• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Alertan sobre un aumento de la pobreza regional y proponen bono contra el hambre

16 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La población en condiciones de pobreza extrema en América Latina y el Caribe puede llegar a 83,4 millones de personas en 2020, lo que, de cumplirse el

pronóstico, implicará un alza significativa en los niveles de hambre en la región, advirtieron hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En ese marco, ambas entidades -que dependen de la Organización de Naciones Unidas- propusieron la entrega de un bono de emergencia a las personas vulnerables y créditos blandos para los productores.

Alicia Bárcena, directora ejecutiva de la Cepal, llamó a intensificar los esfuerzos “para evitar que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria”, mientras Julio Berdegué, subdirector general de la FAO, alertó sobre el “riesgo inminente”, sobre todo en los países del Caribe.

En América Latina podemos tener un retroceso histórico en la lucha contra el hambre, podemos perder lo que hemos logrado en 15 años en tan sólo un par de meses”

JULIO BERDEGUÉ

Durante una teleconferencia, Bárcena recordó que la crisis regional por la pandemia de coronavirus es “la más grande” en un siglo, con una caída prevista del PIB de 5,3%, tras siete años de bajo crecimiento, y aumentará la pobreza en más de 16 millones de personas, por encima de las 67 millones precedentes.

La pandemia puede llevar a 83,4 millones de latinoamericanos a pasar hambre. Lee sobre informe de #CEPAL y #FAOhttps://t.co/2XsL8TVywF a travs de @EFEnoticias

CEPAL (@cepal_onu) June 16, 2020

Ese sector no tendrá ingresos suficientes para cubrir la canasta alimentaria y abarcará al 25,2% de la población en áreas rurales (4,9 puntos más que en 2019) y 10,2% en zonas urbanas (1,8 punto más).

“La población en pobreza extrema aumentaría en 10,7 millones en áreas urbanas y 5,7 millones en áreas rurales”, hasta 53,4 y 30 millones, respectivamente, proyectó Bárcena.

Advirtió también que los precios de alimentos aumentaron por encima del promedio general, “sobre todo a partir de mediados de febrero, cuando se redujo la movilidad y hubo mayor incertidumbre”, a la vez que mencionó el impacto de las devaluaciones monetarias.

Berdegué, por su parte, señaló que América del Sur es un gran productor mundial de alimentos, aunque concentra a más de la mitad de la población en condición de hambre.

“En América Latina podemos tener un retroceso histórico en la lucha contra el hambre, podemos perder lo que hemos logrado en 15 años en tan sólo un par de meses”, alertó el representante regional de la FAO.

El Bono Contra el Hambre podría materializarse en la forma de transferencias monetarias, canastas o cupones de alimentos a toda la población en situación de pobreza extrema por un período de seis meses, y sería equivalente al 70% de la línea de pobreza extrema regional (US$ 47 de 2010).

Su costo equivaldría al 0,06% del PIB regional, si se entrega únicamente a los pobres extremos mayores de 65 años, o al 0,45% si se cubre a toda la población en esa situación.

La CEPAL y la FAO recomendaron la segunda opción, que tendría un costo estimado de US$ 23.500 millones.

Para los productores del sistema alimentario, en tanto, se planteó un incremento de al menos un 20% de la cartera promedio de créditos de los últimos tres años, que sumaría alrededor de US$ 5.500 millones, financiados por una línea especial de la banca multilateral y de las bancas de desarrollo.

Adicionalmente, para las unidades agrícolas familiares más rezagadas se propuso un kit básico de inversión (US$ 250) con un costo de US$ 1.700 millones en la escala regional,

“Ese aporte por única vez alcanzaría a 6,8 millones de fincas y sería utilizado para invertir en fertilizantes y semillas”, entre otros insumos, planteó Bárcena.

Berdegué, por último, instó a “garantizar la calidad de la alimentación en la pobreza extrema, ya que se van a agravar los problemas de sobrepeso y malnutrición”.

Previous Post

Dos proyectos enviados al Senado afianzan soberanía sobre Malvinas y demarca plataforma

Next Post

Acuerdo por la deuda: ¿será el fin o el principio del ajuste?

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Acuerdo por la deuda: ¿será el fin o el principio del ajuste?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In