• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Estados Unidos: Nueva York da comida gratis a todos los residentes por el impacto del desempleo en la ciudad

8 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Algunos vecinos del edificio han desaparecido. Han dejado sus apartamentos del Upper West Side de Manhattan y se han mudado a sus segundas residencias. La ciudad de Nueva

York es el epicentro del coronavirus​ y muchos de sus habitantes se sienten más seguros poniendo más distancia de la social.

El sin techo del barrio, sin embargo, sigue ahí. Lleva años y años residiendo en ese mismo lugar, a la intemperie, y parece indestructible. Por su actitud, no muestra más preocupación de la habitual. Tal vez porque esa regla básica de la distancia social para evitar el contagio la cumple desde hace tiempo a rajatabla y sin pretenderlo: nadie se le acerca. Que lo esquiven es la constante de su existencia diaria.

Coronavirus en Estados Unidos



Johns Hopkins University Infografía: Clarín

Justo ahora aparca al oeste de la calle 86, a la puerta de la iglesia, el tráiler del banco de alimentos. Al cabo de un rato montarán un par de carpas y se organizará una larga cola de gente que va a recoger la manutención. Hay indigentes, sí, pero también familias que han caído aún más en la pobreza por la pérdida de sus ingresos.

El Ayuntamiento ha intervenido. Al cerrarse las escuelas públicas, mantuvo las tres comidas al día a los escolares sin otro recurso para su alimentación. Se abrieron más de 400 puntos de recogida. Desde el pasado viernes, este servicio está abierto a todos los neoyorquinos que lo precisen. El programa se expande para ayudar al más de medio millón de personas que ya han perdido su trabajo. “Estamos viendo que numerosos residentes se han quedado sin dinero y necesitan comer”, recalcó el alcalde Bill de Blasio.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

“Mi primera preocupación –añadió el alcalde– es que hay mucha comida en las estanterías y también mucha gente que no se la puede permitir”. Resulta fascinante la cantidad de colas que se organizan en la ciudad. Las hay de la miseria, en esos puntos oficiales o en iglesias y organizaciones sin ánimo de lucro, pero también las hay de la abundancia ante los supermercados. En estas segundas se marca claramente la distancia, utilizando señales en la acera, y se facilita el acceso en pequeños grupos y controlados cada diez minutos. Estos clientes suelen salir cargados como si el mundo se acabara mañana.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus: el miedo de contagiarse y ver morir a los amigos, la experiencia de un argentino en Nueva York

Es indiscutible que el contagio es universal y no distingue clases sociales. Pero, en su prevención y cura, no es nada igualitario. “El impacto más devastador recae en la clase trabajadora y en los pobres, que tienen peor acceso a la atención médica. Su salud, para empezar, es peor y el castigo económico de la distancia social es más profundo”, escribe Kim Phillips-Fein, historiador de la Universidad de Nueva York.

Ese castigo consiste en la pérdida de los empleos en la escala más básica, la que engloba a los que no pueden trabajar desde casa. En este contexto, hispanos y, sobre todo, afroamericanos son los principales perjudicados por el cierra masivo de comercios.


Johns Hopkins University Infografía: Clarín

En Chicago, según informaciones locales, el 70% de los muertos por el patógeno son negros. En Michigan la cifra se sitúa en el 40%. Los afroamericanos representan el 26% de la población en Estados Unidos. El mayor foco de fatalidades en la Gran Manzana se registra proporcionalmente en el Bronx, en especial entre bloques de viviendas sociales, donde familias numerosas se amontonan en pequeños apartamentos. A esas viviendas las denominan “factorías del virus”.

Los ricos se van de Manhattan –pese a contar menos difuntos que Queens, Brooklyn y Bronx– y vienen los sin hogar. Al barrio regresó uno que pasa aquí la época de buen tiempo. Exhibe el mismo cartel que la temporada anterior, pero resuena más: “Un poco de amabilidad significa mucho”.

Francesc Peirón. LA Vanguardia

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos

  • Nueva York

  • Michigan

  • Brooklyn

  • Chicago

  • Negros

  • Bronx

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Axel Kicillof tendrá su propio programa y compartirá radio con el Indio Solari

Next Post

Coronavirus: 700 niños italianos entonan “Nessun dorma” en un coro virtual esperanzador

Related Posts

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes
Internacionales

Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes

1 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”
Internacionales

Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”

30 junio, 2025
Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington
Internacionales

Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington

30 junio, 2025
Next Post

Coronavirus: 700 niños italianos entonan "Nessun dorma" en un coro virtual esperanzador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In