• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los sobreprecios, un golpe al corazón del Gobierno: Desarrollo Social y Daniel Arroyo eran lo más valorado de la gestión

9 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El escándalo por los sobreprecios en los alimentos que compra el Estado para los sectores más vulnerables generó un impacto político (negativo) inmediato: opositores, políticos y militantes, se fueron encima

del presidente Alberto Fernández, que venía de cuestionar a los empresarios que se abusaban justamente en ese rubro. Había prometido ser inflexible con los que buscaran sacar tajada de la emergencia por el coronavirus. Antes de que se disipara el debate, la bomba estalló en territorio propio. Y no fue en cualquier trinchera: desde que comenzó la nueva gestión K, las políticas de Desarrollo Social y el ministro Daniel Arroyo eran lo más valorado de la administración nacional. El corazón del Gobierno.

Mirá también

Escándalo por sobreprecios: la frase de Daniel Arroyo en la intimidad y qué funcionaria quedó bajó presión
Mirá también

Escándalo por sobreprecios: la frase de Daniel Arroyo en la intimidad y qué funcionaria quedó bajó presión

Clarín accedió a tres encuestas que vienen midiendo estas variables. Son de las consultoras Synopsis, D’Alessio IROL – Berensztein e Inteligencia Analítica. Tienen datos de opinión pública sobre las áreas de gestión y sobre los funcionarios. Estas son las principales conclusiones:

Synopsis: la política social al tope, desde el comienzo

Se trata de una consultora creada en 2015 por un grupo de politólogos y que desde entonces viene midiendo en todas las elecciones. También hace monitoreos periódicos (quincenales, mensuales) donde se analiza la gestión del Gobierno y las expectativas, entre otros tópicos. Este miércoles, por caso, Clarín adelantó el último estudio de Synopsis, donde mostraba que la gente es más optimista con la salud que con la economía respecto al impacto del coronavirus.

En enero, con Fernández cumpliendo un mes en la Rosada, la firma publicó un estudio nacional donde preguntaba por la mejor y peor área de gestión. La política social quedaba con el mejor balance: 19,1 puntos a favor y sólo 3,1 en contra. Economía, que le seguía, combinaba 16,8 positivos con 23,5 negativos.

encuesta-synopsis

Eran los tiempos del debate de la “solidaridad”. El Gobierno les sacaba a unos para darle a otros. Al Ministerio de Desarrollo Social le tocaba la parte menos cuestionable. La de darles a los sectores más vulnerables. Para entonces, entre otras cosas, Arroyo había lanzado el Plan contra el Hambre.

Synopsis repitió la medición en marzo. Con 1.185 casos en todo el país. La política social seguía arriba: 23,8% la consideraban “la mejor” contra 7,5% que la ubicaba como “la peor”. El balance para Economía empeoró claramente: 11,5% contra 24,7%.

“El escándalo le pega en la línea de flotación. Ya que era no solo el área más valorada por todos, sino también por los votantes de Macri que se animaban a elegir un área (la mayoría se inclinaban por no destacar ninguna)”, destaca Lucas Romero, el director de la consultora.

Inteligencia Analítica: aprueba, pero ¿ya sintió un impacto?

Es la otra consultora que hace un monitoreo por áreas. Una medición diaria, con cortes semanales. El último, de 12.215 casos en todo el país y actualizado al comienzo de esta semana. Acá también la política social queda por encima de otros ministerios sensibles como Economía y Seguridad.

La firma la conduce Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia y hermano de Malena Galmarini, desde diciembre a cargo de Aysa. En su encuesta, la política social junta 23,1% de imagen “muy buena” y 26,3% de “buena”. Total positivo: 49,4%. Contra sólo 18,1% negativo: 11,6% de “mala” y 6,5% de “muy mala”.

encuesta-inteligencia-analitica

Lo interesante, además de la última “foto”, es parte de la “película”. En la primera quincena de marzo, las líneas positivas y negativas respecto a la política social se entrelazaban. A veces prevalecía una, a veces otra; pero corrían relativamente parejas. En la segunda quincena, en cambio, las opiniones a favor crecieron y las en contra cayeron, proporcionalmente.

¿Cómo impactará el escándalo de los sobreprecios? Ya en los primeros días de abril, cuando aún no se había desatado la polémica, se venía percibiendo una caída en la ponderación del área. Podría estar más relacionada con los problemas de los jubilados para cobrar.

D’Alessio IROL – Berensztein: el ministro con mejor balance

Estas dos firmas vienen publicando mensualmente, hace más de dos años, un interesante seguimiento de la imagen de 30 de los principales dirigentes del país. Clarín adelantó días atrás la última medición, que encabezaba el presidente Fernández y tenía al ex jefe de Gabinete Marcos Peña en el fondo de la tabla. Allí también ya se veía la muy buena valoración de Daniel Arroyo.

Si se hace un recorte con los ministros medidos, incluido el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, el titular de Desarrollo Social queda primero. Tiene 20 puntos de balance (diferencial de imagen) a favor, por 46% de ponderación positiva y 26% de negativa.

encuesta-dalessio-berensztein

Lo siguen el ministro de Economía, Martín Guzmán, con balance de + 18 (47% positiva / 29% negativa); Santiago Cafiero con + 13 (46% positiva / 33% negativa); Ginés González García, de Salud, con + 7 (48% positiva / 41% negativa); Eduardo “Wado” de Pedro, de Interior, con – 4 (41% de positiva / 45% de negativa); y cierra Felipe Solá, el canciller, con – 15% (36% de positiva / 51% de negativa).

La medición, con 1.126 casos en todo el país, se hizo en marzo. Hasta febrero, el más valorado era González García. Lo podría haber afectado la subestimación que, según él mismo reconoció, hizo sobre los tiempos de la llegada del coronavirus al país.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Ministerio De Desarrollo Social

  • Daniel Arroyo

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: benefician con arresto domiciliario a unos 800 presos de la Provincia

Next Post

Coronavirus en Europa: advierten que algunos países podrían quedarse sin medicamentos esenciales

Related Posts

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023
Politica

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023

4 julio, 2025
El PJ pidió la libertad de los militantes detenidos y denunció persecución judicial
Politica

El PJ pidió la libertad de los militantes detenidos y denunció persecución judicial

4 julio, 2025
Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»
Politica

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»

4 julio, 2025
Causa Vialidad: le negaron la prisión domiciliaria a José López
Politica

Causa Vialidad: le negaron la prisión domiciliaria a José López

4 julio, 2025
Masacre de San Patricio: piden indagar a 10 expolicías y un exjuez de la dictadura por el asesinato de los curas palotinos de 1976
Politica

Masacre de San Patricio: piden indagar a 10 expolicías y un exjuez de la dictadura por el asesinato de los curas palotinos de 1976

4 julio, 2025
Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”
Argentina

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”

4 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en Europa: advierten que algunos países podrían quedarse sin medicamentos esenciales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In