron transferencias bancarias”, dijo a la radio RPP el coronel Orlando Mendieta, jefe de delitos tecnológicos de la Policía.

Mirá también

Coronavirus en Perú: largas filas y desesperación para comprar oxígeno
Mirá también

Coronavirus en Perú: largas filas y desesperación para comprar oxígeno

Según la fiscalía, entre el 16 de marzo y el 31 de mayo se registraron 12 feminicidios (nueve de peruanas y tres de venezolanas) y 25 tentativas en el país.

La cantidad de feminicidios es menor a la del mismo período de 2019, cuando 37 mujeres fueron asesinadas, pero refleja la inseguridad que representa para algunas estar confinada en la misma casa con una pareja violenta, según las autoridades. Perú registró el récord de 168 feminicidios en 2019, según el ministerio de Justicia.

Bajo la cuarentena hubo también 226 violaciones sexuales, de las cuales 112 a menores de edad y más de 7.080 detenidos por agresión a la mujer o la familia.

Fuente: AFP y Clarín

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Martín Vizcarra

  • Alan García

  • Perú

  • Lima

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

“Derechos tenemos todos, también los que delinquen”, el mensaje de Alberto Fernández para las fuerzas de seguridad

Next Post

Vicentin: ahora el gobierno busca que la justicia avale la intervención

Related Posts

EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno
Internacionales

EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno

9 noviembre, 2025
Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”
Internacionales

Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”

9 noviembre, 2025
Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”
Internacionales

Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”

9 noviembre, 2025
Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU
Internacionales

Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU

8 noviembre, 2025
Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”
Internacionales

Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”

8 noviembre, 2025
Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona
Internacionales

Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona

8 noviembre, 2025
Next Post

Vicentin: ahora el gobierno busca que la justicia avale la intervención

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In