• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Deuda en pesos: el Gobierno se hizo de $ 135.000 millones

18 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Economía se hizo de $ 135.000 millones en una licitación en la que logró el acompañamiento de buena parte de tenedores de títulos tantos del exterior como de

dentro de la Argentina.

Con estos fondos tiene los recursos suficientes para afrontar el pago del bono que ajusta por política monetaria, Bopomo (TJ20), que vence la semana próxima por unos $ 130.000 millones, de los cuales más de la mitad están en manos del fondo de inversión Pimco.

En la licitación de hoy ofrecieron seis instrumentos: cinco letras y un bono a 2021. En el total se logró obtener $ 135.000 millones.

“Este monto no se consigue todos los días, aún con algo del ruido que se generó con lo externo ayer. Es un avance fundamental para terminar de normalizar la curva de pesos”, sostuvo una fuente del entorno de Martín Guzmán.

Consultado sobre si hubo acompañamiento de Pimco respondió que sí, y no solo de ese fondo, sino que además “participaron también otros externos e internos”, dijo.

La participación del sector público en la licitación fue menor al 12%, aseguró, por lo que el mercado dio una respuesta favorable en medio de un contexto negativo por las noticias de la tensión en las negociaciones por la deuda en dólares bajo legislación extranjera. De hecho, el riesgo país subió hoy hasta los 2.612 puntos básicos.

En las letras a descuentos al 31 de julio y al 11 de septiembre se consiguió una tasa nominal anual (TNA) de 29% y 30,25%, respectivamente.

Además se colocaron otras tres letras, dos que ajustan por tasa Badlar (que es la que se paga para los plazos fijo superiores a $ 1 millón en los bancos privados), y una que ajusta por inflación.

El otro título colocado fue un Boncer (ajusta por inflación), que tiene un vencimiento en agosto de 2021.

Mirá también

Deuda: los bonistas dicen que las diferencias son mínimas y que habría volumen para evitar el default
Mirá también

Deuda: los bonistas dicen que las diferencias son mínimas y que habría volumen para evitar el default

En el anuncio de esta operación ayer se había detallado que el monto máximo a emitir era de $ 120.000 millones, cifra que se superó.

La relevancia de la licitación de hoy radica en que estos instrumentos que se colocaron ofician como “puentes”para llegar a la operación en la que ofrecerán títulos en dólares que anunciaron el martes, por un total de US$ 1.500 millones.

El miedo que había en el Gobierno era que, de no conseguir renovar este vencimiento, los pesos que iban a recibir los tenedores del Bopomo fueran a presionar a alguno de los dólares que operan por fuera del mercado de cambios, como el contado con liquidación (CCL), y se ensanchara aún más la brecha cambiaria, que está hoy cerca de 60%.

El Ministerio de Economía anunció el martes pasado que licitará deuda en dólares por hasta US$ 1.500 millones, bajo ley argentina, en tres operaciones por hasta US$ 500 millones cada una. Esas las licitaciones se llevarán a cabo el 7 de agosto, el 25 de septiembre y el 27 de noviembre.

Aún resta saber las condiciones para acceder a licitar los instrumentos que se ofrezcan en esos días. En el mercado no descartan que en esas operaciones solo se pueda suscribir con los títulos en pesos que ya estén emitidos.

Mirá también

Santiago Cafiero confirmó que el Gobierno recorta la ayuda a las empresas
Mirá también

Santiago Cafiero confirmó que el Gobierno recorta la ayuda a las empresas

Pero para saber las condiciones habrá que esperar: los detalles de qué tipo de instrumentos se ofrecerán en ese momento y las condiciones de ingreso se darán a conocer de manera conjunta con el lanzamiento del canje de deuda en dólares bajo legislación local, una vez finalizada la etapa de la que está regida por la ley extranjera.

La idea es dar a los tenedores externos de deuda en pesos una alternativa en dólares, luego de haber ofrecido desde el comienzo de la gestión de Alberto Fernández sólo títulos en moneda local.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda

  • Ministerio De Economía

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Una trampa en alta mar: pescadores contagiados, puertos cerrados y pérdidas millonarias en Chubut

Next Post

El Gobierno anuncia otra amplia moratoria para deudas acumuladas hasta el 30 de mayo

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

El Gobierno anuncia otra amplia moratoria para deudas acumuladas hasta el 30 de mayo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In